Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Fichas
Africanías Gente de Uno - Bantú (GIAGU-BANTÚ)
Grupo de investigación
Africanías Gente de Uno - Bantú (GIAGU-BANTÚ)
Unidad Académica: Facultad de Educación
OCDE
Área
Ciencias Sociales
Subárea
Otras Ciencias Sociales
Apuesta estratégica
El Grupo de Investigación de las Africanías Gente de Uno -Bantú-GIAGU BANTÚ- busca la recuperación, producción y divulgación del sentipensar africano y afrodiaspóricas, como estrategias para contrarrestar el racismo estructural y educativo en distintos ámbitos de la sociedad. Se enfoca principalmente en estudios relacionados con la educación básica, media y universitaria, y la formación de maestros y maestras, para generar transformaciones en los imaginarios y representaciones de África y sus descendientes en el diálogo intercultural. Se proyecta como un grupo de investigación con impacto local, nacional e internacional en el campo de los Estudios Afrodescendientes y Caribeños.
Líneas y/o áreas de investigación
ESTUDIOS DE LAS AFRICANÍAS:
- Educación, economías, racismo y sociedad.
- Etnoeducación y Formación de maestros/as.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)



Coordinador(a) del Grupo
Angela Emilia Mena Lozano
Maestra en educación, docencia e investigación. Universidad Santander de México.
Correo del Coordinador(a)
Correo del Grupo
Cooperación científica
Relacionamiento colaborativo
- UNESCO.
- Universidad Tres de Febrero- Argentina.
- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco- Argentina.
- Universidad Veracrusana-México.
- Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Sociales de Base-ASCOBA (Riosucio-Chocó).
- Asociación Colombiana de Invetigadoras e Investigadores Afro- ACIAFRO.
- Grupo de investigación GELCIL - UDEA.
- Instituto Nacional de Estudios Regionales- INER, UDEA.
- Gerencia de Afrodescendientes- Gobernación de Antioquia.
- Universidad Autónoma de Chiapas- México.
Proyectos para resaltar
- La caja negra del racismo estructural en la Universidad de Antioquia- 2022.
- Sistematización del caminandar de las afrficanías en la Universidad de Antioiquia-2020-2021.
- Diálogo de saberes. Hacia una política de investigación para la inclusión de la diversidad epistémica en la Universidad de Antioquia.- 2020.
- Etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Textos escolares para maestras y maestros. Grados Preescolar. 1ro y 2do. y Grados 3ro, 4to, y 5to. 2019.
Principales resultados de investigación
- La investigación sobre dialogo de saberes, que se realizó bajo una metodología y enfoque decolonial e intercultural, el cual se convirtió en un libro, que viene siendo consultado . ISBN 978-958-5157-14-9
- La investigación educativa sobre etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos, que dio lugar a dos textos como herramienta didáctica y pedagógica para maestras y maestros. ISBN 978-958-8711-84-3, Y 978-958-8711-85-0
- El impacto de la investigación "La Caja Negra del racismo estructural", por su metodología de investigación, además de abrir, evidenciar el tema del racismo en educación superior, tuvo un impacto en los participantes, en el sentido de darse cuenta y reflexionar frente a este flagelo; produjo la construcción de varias expresiones y categorías sobre el racismo para nuevas investigaciones. Permitió la creación de un semillero de investigación en estudios afrocentrados y con el resultado, también se espera aportar a la construccion de una política antirracista en el UdeA.
- La investigación sobre el Caminandar de las Africanías en la UdeA, permitió recoger parte de las actividades realizadas en este campo por el colectivo CADEAFRO, al tiempo que arroja información para la historicidad de estos procesos en la Institución.
Portafolio de servicios y/o productos
Estamos en capacidad de ofrecer: asesorías, capacitaciones, producción de materiales o recursos educativos relacionados con la formación de maestros y maestras, cursos de pregrado y postgrado, en el campo de estudios de las africanías.
