Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso Mediación Penal

Duración: 40 horas
Sesiones: lunes de 4:00 a 8:00 p.m. 
Fechas: del 10 de octubre al 19 de diciembre de 2022

Modalidad: Mixta

Dirigido: estudiantes, practicantes, docentes y público en general con interés en el tema de la Mediación en el Sistema de Responsabilidad Penal y el ingreso a la lista de mediadores del Centro de Mediación del Departamento de Prácticas.

 

Descripción: 

Es un curso donde los participantes tendrán una formación académica en Justicia Restaurativa, dando aplicación a la mediación en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) y personas adultas (Ley 906 de 2004), con la finalidad de participar en las prácticas de transversalización en justicia restaurativa del área de penal, en apoyo con el centro de mediación del departamento de prácticas. El curso permite abordar elementos teóricos y prácticos para participar en los encuentros de mediación y en la lista de mediadores del convenio entre la Fiscalía General de la Nación y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Contribuye al compromiso social, como una forma de intervenir las violencias derivadas de la comisión de la conducta punible y tejer lazo social.

Objetivos:

General: Preparar a estudiantes, practicantes y docentes para la aplicación, difusión, promoción y posicionamiento de la mediación penal como estrategia de justicia restaurativa que aporta a la reparación, la conciliación y la pacificación de la sociedad, acorde con los postulados constitucionales y legales comprendidos en el “Manual de Justicia Restaurativa” de la Fiscalía General Nación.

Específicos:

1- Caracterizar los elementos básicos de la mediación en el ámbito penal. 

2- Definir el modelo de encuentros restaurativos como mecanismo para la materialización de los escenarios de mediación penal. 

3- Establecer los aspectos sustanciales y procesales relevantes para la implementación de la mediación tanto en el sistema penal de personas adultas (Ley 906 de 2004) como en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

4- Analizar la importancia de la interdisciplinariedad para el uso de la Mediación en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y Ley 906 de 2004.

 

Módulos: 

  • Modelos de Justicias
  • Encuentros restaurativos
  • Delitos posibles de mediar en el Sistema penal de personas adultas y en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes.  
  • Comunicación como elemento transversal a la Mediación
  • Práctica Forense de Mediación en Delitos de personas adultas y SRPA

 

Metodología:

Se propone una metodología mixta, lo cual implica que algunas actividades tienen un carácter presencial, mientras que otras tendrán apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a través de la Plataforma Moodle dispuesta por Ude@, así como de herramientas para los encuentros sincrónicos (Zoom o Teams).

El trabajo propuesto parte de los conocimientos previos y a partir de allí, se planteará el desarrollo temático, el cual incluye diferentes recursos, entre los cuales está la disposición de lecturas, vídeos, audios y otros materiales que permitirán el estudio de los contenidos.

Se privilegiarán metodologías participativas y de co-construcción, donde tienen cabida las vivencias de los y las participantes, el trabajo tipo taller, las simulaciones y el análisis de casos, como herramientas que faciliten el diálogo de saberes.

 

Tarifas

Público General: $ 360.000
Estudiantes pregrado y posgrado FDCP UdeA:  90.000
Estudiantes del Consultorio Jurídico Guillermo Peña Alzate, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA: Gratuito
Egresados FDCP y UdeA:  252.000
Estudiantes de otras Universidades: $ 288.000
Egresados no graduados FDCP UdeA: 90.000

 

Más información
Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extensionderechoypolitica@udea.edu.co
Teléfonos: (604) 219 88 58 / 219 88 62

Nota:  la apertura del curso depende de la matrícula de un mínimo de estudiantes.


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2