-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Diplomado virtual en Derecho Procesal Civil
- ${title}
Diplomado virtual en Derecho Procesal Civil
Información general:
Duración: 124 horas.
Sesiones: martes y jueves de 5:00 a 9:00 p.m.
Fecha de inicio: 19 de abril de 2022.
Dirigido a: Abogados litigantes, funcionarios públicos y estudiantes de derecho.
Descripción general
Desde hace varios años, la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, a través de su centro de extensión, viene desarrollando seminarios de actualización respecto de las nuevas normas, interpretaciones doctrinarias y también avances jurisprudenciales que se vienen presentando respecto de ellas, con el fin de que la comunidad académica y también los operadores jurídicos, entre ellos funcionarios y abogados litigantes, conozcan las últimas novedades en la materia. En este caso, la norma a estudiar es el Código General del Proceso – Ley 1564 de 2012 – y en especial el Decreto 806 de 2020, que implicó un cambio significativo en relación con el ejercicio de la profesión de abogado, al preferir el desarrollo de los mismos mediante medios virtuales, por lo cual constituye un objeto de obligado estudio, lo cual se pretende hacer de forma sistemática, ya que se observa que los cambios se presentaron en muchas instituciones del proceso civil.
Objetivo general
Estudiar el proceso civil de forma sistemática, desde los aspectos teóricos constitucionales de sus instituciones, como también desde la dogmática de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina en sus aspectos más actuales y sobresalientes en el Código General del Proceso, con las modificaciones introducidas por el Decreto 806 de 2020.
Objetivos específicos
- Reflexionar y debatir desde lo académico alrededor de los aspectos teóricos y prácticos del proceso civil.
- Ofrecer herramientas interpretativas a los operadores jurídicos que les permita abordar los cambios y las nuevas problemáticas que trae el Decreto 806 de 2020.
- Analizar algunos aspectos problemáticos que se presentan en los diferentes trámites procesales.
Módulos
-
Derecho procesal civil: una mirada desde la Constitución
-
Partes y terceros
-
Competencia
-
Demanda y ejercicio del derecho de contradicción
-
Notificaciones
-
Excepciones
-
Recursos ordinarios
-
Recursos extraordinarios
-
Nulidades
-
Régimen de insolvencia de persona natural no comerciante
-
Algunos procesos de familia
-
Proceso ejecutivo
-
Medidas cautelares
-
Funciones jurisdiccionales de las autoridades administrativas
-
Trámite del proceso verbal y verbal sumario
Metodología
El Diploma tiene una duración de ciento veinticuatro (124) horas, se realizará bajo la modalidad virtual. Ciento doce (112) corresponden actividades sincrónicas, cuatro (4) horas comprenden una actividad desescolarizada que se dedicará a la realización de un análisis jurisprudencial de profundización sobre las temáticas que constituyen la estructura del Diplomado y la elaboración de un informe final, y finalmente, habrá una sesión de ocho (8) horas en las cuales se presentará dicho informe.
