Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Fichas
Estudios en Periodismo
Grupo de investigación
English
Estudios en Periodismo
Unidad Académica: Facultad de Comunicaciones y Filología
OCDE
Área
Ciencias Sociales
Subárea
Periodismo y Comunicaciones
Apuesta estratégica
El grupo busca contribuir con el desarrollo teórico y metodológico del periodismo como un campo de producción de sentidos desde el escenario social y político latinoamericano, a través de ejercicios pedagógicos, de investigación y producción de narrativas periodísticas, que permitan establecer un diálogo colaborativo con los protagonistas de las historias.
Líneas y/o áreas de investigación
- Periodismo, memoria y paz
- Poder, conflictos e información
- Periodismo y literatura
- Narrativas expandidas
- Epistemología, enseñanza y aprendizaje del periodismo
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


Coordinador(a) del Grupo
Juan David Franco Ortiz
Periodista
Universidad de Antioquia
Magister en Gobierno y Políticas Públicas
Universidad Eafit
Correo del Coordinador(a)
Correo del Grupo
Cooperación científica
Relacionamiento colaborativo
- DW Akademie.
- Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile).
- Coordinadora de medios comunitarios, populares y educativos del Ecuador (Corape).
- Servicios en Comunicación Intercultural (Servindi – Perú).
- Museo Casa de la Memoria de Medellín.
- Consejo de Redacción.
- Vokaribe Radio.
- Instituto de Estudios Políticos (Universidad de Antioquia).
- Escuela Interamericana de Bibliotecología (Universidad de Antioquia).
- La Liga Contra el Silencio
- El Armadillo
Proyectos para resaltar
- 50 años de violencia y resistencia en la Universidad de Antioquia.
- Vulneraciones a los Derechos Humanos en seis países de la cuenca Amazónica durante el primer año de pandemia.
- Análisis de la relación entre el tratamiento de la información que generan las compañías mineras y medios periodísticos respecto de los proyectos Gramalote y Buriticá, y las valoraciones que las comunidades cercanas dan a la dinámica minera en sus territorios.
- Aportes periodísticos a la construcción de memorias locales y discusión pública sobre la violencia política en Colombia. La experiencia de Hacemos Memoria (2014-2019).
Principales resultados de investigación
- Memorias, conceptos, relatos y experiencias compartidas. ISBN: 978-958-5596-49-8 (Contribución académica, metodológica y política a la construcción de memoria en Colombia).
- 50 años de violencia y resistencia en la Universidad de Antioquia http://hacemosmemoria.org/udea50/ (Aportes al esclarecimiento de la verdad sobre lo ocurrido en la Universidad. Informe entregado por la Universidad de Antioquia a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición).
- Granada, una historia de dolor y resistencia. http://hacemosmemoria.org/granada/intro/ (Aportes a la verdad y a la reparación simbólica de las víctimas en el municipio de Granada, Antioquia).
- Documental: “Luces y Sombras”. https://www.youtube.com/watch?v=aorqbZsm6xw&t=97s (Aportes al esclarecimiento de la verdad, la reparación simbólica y la reconciliación en el municipio de Sonsón).
Portafolio de servicios y/o productos
El grupo está en capacidad de diseñar y ejecutar propuestas de formación académica de educación formal y no formal, consultorías y asesorías en materia periodística y, especialmente, en relación con temas de la memoria del conflicto armado y el trabajo con las víctimas. Durante cinco años hemos ofrecido el Diplomado en Memoria Histórica y narrativas de la memoria. También adelantado asesorías a medios alternativos y comunitarios, y organizaciones de víctimas en temas de memoria del conflicto armado y hemos capacitado a los grupos para la producción de historias periodísticas que permitan comprender las dinámicas del conflicto y sus consecuencias para los territorios.
Más Información
