Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Fichas
Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad MASO
Grupo de investigación
English
Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad MASO
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
OCDE
Área
Ciencias Sociales
Subárea
Sociología
Apuesta estratégica
El grupo MASO tiene como misión, realizar investigación científica y formativa orientada al conocimiento de la relación sociedad y naturaleza basados en análisis multifactoriales y críticos en búsqueda de alternativas que contribuyan a mejorar la vida digna de la población con quien interactúa, construye y apropia el conocimiento producido. En función de ello enfoca sus acciones hacia la atención de asuntos relacionados con: la antropología biológica y salud nutricional; la arqueología; los ecosistemas y las culturas; la paleoecología; y, la planeación, ciudadanía y el territorio.
Líneas y/o áreas de investigación
- Adaptabilidad nutricional y ecología humana.
- Gestión ambiental.
- Antropología biológica, adaptabilidad y ecología humana.
- Paleoecología.
- Antropología y salud.
- Planeación, ciudadanía y territorio.
- Ecosistemas y culturas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)





Coordinador(a) del Grupo
Alberto León Gutiérrez Tamayo, MSc., PhD.
Posdoctorado en Educación, línea Pedagogía y Formación Ciudadana - Universidad de Sao Paulo (Brasil). 2015.
Doctor en Educación, línea Formación Ciudadana – Universidad de Antioquia (Colombia). 2012.
Magíster en Estudios Urbano-Regionales - Universidad Nacional de Colombia (Colombia). 1999.
Trabajador Social – Universidad de Antioquia (Colombia). 1997
Correo del Coordinador(a)
Correo del Grupo
Cooperación científica
Relacionamiento colaborativo
- Banco de la República-Medellín.
- UNIRIO de Río de Janeiro.
- CLACSO.
- Universidad de Sao Paulo.
- Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá.
- Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.
- Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
- University of Exeter.
- Personería de Medellín.
- University of Cape Town.
- Universidad Federal de Río de Janeiro.
- Universidad Mariana de Colombia.
Proyectos para resaltar
- Arqueometría aplicada al estudio de cerámicas arqueológicas de la Depresión Momposina: Hacía una propuesta de tipología regional y un análisis de la producción alfarera, 2019-2021.
- Desempeño alimentario en el pueblo indígena Wayúu de La Guajira colombiana a partir de la transición nutricional, 2019-2021.
- DRUA WANDRA 299, 2018-2020.
- Trayectorias del hacer al saber: planeación local y presupuesto participativo en las zonas 1 y 6 de Medellín-Colombia, 2017-2020.
- The End of the Journey: The Late Pleistocene-Early Holocene Colonisation of South America. Contrato de investigación 834514 LASTJOURNEY University of Exeter, 2019-2024.
Principales resultados de investigación
- Tejer redes para la apropiación social de conocimiento. Medellín: FEFCSH. ISBN: 978-958-5596-36-8.
- Población rural y consumo de lo rural de la región este de Antioquia-Colombia. -Revista de Geografía Norte Grande, vol: 66, 193-210. ISSN: 0379-8682.
- Niche construction and optimal foraging theory in Neotropical agricultural origins: a re-evaluation in consideration of the empirical evidence. Estados Unidos Journal of Archaeological Science, v78, 214-220. ISSN: 0305-4403.
- Aproximación a las percepciones del paisaje y el territorio en la Depresión Momposina. Katharsis, 19, 229-248. ISSN: 0124-7816.
Portafolio de servicios y/o productos
- Asesoría y consultoría en apropiación social de conocimiento; arqueología, paleoecología y minería; ecosistemas y culturas ancestrales; intervenciones urbanas en asentamientos precarios y ruralidad; salud humana y nutrición.
- Formación y capacitación en apropiación de espacios públicos; planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial; procesos urbano-rurales; relaciones sociedad y naturaleza; territorio y defensa del territorio.
