Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Categorías

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

9° Premio Nacional Memoria, modalidad audiovisual

Conoce  la verificación de los requisitos de participación de 9° Premio Nacional Memoria, modalidad audiovisual. Dando clic aquí  

Conoce  aquí la RESOLUCIÓN DE VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN No 20340028-46-2025 del 01 de octubre de 2025 Por medio de la cual se modifica el calendario de la edición 57° de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, año 2025.

El propósito de este premio es reconocer y estimular la producción de audiovisuales que abordan el concepto amplio de memoria, entendida como los recuerdos y relatos compartidos que constituyen la identidad de individuos y comunidades. Esto incluye no solo las memorias asociadas a las violencias políticas, guerras y conflictos armados, sino también las memorias sociales y culturales, como tradiciones, costumbres, eventos históricos, experiencias cotidianas y relatos generacionales. 

Podrán postularse largometrajes y cortometrajes de ficción o documental que exploren las múltiples dimensiones de la memoria y su impacto en la sociedad, proponiendo nuevas narrativas y formas de representación. Los audiovisuales postulados deben tener una duración mínima de 5 minutos.  

¿Cómo postularse?

Además de las condiciones generales establecidas en los artículos 4 y 5 de la presente Resolución Rectoral, los participantes a este Premio deberán diligenciar el formulario de inscripción ubicado en www.udea.edu.co/premiosnacionalesdecultura y adjuntar la siguiente documentación:

Descripción de la propuesta: texto de máximo 1000 palabras que explique la pregunta central que motiva el trabajo y una descripción de su proceso investigativo.

Ficha técnica: título, año de producción, duración, formato, equipo de realización y datos de contacto del director, directora o colectivo. (Formato PDF)

Obra audiovisual: archivo de video en enlace de visualización (Vimeo, YouTube o similar, con acceso abierto para jurados hasta noviembre de 2025).

Subtítulos: el audiovisual deberá contar con subtítulos en castellano incorporados en el video.

Solo se admitirán obras finalizadas después del 1 de enero de 2022.

Con la inscripción, los realizadores certifican que cuentan con los derechos patrimoniales de la obra bajo la legislación colombiana.

Proceso de selección

El jurado, al momento de evaluar las postulaciones, tendrá en cuenta los siguientes criterios:

  • Pertinencia, impacto y abordaje de la memoria. Se evaluará la manera en que la obra audiovisual explora el concepto de memoria en sus diversas dimensiones (histórica, social, cultural, política, etcétera) y su impacto en la sociedad. Se valorará la profundidad del tratamiento temático y la capacidad de la obra para generar conciencia, fomentar la reflexión y contribuir al debate público sobre la memoria. Valor: 30%.
  • Calidad narrativa y expresiva. Se valorará qué se cuenta y cómo se construye la historia. Se considerará la estructura narrativa, la coherencia del guion, la creatividad en la construcción de la historia y la efectividad del lenguaje audiovisual. Se valorará la originalidad y la capacidad de emocionar o generar reflexión en el espectador. Valor: 25%.
  • Calidad técnica y estética. Se valorará cómo se ejecuta visual y sonoramente la historia. Se considerará la dirección cinematográfica, la fotografía, el montaje, el diseño sonoro, la música y la dirección de arte como elementos clave para la creación de la obra. Valor: 25%.
  • Presentación de la propuesta. Se evaluará la claridad, coherencia y profundidad del texto de presentación de la obra, incluyendo la explicación de la pregunta central que motiva el trabajo y el proceso investigativo. Valor: 20%.

Para postular tu propuesta diligencia el formulario que encuentras dando clic aquí

Conoce  la verificación de los requisitos de participación de 9° Premio Nacional Memoria, modalidad audiovisual. Aquí

Mayores informes: 

Premios Nacionales de Cultura
premioscultura@udea.edu.co
(604) 2195175

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2