Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Portal U de A

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca de los Premios

Este proyecto cultural es un reconocimiento a la creación y a la gestión de las artes y la cultura como manifestaciones fundamentales de la identidad, asuntos con los que la Alma Mater de los antioqueños ha adquirido un compromiso abnegado que abarca el diálogo intercultural, integrador y contemporáneo.

Más de cinco décadas ininterrumpidas de convocatoria evidencian la solidez, continuidad y compromiso de la Universidad de Antioquia con la cultura y el reconocimiento al valor de las artes.

La Universidad de Antioquia convoca a la 57° edición de los Premios Nacionales de Cultura, año 2025, con el propósito de reconocer, estimular y visibilizar la creación, la memoria y las prácticas artísticas en Colombia.

En esta edición se entregarán:

  • 13° Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad teatro
  • 9° Premio Nacional Memoria, modalidad audiovisual

Los Premios Nacionales de Cultura son un reconocimiento otorgado por la Universidad de Antioquia a artistas, colectivos y creadores que, mediante sus obras, contribuyen al desarrollo cultural, a la preservación de la memoria y al fortalecimiento del pensamiento crítico en el país.

Conoce aquí la RESOLUCIÓN DE VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN No 20340028-46-2025 del 01 de octubre de 2025 Por medio de la cual se modifica el calendario de la edición 57° de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, año 2025.

Para todos los premios, recomendamos leer detenidamente la Resolución Rectoral  48823 del 31 de marzo de 2022, modificada en algunos artículos por las resoluciones rectorales 49964 del 14 de abril de 2023, 50551 del 21 de septiembre de 2023 y 52263 del 10 de abril de 2025.

RR 51122 by Universidad de Antioquia

Edición 57° de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, año 2025

¿Quién puede participar?

  • Ciudadanos/nas colombianos/nas, mayores de dieciocho (18) años, residentes en Colombia o en el extranjero.
  • Personas extranjeras que acrediten por lo menos dos (2) años de residencia ininterrumpida en Colombia, a través de certificación oficial de residencia, expedida por la autoridad municipal o mediante cédula de extranjería.
  • Entidades culturales conformadas como personas jurídicas sin ánimo de lucro.
  • Grupos o colectivos constituidos por dos o más personas naturales que, a título colectivo, formalicen una alianza para efectos de postularse a uno o varios premios de esta convocatoria. En tal caso, deben designar un/a representante, mediante carta firmada por todos/as los/las integrantes, con presentación personal o autenticación ante notario público, la cual deberá adjuntarse al momento de la postulación, como requisito de participación.
  • Quienes hayan ganado en ediciones anteriores, siempre y cuando no participen en la misma categoría y modalidad en la que obtuvieron el premio.

Parágrafo. La no designación del/de la representante de que trata el literal d. del presente artículo o la no entrega de la carta donde consta tal designación al momento de la postulación, descarta de manera automática la propuesta presentada, por lo que no se someterá a evaluación por parte del jurado.

Se excluyen de participar

  • Los miembros del Consejo Superior Universitario, del Consejo Académico de la Universidad de Antioquia; de la Comisión Asesora para los Premios Nacionales de Cultura y los coordinadores de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia.
  • Quienes hayan desempeñado funciones en el nivel directivo en la Universidad de Antioquia. Este impedimento se extiende por el término de un año, contado a partir de la fecha de retiro del cargo.
  • Las personas que ejerzan el control fiscal a la Universidad y quienes realicen la auditoría en la Institución.
  • Los/Las funcionarios/as y contratistas que laboren en las dependencias administrativas de la Universidad cuya responsabilidad sea la coordinación o gestión de los Premios.
  • Los/las estudiantes con estímulo académico a quienes se les asignen actividades directamente relacionadas con los Premios.
  • Los/Las jurados de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, su cónyuge, compañero o compañera permanente o alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o derecho.
  • Las personas que tengan parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad con los/las servidores/as públicos/as del nivel directivo de la Universidad de Antioquia; con los miembros del Consejo Superior Universitario y del Consejo Académico, de la Comisión Asesora para los Premios Nacionales de Cultura, con las personas que ejerzan el control fiscal en la Universidad o la auditoría interna en la Institución, con los/las miembros del jurado o con los/las coordinadores/as de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia.
  • Las personas que hayan sido ganadoras en la convocatoria inmediatamente anterior, en la misma categoría.
  • Personas naturales o jurídicas con inhabilidades disciplinarias, penales o fiscales.

Obras de autores/as fallecidos/as no podrán participar en esta convocatoria.

