Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Agendas Subregionales de Investigación, Creacción e Innovación

Las agendas subregionales nos hablan en clave territorial y lo territorial entonces es un articulador de lo social y de la universidad. Es clave entender que estos productos como agendas no son la ruta de la universidad solamente, sino de convoca a todos los actores, los actores del sector gobierno, los actores de la sociedad civil de diferente escala, de escala local, de escala municipal, de escala regional, incluso otros actores, los actores del mercado, todos los actores los convoca a que hagan un reconocimiento de cuáles son esos grandes núcleos y esos programas de investigación para que participen en una ejercición de producción de conocimiento que va en aras o que aporta al desarrollo y al bienestar de los diferentes territorios. 

Oriente  

Esta agenda se fundamentó sobre la base del diálogo y la articulación. El proceso de construcción co-
lectiva permitió poner sobre la mesa perspectivas y apuestas locales pero, sobre todo, llegar a acuerdos entre
diversos representantes del orden educativo, gubernamental, empresarial, gremial y social de la zona sobre
la visión de futuro que se piensa para la región. Al final del ejercicio se definieron cinco nodos estratégicos y
diecisiete programas que, en su conjunto, configuran una hoja de ruta para la ejecución de procesos de inves-
tigación, creación e innovación pertinentes para el Oriente antioqueño.

📒Descargar Agenda Investigación Oriente  

Norte 

La Agenda subregional de investigación, creación e innovación para el Norte de Antioquia
es una apuesta para el impulso del desarrollo territorial mediante la articulación de actores
interesados en gestionar conjuntamente proyectos pertinentes en los campos de la investigación,
la creación y la innovación, además recursos que los viabilicen y procesos de apropiación social
del conocimiento que permitan aprovechar los hallazgos y resultados que de allí se deriven. Para
la materialización de este propósito, se unieron diversos actores del territorio, representantes de
los distintos sectores de la sociedad, quienes comparten la necesidad de construir conjuntamente
una visión de futuro y una hoja de ruta que aporte valor en el territorio en sus múltiples formatos,
lenguajes, prácticas y manifestaciones.

📘Descargar Agenda Investigación Norte 

Magdalena Medio

La Agenda subregional de investigación, creación e innovación para el Magdalena
Medio antioqueño es una hoja de ruta que permite apostar por la integración de dinámicas
regionales en torno al río, los procesos productivos, el bienestar social y la educación desde la
producción de conocimiento. Identificar los saberes científicos y académicos generados en la
investigación, procurar su apropiación social y generar nuevos procesos investigativos ayudará
a fortalecer el camino de la sostenibilidad. La implementación de esta Agenda abrirá el camino
para el fortalecimiento de capacidades locales de investigación que le permitan a los actores de la
subregión impulsar el desarrollo territorial con base local y con visión internacional.

📗Descargar Agenda Magdalena Medio 

Occidente


La construcción de una agenda subregional de investigación, creación e innovación para
el Occidente de Antioquia ha propiciado un nutrido diálogo cuyo propósito es generar sinergias
entre las diferentes organizaciones, instituciones y procesos territoriales, y acordar una hoja de
ruta para el fomento de la creación, transferencia y apropiación de conocimiento con una mirada
territorial. Afrontar los desafíos e impulsar apuestas de futuro de las comunidades requiere
mayor vinculación de la academia y de los actores clave subregionales para el reconocimiento
y desarrollo de un ecosistema de investigación que preserve la particularidad, así como la gran
variedad de formatos, dinámicas y lenguajes propios del territorio. Por ello, se entiende la Agenda
como un instrumento para potenciar las capacidades del Occidente antioqueño en la gestión
colaborativa de recursos con el objetivo de generar procesos pertinentes en investigación, creación
e innovación que estén enfocados en el bienestar de las comunidades locales.

📕Descargar Agenda Occidente 


Bajo Cauca


La Agenda subregional de investigación, creación e innovación del Bajo Cauca antioqueño se susten-
ta en la valoración de las identidades, las riquezas y las potencialidades del territorio, así como de la compren-
sión de las necesidades, los desafíos y las expectativas que como sociedad bajo caucana debemos ocuparnos
y responder de manera acertada en los años venideros. Su objetivo es la de vincular a las fuerzas vivas de la
región mediante acuerdos y consensos sobre temáticas de interés que en materia investigativa y de innova-
ción permitan seguir aprovechando y apuntalando las vocaciones y las ventajas comparativas del territorio
y hacer frente a las tensiones y problemáticas allí inmersas.

 📙Descargar Agenda Bajo Cauca 


Urabá  

La agenda subregional de investigación, creación e innovación del Urabá antioqueño parte del reco-
nocimiento del contexto local, de sus potencialidades y problemáticas; pero, sobre todo, de las capacidades
con los que cuenta el territorio para hacer frente a los desafíos y a las expectativas que como región encara-
mos para los próximos años. Es un ejercicio de construcción colectiva que resulta de la generación de acuer-
dos y consensos entre actores clave de la región para definir temáticas de interés en materia investigativa
que contribuyan a un desarrollo territorial basado en el bienestar equitativo entre las comunidades y en una
noción de progreso sustentado en el cuidado del medioambiente y de la riqueza natural, cultural y social del
territorio; por lo tanto, es un proceso que ha llamado a la escucha y al debate.

📒Descargar Agenda Urabá 


Nordeste 


El Nordeste antioqueño es un territorio diverso y próspero ubicado en el corazón de
Colombia, donde la investigación se convierte en un pilar fundamental para comprender,
evaluar y promover el desarrollo sostenible de la subregión. La presente Agenda se concibe
como un instrumento que pretende abordar los retos y posibilidades del Nordeste desde una
perspectiva holística. Instituciones privadas con visión empresarial, entidades gubernamentales
comprometidas con la gestión pública y colectivos sociales arraigados en la comunidad se han
unido con un objetivo común: aportar a la construcción social de conocimiento, promover la
apropiación de sus resultados para las comunidades locales y construir condiciones de posibilidad
para la transformación del territorio

📘Descargar Agenda Nordeste 

 

Suroeste 


La región del Suroeste posee grandes potencialidades en los sectores económico, social y cultural; su
progreso es una tarea que le compete a todas las comunidades que en ella habitan. Para lograr este objeti-
vo, la investigación resulta ser un factor transversal para identificar, reconocer y aprovechar esas riquezas y
vocaciones, y para convertirlas en oportunidades de crecimiento territorial. Por ello, la construcción de una
agenda de investigación, creación e innovación es un recurso clave y estratégico que busca aunar esfuerzos
en esta materia por parte de los actores clave del territorio con el propósito de articular capacidades, saberes
y buenas prácticas en temáticas y líneas de trabajo relevantes para el desarrollo de la subregión.

📗Descargar Agenda Suroeste 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2