Docentes
Alba Luz Jojoa UribeAbogada de la Universidad de Antioquia, Magíster en Derecho, Especialista en Derecho Procesal y en Derecho de la Seguridad Social. Se ha desempeñado como Magistrada Auxiliar de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, Juez Sexta Civil del Circuito de Medellín, Juez Décima Laboral de Bogotá, Secretaria General del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y Directora Jurídica de la Universidad de Antioquia. |
Aura Elena CadavidAbogada y Especialista en Derecho de Familia. Asesora, abogada litigante y socia fundadora de la firma “Rojas & Cadavid – Abogados Asociados”. Docente de las universidades Pontificia Bolivariana, Autónoma Latinoamericana, de Nariño y del Cauca. |
Álvaro OrdoñezAbogado, Especialista en Derecho Procesal Contemporáneo y Magíster en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. Juez de la República desde abril de 2010. Docente de la cátedra de Teoría General del Proceso en la UNAULA. Actualmente Juez 019 Civil del Circuito de la Oralidad de Medellín. |
Benjamín YepesAbogado de la Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Procesal, Magíster en Derecho Procesal y aspirante a Doctor en Derecho Procesal Contemporáneo de la Universidad de Medellín Magistrado de la Sala Civil Especializada de Restitución de Tierras del Tribunal Superior De Cúcuta. Docente de las universidades de Antioquia, Medellín y EAFIT. Formador de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. |
Carlos de Miranda VázquezProfesor de la Universidad Internacional de Cataluña en Derecho Procesal. Doctor acreditado en Derecho. Autor de libros como Peritaje y prueba pericial, Las excepciones materiales en el proceso civil. Problemática actual de los procesos de familia. Especial atención a la prueba. Autor de múltiples artículos sobre Derecho Probatorio y Derecho Procesal. |
Carlos Fernando RoldánAbogado de la Universidad de Antioquia y Especialista en Derecho Procesal de la misma Universidad. Docente de cátedra en el área del derecho procesal de la Universidad de Antioquia -en la cual además coordina la especialización en derecho procesal- y EAFIT. Abogado asesor de diferentes entidades públicas, incluyendo Municipios, Empresas Sociales del Estado e Instituciones de Educación Superior, respecto a las cuales ejerce su representación judicial. |
Hernán ArangoAbogado de la Universidad de Medellín, Especialista en Responsabilidad Civil y Seguros de la UPB, Especialista en Procesal Civil y Magíster en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia. |
José Luis Gonzáles JaramilloAbogado, Especialista en Derecho Procesal y Magister en Derecho de la Universidad de Antioquia. Abogado litigante. Docente de las universidades Cooperativa de Colombia y de Antioquia. |
Juan Daniel Franco TamayoAbogado y Especialista en Derecho Procesal de la Universidad de Antioquia. Estudiante de la Maestría en Justicia v Tutela de los Derechos de la Universidad Externado de Colombia. |
Luis Felipe Villa GarcíaAbogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Responsabilidad Civil y estudiante de Maestría en Derecho de la Universidad EAFIT. Actualmente se desempeña como abogado asesor y litigante en el área de derecho privado, y docente de cátedra del área de derecho procesal en la Universidad de Antioquia. |
Maribel Henao ForondaAbogada y Especialista en Derecho Procesal de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente se desempeña como abogada asesora del Tribunal Superior de Medellín Sala Civil. |
Mario Alberto GómezAbogado de la UPB, Especialista en Derecho Privado, Responsabilidad Civil, Derecho Procesal y Derecho de los Negocios. Juez Décimo de Circuito de Medellín. Docente de pregrado y posgrado. |
Mario José LozanoAbogado de la Universidad del Atlántico, Especialista en Derecho Civil y Familia de la Universidad del Norte de Barranquilla, Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Defensa de los DDHH y DIH ante organismos, tribunales y cortes internacionales de la Universidad de Santo Tomás de Bogotá. Actualmente se desempeña como docente de las universidades de Antioquia y Remington, formador de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y Juez Promiscuo de Circuito de Santa Fe de Antioquia. |
Martín Giovani Orrego MoscosoAbogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Arbitraje de la Universidad de EAFIT. Actualmente se encuentra realizando un doctorado en el área de derecho civil en la Universidad Nacional de Buenos Aires. |
Sebastián Figueroa AriasAbogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Especialista en Derecho de los Negocios y en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia. Abogado litigante y consultor, específicamente en el área de derecho privado. Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad CES en el área de derecho procesal y probatorio. Árbitro, Conciliador y Secretario de Tribunales de Arbitramento. |

Inversión
Público General: 1.568.000
Descuento del 10 % hasta el 1 de abril: $ 1.411.200
Egresados FDCP y UdeA: $ 1.097.599
Estudiantes otras Universidades: $ 1.254.399
Estudiantes pregrado y posgrado FDCP UdeA: $ 391.999
Mayores informes
Centro de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
Correo electrónico: extensionderechoypolitica@
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook, en instagram, en twitter y en YouTube
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}