Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¿Qué tanto sabes del internado? En Medicina UdeA te contamos cómo funciona esta etapa formativa

Noviembre 4 de 2022

Por estos días, los estudiantes de las cohortes 33 y 34 se encuentra realizando rotaciones por diferentes especialidades clínico-quirúrgicas en instituciones de la región. Un año intenso, lleno de desafíos, retos y grandes aprendizajes. Sobre esta etapa formativa dialogamos con Natalia Vargas Sánchez, coordinadora del internado.

“Nosotros tenemos el modelo más bonito de internado del país. ¿Por qué? porque nuestros estudiantes no solo rotan por todos los niveles de atención, sino que lo hacen en las nueve subregiones de Antioquia, lo que les permite conocer diferentes realidades, en las cuales se desarrolla el quehacer médico”, aseguró María Natalia Vargas Sánchez, médica especialista en salud pública, quien desde hace cerca de dos meses asumió la coordinación del internado de nuestra Facultad.

Pero, ¿qué tanto sabes del internado? Seguramente has escuchado que es una época de grandes retos para los estudiantes de Medicina o que es un año de rotación por varios servicios. Para conocer más detalles de este proceso formativo conversamos con su coordinadora.

¿Cómo define el internado?

“Es un gran año, es la oportunidad que tienen los estudiantes de poner en práctica todo lo aprendido, de develar las falencias para reforzar los conceptos que se necesiten afianzar antes de iniciar la vida laboral”.

¿Qué pasa durante esta etapa de formación?

“Cada mes los estudiantes rotan por diferentes especialidades. Como Facultad tenemos rotaciones obligatorias en áreas como: Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Urgencias, Atención Primaria en Salud 1 y 2, Paciente Crítico y Ortopedia.

Durante los primeros seis meses, los estudiantes deben rotan por estos servicios. En los siguientes meses, ellos tienen la posibilidad de rotar por áreas que llaman su atención o en las que consideran que necesitan profundizar como Ginecología, Otorrinolaringología, entre otras.

Adicionalmente, contamos con una modalidad especial, se trata de una rotación enfocada en investigación, donde los estudiantes pueden realizar su internado en un grupo y en un proyecto específico”.

¿Dónde se lleva a cabo el internado?

“Gracias a la gestión administrativa y al alto desempeño de nuestros estudiantes, tenemos convenio con instituciones en todos los niveles de atención del departamento. Podemos decir con orgullo que tenemos el modelo más bonito de internado del país. Un modelo coherente con nuestra misión, porque hacemos presencia en todas las regiones de Antioquia, razón de ser de la universidad pública”.

¿Cuál es la principal responsabilidad de nuestros estudiantes durante su rotación?

“Realmente son varias responsabilidades, entre ellas, mantener en alto el buen nombre de UdeA en las instituciones en las que rotan y poner al servicio de las comunidades sus conocimientos”.

¿Qué rol juegan las familias en la rotación de los estudiantes? 

“Las familias de los internos son fundamentales en su proceso formativo. Son los llamados a creer en las capacidades de sus hijos y en la educación que les han dado.

Somos conscientes de los temores que generan, en algunos padres, las situaciones de orden público que se viven en municipios o zonas del departamento a donde deben desplazarse los estudiantes, pero si de algo pueden estar seguros es que constantemente estamos evaluando las condiciones de nuestros internos, con quienes sostenemos una comunicación continua y fluida. Además, estamos atentos a las circunstancias que puedan afectar su integridad, porque nos interesa el bienestar de cada uno de nuestros estudiantes”.

Ante una dificultad o situación especial, ¿cuál es el canal de comunicación entre los internos y la Facultad?

“Tenemos varios canales. Contamos con los representantes estudiantiles que ante cualquier situación se comunican directamente conmigo a través de WhatsApp o telefónicamente.

Adicionalmente, los estudiantes pueden contactarnos a través del correo: internadomedicina@udea.edu.co para solicitar algún tipo de acompañamiento o generar alertas tempranas que nos permitan actuar de forma oportuna”.

¿Qué recomendación o consejo les da a los internos?

“Mi consejo es que aprovechen esta oportunidad, es única. Es un año de estudio intensivo que sin duda los prepara para lo que viene en su vida profesional. Es una escuela hermosísima que requiere de un amplio porcentaje actitudinal, porque como seres humanos y como médicos en formación está bien no saberlo todo, pero la respuesta más valida es no sé, pero consultaré, estudiaré y mañana espero darle la respuesta correcta.

En la Facultad somos conscientes que esta es una responsabilidad grande, un proceso que los va a enriquecer como médicos y como personas, en las que creemos y confiamos”.

Al cierre de esta entrevista, Natalia Vargas Sánchez, médica egresada de la Facultad, magister en Salud Pública y docente desde 2019, aseguró que ser parte de este proceso formativo es un reto que está dispuesta a afrontar por convicción en el quehacer de la Facultad y la Universidad de Antioquia, además, porque cree fervientemente en el poder de la educación como eje para la transformación social.

“La Facultad para mí es un amor infinito, el internado es aprendizaje constante y la Universidad es un sueño hecho realidad”, concluyó.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2