Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Inscripciones abiertas: II Congreso Internacional en Empleabilidad y Mercado

actualizado 8 sept. 2024

Del 16 al 18 de octubre de 2024, nuestra Universidad será la sede anfitriona de este evento totalmente gratuito que reunirá a representantes de la comunidad científica y empresarial internacional, que trabajan en temas de empleabilidad. Allí tendremos charlas, mesas de trabajo y networking abiertos con el propósito de generar nuevas conexiones laborales para la competitividad regional. ¡Toda la comunidad está invitada a participar, inscríbete!

En un mundo cada vez más globalizado, marcado por las tecnologías y la digitalización, es fundamental la apuesta por el talento y preparación del mercado laboral para enfrentar los desafíos y las oportunidades que este trae consigo para los países de la Alianza Pacífico en Latinoamérica; cerrar la brecha entre la educación y el empleo, facilitando la transición de los jóvenes al mercado laboral es una acción viable para promover efectivamente la empleabilidad y la productividad en la región.

Por ello, el ll Congreso Internacional en Empleabilidad y Mercado de la Alianza Pacífico cuya programación se desarrollará entre el 16 y 18 de octubre de 2024, de manera presencial en la Universidad de Antioquia en la ciudad de Medellín (Colombia), busca reunir a representantes de la academia, las empresas y el Estado, bajo un propósito: generar espacios de diálogo, reflexión y colaboración entre las organizaciones e instituciones de los países pertenecientes a dicha Alianza (Chile, Colombia, México y Perú).

 

El encuentro, con entrada gratuita para el público, contará con la presencia de invitados y expertos internacionales de 13 universidades de países de la Franja Pacífico que hacen parte del Observatorio Laboral Regional. Ellos abordarán dentro de una variedad de ponencias, conferencias y mesas de trabajo, algunas temáticas, prácticas y experiencias propias, relacionadas con la investigación en esta área y su impacto en las nuevas conexiones laborales.

De acuerdo con Mauricio Gutiérrez Álvarez, jefe de la División de Egresados de la Universidad de Antioquia, y coordinador por la sede anfitriona del Congreso, en materia de empleabilidad, los países que conforman la Alianza del Pacífico necesitan adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales que enfrenta la región y el mundo, para asegurar su competitividad y su crecimiento sostenible. En este sentido, señala que es importante identificar los retos en común en lo que se puede empezar a trabajar, tales como «mejorar la formación y capacitación de los trabajadores, fomentar la innovación y la creación de empleo, así como abordar las brechas de habilidades y las desigualdades en el mercado laboral».

¿Qué espacios tendrá el Congreso?

Mesas temáticas. Ponencias

El ll Congreso Internacional en Empleabilidad y Mercado de la Alianza Pacífico es la oportunidad para compartir y visibilizar los hallazgos de las investigaciones realizadas en este campo, por lo que a partir del lunes 3 de junio se abrirá la convocatoria de recepción de ponencias hasta el viernes 5 de julio en las siguientes temáticas:

  • Tendencias laborales: La IA, su incidencia en la diversidad e inclusión
  • Articulación Universidad, Empresa y Estado: Formación dual
  • Habilidades siglo XXI: Retos y oportunidades

Junio: Webinar “Perspectivas del Talento Humano en Latinoamérica: Franja del Pacífico”

Previo al evento principal, se generará un seminario virtual sobre “Perspectivas del Talento Humano en Latinoamérica: Franja del Pacífico” con la participación de Pablo Arango, CEO y Co Founder Marble HeadHunter y Magneto. El seminario está programado para el miércoles 5 de junio a las 11:00 a. m. (Hora Colombia) a través de la plataforma Zoom.

¡Revive el seminario aquí!

Septiembre: Webinar “Mercado laboral y sus tendencias en la Franja Pacífico”

En este seminario de la mano del experto Diego Andarza, gerente de Atracción de Talento en Magna conversaremos sobre los retos, impactos y tendencias del mercado laboral en los países de la Alianza Pacífico desde una perspectiva multidimensional. La cita es el miércoles 25 de septiembre a las 11:00 a. m. (Hora Colombia) a través de la plataforma Zoom. 

¡Vuelve a ver aquí!

¿Cómo participar?

En estos espacios académicos y de conversación esperamos contar con la participación de diversos integrantes de la academia, la empresa, el Estado, y la comunidad en general, personas interesadas en reflexionar sobre las temáticas propuestas. Las personas podrán participar de manera presencial presentando los resultados de sus investigaciones, ya sea una ponencia o conferencia. Quienes no presenten ponencias o conferencia pueden participar como asistentes a los diferentes espacios diseñados por el Congreso.

¡Consulta el programa e inscríbete al evento principal aquí!

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2