Las limitaciones de participación previstas en los literales anteriores son igualmente aplicables cuando las mismas sobrevengan durante el proceso de convocatoria y adjudicación de los Premios.

Premios

Los/Las ganadores/as de los premios 13° Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad teatro y 9° Premio Nacional Memoria, modalidad audiovisual, recibirán cada uno/a como reconocimiento económico un total de TREINTA (30) SMMLV, equivalentes a cuarenta y dos millones setecientos cinco mil pesos ($42.705.000).

Estos valores incluyen el pago por los derechos de publicación que adquiere la Universidad de Antioquia para la primera edición, en el caso de las obras que se publiquen o se editen en otros formatos.

  • 13° Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad teatro. TREINTA (30) SMMLV: ($42.705.000)
  • 9° Premio Nacional Memoria, modalidad audiovisual. TREINTA (30) SMMLV: ($42.705.000)

Cronograma

ETAPA

FECHA

Apertura de la convocatoria

Jueves 4 de septiembre de 2025 desde las 08:00:00 horas

Recepción de las obras

Conoce aquí la RESOLUCIÓN DE VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN No 20340028-46-2025 del 01 de octubre de 2025 Por medio de la cual se modifica el calendario de la edición 57° de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, año 2025.

Hasta las 23:59:59 horas del jueves 9 de octubre de 2025

Verificación de los requisitos de participación

Desde el viernes 10 de octubre al martes 14 de octubre de 2025

Publicación de los resultados de la verificación de los requisitos de participación

Miércoles 15 de octubre de 2025

Reclamaciones

Desde el miércoles 15 de octubre al sábado 18 de octubre de 2025

Evaluación por jurados

Desde el lunes 20 de octubre al jueves 13 de noviembre de 2025

Deliberación

Viernes 14 de noviembre de 2025

Proclamación de finalistas 13º Premio Nacional de Artes escénicas, modalidad teatro.

Martes 18 de noviembre de 2025

Anuncio ganador 9º Premio Nacional Memoria, Universidad de Antioquia, modalidad audiovisual

Lunes 24 de noviembre de 2025

Encuentro Nacional de Teatro

Del 24 al 28 de noviembre de 2025

Anuncio ganador 13º Premio Nacional de Artes escénicas, modalidad teatro

Viernes 5 de diciembre de 2025


Condiciones generales de participación

Cada participante debe demostrar la autoría de cada obra y la titularidad de sus derechos patrimoniales, si fuese necesario, a la luz de las normas vigentes en la Universidad de Antioquia sobre propiedad intelectual.

Ninguna persona o grupo podrá concursar en forma simultánea con dos o más obras en un mismo Premio. Se puede participar para dos o más premios de la misma convocatoria, si cumple con los requisitos establecidos para cada uno de ellos, y en tal caso, se deberá presentar de manera independiente para cada Premio, enviando las obras en los formatos requeridos y anexando la documentación exigida para cada uno.

Cada participante, al presentar sus obras, debe respetar y cumplir los lineamientos establecidos en la presente convocatoria y en su regulación, que son la base de esta.

Cada participante debe diligenciar, en idioma español, el formulario de inscripción a la convocatoria, en el cual debe manifestar bajo la gravedad de juramento la titularidad que tiene de los derechos de autor, moral y patrimonial de las obras con las que participa.

Los participantes seleccionados deben ceder a la Universidad los derechos de imagen, audio o testimonios utilizados, según sea el caso, por parte de las fuentes usadas para la producción escrita, escénica o mediática de que se trate.

Características de las obras. Todas las obras presentadas a los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, deben ser inéditas: no pueden estar publicadas ni total ni parcialmente; esto incluye medios virtuales; no pueden haber sido premiadas o estar participando en otros concursos de manera simultánea, ni pueden tener compromisos de selección, de exhibición o similares, con ninguna institución, empresa o editorial. De esta exigencia se excepciona el Premio Nacional de Artes Escénicas (todas sus modalidades).

Las obras que se postulen al Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad Teatro y al Premio Nacional de Memoria, modalidad Audiovisual, podrán tener nombre o seudónimo del autor o colectivo.

Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia se rigen por la reglamentación nacional e internacional en materia de derechos de autor y al Estatuto de Propiedad Intelectual de la Universidad de Antioquia, Resolución Rectoral 49544 de 2022.

