Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Categorías

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

13° Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad teatro

Conoce la verificación de los requisitos de participación del 13° Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad teatro. Dando clic aquí   

Conoce  aquí la RESOLUCIÓN DE VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN No 20340028-46-2025 del 01 de octubre de 2025 Por medio de la cual se modifica el calendario de la edición 57° de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, año 2025.

El teatro ha expandido sus fronteras y ha incluido dentro de sus propuestas, experiencias escénicas que desbordan el modelo dramático, por lo tanto, el premio admite y acoge proyectos teatrales de carácter tradicional, formatos contemporáneos y propuestas investigativas de naturaleza teatral.

¿Cómo postularse?

Podrán postularse artistas o colectivos (grupos, compañías o artistas en colaboración) que tengan una práctica teatral, mínima de cinco (5) años, ya sea como grupo o de manera individual y un repertorio de seis montajes como base de participación, con una puesta en escena que haya sido estrenada en 2022, 2023 o 2024. Por lo tanto, además de las condiciones generales establecidas en los artículos 4 y 5 de la presente Resolución Rectoral, los/las postulantes a este Premio deberán diligenciar el formulario de inscripción ubicado en www.udea.edu.co/premiosnacionalesdecultura y adjuntar la siguiente documentación: 

Portafolio del grupo, de la compañía o del director, donde se evidencia la práctica teatral, los años de experiencia y el repertorio teatral (registros visuales, certificaciones, entre otros) y del elenco.

Registro en video de la obra completa en formato MP4. El vídeo debe tener una calidad visual y sonora que permita la evaluación de los diversos lenguajes escénicos:

  • Debe posibilitar una revisión detallada de la puesta en espacio y de las técnicas escénicas: escenografía, vestuario, maquillaje, luces, entre otras.
  • Escucha y comprensión del texto hablado, si se tiene.
  • La propuesta sonora o musical de la obra debe ser escuchada con nitidez.
  • Debe permitir un seguimiento de la propuesta actoral y de las relaciones entre cuerpo, voz, gestualidad, acciones escénicas, entre otras.

Ficha técnica en formato PDF con la siguiente información:

  • Nombre de la obra.
  • Dirección general
  • Equipo artístico (actores y actrices).
  • Producción ejecutiva
  • Producción técnica.
  • Diseño de la escenografía.
  • Diseño del vestuario.
  • Diseño de maquillaje.
  • Composición musical y sonora.

Texto en formato PDF (Mínimo 1 y máximo 3 cuartillas) con los siguientes asuntos:

  • Planteamiento general de la propuesta escénica –pregunta de investigación, finalidad, objetivos.
  • Sustentación teórica de la puesta en escena.
  • Planteamiento de la propuesta actoral (actuación, gestualidad, expresión corporal, trabajo vocal y textual, personaje, entre otros).
  • Planteamiento de la puesta en espacio: elementos escenográficos, luces, música, vestuario y maquillaje.
  • Sinopsis o descripción de la obra.
  • Reseña del trayecto o metodología o proceso de creación realizado para la puesta en escena.  

Proceso de selección

El jurado, al momento de evaluar las postulaciones tendrá en cuenta los siguientes criterios:

  • Coherencia entre la pregunta, el concepto y la puesta en escena realizada. Valor: 25%
  • Coherencia entre los diferentes lenguajes escénicos. Valor: 25%
  • Calidad actoral e interpretativa del elenco de acuerdo con la propuesta sugerida. (Acción escénica, voz, cuerpo, personaje) Valor: 25%
  • Creatividad y originalidad de la propuesta escénica. Valor: 25%

Disposiciones generales

De las postulaciones que cumplan con los requisitos y condiciones exigidas, el jurado elegirá las siete mejores propuestas que reúnan todas las cualidades artísticas para ser finalistas, quienes en evento público y ante el jurado, realizaran una presentación en el marco de la Temporada de Teatro de la Universidad de Antioquia, que se desarrolla en el mes de septiembre de 2025. La presentación debe incorporar el repertorio incluido en la inscripción al Premio. Con base en esta presentación, se seleccionará al ganador del Premio mediante el acta correspondiente por parte de los jurados.

Los/Las artistas y los colectivos finalistas, recibirán cada una la suma de Cinco (5) SMMLV por concepto de derechos de presentación, lo cual libera a la Universidad de pagos adicionales por concepto de montaje, desplazamientos, alimentación, hospedaje, equipos y todo lo relacionado con la logística para la puesta en marcha de la presentación, cumplimiento de derechos de autor, de ser necesario. Igualmente conlleva la cesión de derechos para la divulgación del evento y los materiales de prensa o editoriales a que den lugar.

Para postular tu propuesta diligencia el formulario que encuentras dando clic aquí

Conoce la verificación de los requisitos de participación de 13° Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad teatro. Aquí 

Mayores informes: 

Premios Nacionales de Cultura
premioscultura@udea.edu.co
(604) 2195175

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2