Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

sábado, 25 de marzo 2023
25/03/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Inscripciones abiertas Innovación social y financiamiento de proyectos en el contexto de los ODS

“Atrévete a IR MAS ALLÁ”, es un curso taller que integra teoría y práctica, en una perspectiva de unir lectura, información y conocimiento, para fortalecer las competencias ciudadanas que faciliten el desarrollo local y regional integrado, tomando como referencia los ODS - Agenda 2030 (Objetivos para el Desarrollo Sostenible) y los nuevos retos que vive la humanidad desde 2020. Covid-19 nos da un nuevo contexto. Además de la grave crisis sanitaria, económica y social, se generaron cambios en la forma de establecer relaciones humanas y de percibir la profunda e inseparable inter relación entre la información, la educación, la comunicación y la tecnología. Igualmente, la cooperación para el desarrollo adquirió nuevas dimensiones a todos los niveles: público, privado, gubernamental, no-gubernamental, con énfasis en la reactivación económica, en el fortalecimiento de las competencias familiares, en la co-participación público-privada, en el uso creativo del tiempo libre, en el equilibrio ambiental.

El curso pretende también ofrecer herramientas y medios para buscar recursos internacionales, en fuentes de financiación y cooperación gubernamental y privada, así como la formulación de proyectos asertivos con proyección hacia la inversión en la innovación social en las comunidades, territorios y municipios.

Las Naciones Unidas han declarado que “la inversión de impacto puede ser la clave para movilizar grandes cantidades de capital de modo que contribuyan a la consecución de los ODS y transformen el modelo productivo y de consumo para frenar el cambio climático”.

 

Inscripciones aquí

Objetivo general

Abrir horizontes sobre la dimensión social del desarrollo sostenible multifocal, fundamentado en los Pilares de la Agenda 2030 y en las múltiples perspectivas para innovar la acción de la gestión y de los servicios bibliotecarios a través de la lectura, la Información, el conocimiento y el fortalecimiento de alianzas estratégicas, tomando como ruta los ODS.

Objetivos Específicos

  • Explorar las acciones que tienen las personas e instituciones para plasmarlas en proyectos de innovación social.
  • Mejorar la presentación de proyectos nacionales e internacionales considerando las incertidumbres y transformaciones sociales de la pandemia 
  • Ofrecer herramientas para un mejor conocimiento e interacción con las comunidades, públicos urbanos y rurales, así como las fuentes de cooperación no tradicionales.

Metodología

El contenido se presenta a través de animaciones, gráficos, videos sobre la Agenda 2030, la cooperación técnica y financiera y ejemplos de buenas prácticas reconocidas internacionalmente. Análisis de cada uno de los ODS, indicación de lecturas de diferentes agencias de la ONU que trabajan con la implementación de la Agenda 2030 y la territorialización de los ODS.                                              
El curso se desarrollará en 3 módulos que abordarán enfoques como:

  1. Conceptos básicos del desarrollo sostenible; etapas y mecanismos desde 1948 hasta la adopción de la Agenda 2030 y los principales desafíos para el cumplimiento de los 17 ODS. 
  2. Los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible, contenidos y acciones de planificación local para la implementación de las metas de la Agenda 2030, con ejemplos prácticos abordando los mecanismos y prácticas internacionales, nacionales y locales, como una forma de promover el conocimiento sobre el seguimiento a la agenda, con un enfoque en datos e indicadores. 

Financiamiento para proyectos de creación de ambientes y condiciones favorables para valorización de la lectura, la información ciudadana y el desarrollo Sostenible, como parte de los derechos del ciudadano y del deber de Estado y de la sociedad civil (4h).

Contenidos 

Módulo 1                                                                                          
Los principales conceptos del desarrollo sostenible; etapas y mecanismos creados en este proceso internacional desde 1948, que condujo a la adopción de la Agenda 2030 y los principales desafíos para el cumplimiento de los 17 ODS.    (4 horas)

Módulo 2                                                                                                                                                                                                Los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible - ODS
                                
Contenidos y acciones de planificación local para la implementación de las metas de la Agenda 2030, con ejemplos prácticos abordando los mecanismos y prácticas internacionales, nacionales y locales como una forma de promover el conocimiento sobre el seguimiento de la Agenda 2030 y sus proyecciones a 2050, con un enfoque en datos, indicadores y nuevos desafios pós- pandemis.   (32 horas)

Módulo 3                                                                                          
Financiamiento para proyectos de Lectura, Información ciudadana y Desarrollo Sostenible – La Innovación y el Emprendimiento Social (inversión de impacto) (4h).

Profesora LUCILA MARTÍNEZ CÁCERES

Ha trabajado entre 1985 y 2016, como consultora para el BID, OEA, PNUD, UNICEF, UNESCO, con los gobiernos de 18 países de América Latina y el Caribe, así como con sectores de Responsabilidad Social Corporativa de empresas y FIESP en São Paulo.

Entre 2005 y 2015, dirigió, como consultora para Petrobras – Refinería de Paulínia -, proyectos socio ambientales para el desarrollo territorial de 20 municipios – Região Metropolitana de Campinas -RMC-, que es el área impactada por esa, la mayor Refinería de petróleo del Brasil. Proyectos de innovación social fueron implantados especialmente en los municipios de Paulínia y Cosmópolis.

 Simultáneamente, coordinó, con Gian Calvi, el trabajo de fortalecimiento de los Foros Locales de la AGENDA 21, programa que tenia la participación de seis ONG’s en la región del Oriente Fluminense (Estado de Rio de Janeiro), dirigido al desarrollo sostenible de 14 municipios, también impactados por actividades de explotación marítima de petróleo.

El marco referencial para estos proyectos han sido principalmente las Metas del Milenio 2015, los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2030, las normas ISO, el Pacto Global de ONU para el Desarrollo Sostenible, el Fortalecimiento de Competencias Familiares y Municipales para la atención, cuidado y protección de la infancia de cero a seis años.

También promueve entre los líderes sociales el conocimiento de la Organización Internacional de Normalización – ISO-“, Federación de organismos nacionales de Normalización. organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales, tanto de productos como de servicios, a través de la estandarización de normas voluntarias que se usan en las empresas para su mayor eficiencia, económica y para cumplir con sus compromisos de CO- RESPONSABILIDAD SOCIAL”.

Tiene amplia experiencia en la formulación de políticas nacionales para el desarrollo del Libro, la creación de entornos favorables para la lectura y el mejoramiento de la calidad de la educación, así como en la movilización de comunidades y líderes para participar en procesos regionales de innovación y el fortalecimiento de las habilidades o competencias familiares, para cuidar, proteger y educar niños de cero a seis años y de 7 a 12 especialmente.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020