Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA abre convocatoria de sistematización de experiencias del LivingLab Telesalud

El propósito de esta convocatoria es promover la investigación y divulgación de resultados del LivingLab Telesalud, conocido como el Hospital Digital de la región, que integra la Telemedicina, Teleorientación, Teleeducación y la Analítica de datos en su quehacer diario.  Una convocatoria diseñada para fomentar la participación de docentes y estudiantes de la Facultad en la generación de conocimiento.

A partir de hoy, 24 de agosto, y hasta el 30 de septiembre estará abierta la Convocatoria de sistematización de experiencias del LivingLab Telesalud, que financiará investigaciones de corta duración cuyos resultados sean publicados en revistas científicas indexadas.

El investigador principal deberá ser un profesor de la Facultad de Medicina regular, ocasional o en período de prueba, el proyecto debe incluir un estudiante de alguno de los pregrados – Medicina, Instrumentación Quirúrgica o Técnica Profesional en Atención Prehospitalaria - y debe desarrollarse en el LivingLab o a partir de datos generados por esta unidad estratégica. El tiempo de ejecución establecido es de seis meses.

De acuerdo con Jenny García Valencia, directora del Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina, “esta convocatoria es importante en tanto promueve la investigación y divulgación de los resultados obtenidos por el LivingLab Telesalud en sus siete años de operación, unidad estratégica de la Facultad que es líder en Telesalud en la región”.  

Entre los temas de investigación aplicables están:

  • Salud mental a partir del estudio y análisis de estrategias como telemedicina y teleorientación aplicadas a consultas por psiquiatría y psicología.
  • Covid-19 a través de los modelos de teleorientación, teleconsulta, teleapoyo y teleexperticia, así como el desarrollo de tecnologías para seguimiento automatizado de pacientes y el caso de Barranquilla en el momento más crítico de la epidemia
  • Urgencias con énfasis en las modalidades de teleapoyo y teleexperticia.
  • Teleasistencia de pacientes crónicos enfocado en diabetes y EPOC.
  • Atención por telemedicina en especialidades clínicas: esta categoría abarca las 19 especialidades habilitadas, entre ellas: ortopedia, neurología, medicina interna, cardiología, pediatría, dermatología y  otorrinolaringología. 

 

“Generar conocimiento a partir de la investigación es una de las responsabilidades que tenemos como Facultad y en términos de Telesalud contamos con la infraestructura física, tecnológica y el talento humano para desarrollar trabajos que nos permitan enseñarle al mundo lo que estamos haciendo, los logros obtenidos y los retos que como sociedad tenemos en cuanto a acceso y oportunidad de la atención médica”, dice el decano de la Facultad de Medicina, Carlos Alberto Palacio.

El monto de la convocatoria y disponibilidad presupuestal es de $20 millones de pesos y la  cuantía por proyecto va desde los $4 millones hasta los $12 millones de pesos en recursos frescos. Cabe anotar que la cuantía depende del número de artículos publicables.

“Esta es una invitación para quienes han participado en los diferentes procesos del LivingLab y conocen sus alcances y potencialidades, también para aquellos no han participado aún y podrían contribuir y enriquecer lo existente”, afirma García Valencia, quien concluye diciendo “estamos seguros las experiencias del LivingLab son de interés de la comunidad científica, susceptibles a duplicarse en otros ambientes y recibir retroalimentación de otros expertos en el campo”.

Conoce AQUÍ los términos de referencia de la Convocatoria 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2