Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso de Derecho Internacional Humanitario

Este curso hace parte de la Especialización de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y otorga la posibilidad de certificar créditos para este programa

Fechas: del 31 de agosto al 5 de octubre de 2024
Duración: 55 horas de docencia directa

  • Horas totales de trabajo independiente: 100 h (incluye la entrega de trabajos y evaluaciones)
  • Número de créditos académicos: 4 (Acuerdo Académico 576 de marzo de 2021)


Horario: viernes de 4:00 a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. 
Modalidad: presencial
Lugar: Antigua Escuela de Derecho, Universidad de Antioquia 
Dirigido a: Estudiantes, egresados y egresadas de la Facultad, de la Universidad o de cualquier otra institución. Público externo interesado en la temática.

Objetivo general

Brindar herramientas teóricas para que los y las estudiantes comprendan, analicen y discutan los elementos y conceptos esenciales relativos a la aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH), además de estimular la reflexión jurídica, que permita a los y las estudiantes comprender, en calidad de juristas, académicos (a) y ciudadanos (a), particularmente el conflicto armado colombiano, y de manera general un mundo cuyo hilo conductor de la historia han sido los conflictos armados.

Objetivos específicos

  • Comprender qué es el DIH, sus diferencias y similitudes con el DIDH
  • Comprender el concepto de conflicto armado y su tipología según el DIH
  • Identificar cuáles son las fuentes del DIH
  • Distinguir los ámbitos de aplicación del DIH
  • Reconocer los principios y reglas del DIH
  • Establecer las personas y bienes protegidos por el DIH
  • Identificar el DIH convencional y consuetudinario aplicable en Colombia
  • Identificar las principales obligaciones jurídicas de las partes en un conflicto armado

Contenidos 

  • Generalidad del Derecho Internacional Humanitario 
  • Estándares internacionales sobre el uso de la fuerza en el Derecho Internacional (jus ad bellum, jus in bello y jus post bellum)
  • Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en conflictos armados internacionales y no internacionales. 
  • Problemáticas humanitarias en Colombia (desminado, reclutamiento forzado de NNA, integración entre el DIH y el derecho interno) 

Docentes

Jose Yesid Carrillo Cantillo 
Doctor en Estudios Políticos y Jurídicos, Magíster en Estudios Políticos Especialista en Gestión Empresarial, Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Comunicador Social-Periodista. Ex asesor del Comité Internacional de la Cruz Roja, Medellín.

Faruk Samán González Buitrago
Comunicador Social y Periodista. Ex asesor del Comité Internacional de la Cruz Roja, Medellín


Curso con cupos limitados (10)

1. Público general:
Tarifa: $ 2.200.000
Pronto pago: $ 1.980.000 hasta el 5 de agosto de 2024
 
2. Estudiantes del pregrado de Derecho y/o Ciencia Política: 
Los estudiantes del pregrado de Derecho deben haber visto las materias de Derecho Internacional Público y en Ciencia Política Relaciones Internacionales I. 
Tarifa diferencial: $ 550.000

3. Egresados Pregrado o Posgrado de la Facultad: 
Tarifa diferencial: $ 1.540.000

 

Más información

Coordinación de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia
Correo electrónico: extensionderechoypolitica@udea.edu.co
Teléfonos: (604) 219 88 56

 

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Espíritu Crítico y Compromiso Social
Correo electrónico: derechoypolitica@udea.edu.co
Síguenos en facebook,​ en instagram, en twitter y en YouTube

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2