Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Nuevos enfoques para el entendimiento de las finanzas: Introducción al método Metric – 6, que analiza el desempeño financiero de la empresa

slide laboratotio financiero

El Laboratorio Financiero, la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ingeniería, invitan al primer espacio  del 2022, pensado para el análisis y el aprendizaje sobre temas financieros de actualidad.

Las empresas desde tiempo atrás han realizado sus diagnósticos financieros a través del manejo y clasificación de la información no acorde con la realidad económica de la empresa y este es el punto de partida de esta charla.

En el momento en que los  directivos en un mercado hacen una buena gestión, teniendo como contexto una economía en franco crecimiento como la que se percibió en el 2021 con un PIB del 10,60%, y proyectado para el 2022 entre 4,5% y 5%, según royecciones de la OCDE, FMI, Banco Mundial, BID, gremios como la ANIF, Fedesarrollo, el Gobierno Nacional y el Banco de la República, y a pesar de la incertidumbre que genera está época electoral e incertidumbre geopolítica, es clave tener presente que  estos indicadores financieros antes mencionados llevan, en muchos casos, a la fijación de objetivos en los tres niveles de la organización: 
- Estratégico
- Táctico 
- Operativo
Tres ámbitos que son la garantía del éxito y de la eficacia de la empresa y que al ser alcanzados, no garantizan el incremento del valor agregado económico y la mejora del flujo de caja, limitaciones que pueden ser subsanadas realizando sencillos ajustes que aplican criterios económicos.

El Método de Diagnóstico Financiero (Metric -6) admite de manera rápida, segura y sencilla el análisis de la realidad financiera de la empresa desde la observación. En primer lugar, con solo seis variables, iniciando con las directamente relacionadas con la generación de flujo de caja, que permiten entender la directa relación existente entre los resultados financieros y la estrategia de la organización y así, diseñar el plan de acción para el sostenimiento o mejora de los resultados futuros de la organización.

Fecha

Jueves 17 de marzo a las 6:00 p.m., a través de la plataforma zoom

Objetivo

Entender cómo indicadores financieros de liquidez  como: la razón corriente, la utilidad operativa (margen operativo), la Rentabilidad del Patrimonio (ROE), la Rentabilidad del Activo (ROA), los flujos de caja de la empresa, la Generación Interna de Fondos, permiten obtener el Objetivo Básico Financiero que persiguen los inversionistas.

Organizan e invitan:

  • Laboratorio Financiero UdeA
  • Facultad de Ciencias Económicas 
  • Facultad de Ingeniería

Dirigido a:

  • Estudiantes
  • Egresados
  • Profesores 
  • Público interesado en el mercado de Renta Variable (acciones)

Conferencista invitada

Oscar León García S.

  • Profesor de universidades colombianas y del exterior
  • Valorador de Empresas y Consultor Financiero Empresarial. 
  • Magister en Administración (MBA) del Arthur D. Little School of Management, Cambridge, Mass
  • Especialista en Finanzas y Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT
  • Autor de los libros “Gerencia del Valor, Valoración de Empresas y EVA” y “Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones”. 

¡El ingreso es libre!

inscribete-aqui-azul

ecard laboratorio financiero 17 marzo

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2