En el caso de las obras presentadas por varios autores, la Universidad entiende por autor al grupo y no a cada una de las personas que lo integran.
Características del 13° Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad teatro. Para efectos de esta convocatoria, ha de entenderse que el teatro ha expandido sus fronteras y ha incluido dentro de sus propuestas experiencias escénicas que desbordan el modelo dramático, por lo tanto, el premio admite y acoge proyectos teatrales de carácter tradicional, formatos contemporáneos y propuestas investigativas de naturaleza teatral.

Si la puesta en escena es un montaje realizado en colaboración, el/la directora/a debe tener una experiencia de siete años como mínimo en esta labor y tener en su repertorio, la dirección de siete obras, como base para la participación. El elenco del espectáculo debe comprobar una experiencia teatral mínima de siete años, la cual puede acreditarse como elenco o de manera individual por cada uno de sus participantes.

Características del 9° Premio Nacional Memoria, modalidad audiovisual. Este premio está dirigido a obras audiovisuales, entendidas como aquellas que combinan de manera simultánea imagen en movimiento y sonido para la narración y representación de una historia, concepto o experiencia. Por lo tanto, no se admitirán trabajos que sean exclusivamente sonoros (como pódcast o piezas de radio) ni productos exclusivamente visuales (como fotografía o ilustración).

El propósito de este premio es reconocer y estimular la producción de audiovisuales que aborden el concepto amplio de memoria, entendida como los recuerdos y relatos compartidos que constituyen la identidad de individuos y comunidades. Esto incluye no solo las memorias asociadas a las violencias políticas, guerras y conflictos armados, sino también las memorias sociales y culturales, como tradiciones, costumbres, eventos históricos, experiencias cotidianas y relatos generacionales.

Podrán postularse largometrajes y cortometrajes de ficción o documental que exploren las múltiples dimensiones de la memoria y su impacto en la sociedad, proponiendo nuevas narrativas y formas de representación. Los audiovisuales postulados deben tener una duración mínima de 5 minutos.

Consulta la  RESOLUCIÓN RECTORAL 52668 del 04 de septiembre de 2025. Por la cual se convoca a la edición 57° de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, año 2025.

 

Preguntas frecuentes

 

  • Si tengo una obra inscrita en derechos de autor, pero es anónima, ¿puedo enviarla al concurso?

R/ Siempre y cuando sea original e inédita y no haya sido publicada ni total ni parcialmente, incluyendo medios digitales. No haya sido premiada ni esté participando en otros concursos de manera simultánea. No tenga compromisos de selección o similares con instituciones, empresas o editoriales.
 

  • Si tengo una obra que ha participado en otros concursos, pero no ha ganado ni ha sido publicada ni ha recibido reconocimientos, ¿Puedo enviarla a este concurso?

R/ si

  • ¿Por qué es necesario como artistas presentar el RUT para participar de la convocatoria?

R/ El RUT (Registro Único Tributario) es un mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio, los responsables del régimen común, los pertenecientes al régimen simplificado, los agentes retenedores, los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros; y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.(https://www.colconectada.com/como-sacar-el-rut-en-colombia/) 
 
Una persona cualquiera que preste un servicio gravado o venda un producto gravado, así el valor de sus ventas sea ínfimo, debe tener RUT, puesto que este es el documento que brinda información sobre la actividad económica a desarrollar.

  • ¿A qué se refieren con Rut vigente, mi Rut fue expedido en septiembre de 2016, está actualizado?

R/ En 2013 la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales - DIAN, convocó a todas las personas naturales y jurídicas para que actualizarán el Registro Único Tributario- RUT con base en la nueva clasificación de actividades económicas. Se entendería que los documentos expedidos con fechas posteriores a agosto 2013 (plazo hasta el cual se debía realizar la actualización) se encuentran actualizados. No obstante, esto dependerá de la actividad económica principal de las personas.

  • ¿Se puede ir a entregar la obra personalmente?

R/ No, únicamente se reciben las obras de manera digital cargando los archivos en el Formulario que se indica para cada categoría. 

  • En la convocatoria dice que pueden participar personas mayores de 18 años, yo tengo 17 (cumplo en noviembre) ¿igual podría enviar mi propuesta?

R/ No es posible. El requisito es claro cuando dice que podrán participar ciudadanos colombianos, mayores de 18 años, residentes en el país o fuera de él.

  • Si un autor tiene una colección de 12 o 13 poemas, pero ha publicado alguna vez en un periódico dos o tres, ¿no se puede presentar con ellos al concurso?

R/ En ese caso tendrías que sacar de la colección los poemas publicados. Todos los poemas que se presenten deben ser inéditos.
 

Mayores informes:
Premios Nacionales de Cultura
premioscultura@udea.edu.co
(604) 2195175

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2