Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Paginas Abiertas. 24 Negro: testimonios del conflicto armado en el oriente antioqueño

Presentación del libro:  
24 Negro: testimonios del conflicto armado en el oriente antioqueño 
Martes 21 de octubre | 6:30 p. m. | Paraninfo UdeA, Edificio San Ignacio, Campus Medellín 

En este 2025, la estrategia Páginas Abiertas del Programa Cultura Centro de la Universidad de Antioquia cumple seis años de divulgación y reflexión en torno a diversas producciones académicas y literarias. Esto ha posibilitado conversar sobre el proceso creativo escritural y acercar el conocimiento científico y literario de calidad a la ciudadanía, como objetivo misional de la institución.  

El Paraninfo de la Universidad de Antioquia recibe en el cuarto encuentro de este año al autor Guillermo Zuluaga Ceballos, periodista, Magíster en historia y escritor, quien conversa con el periodista investigativo Carlos Mario Correa alrededor de esta recopilación de historias y relatos sobre el conflicto armado en el Oriente Antioqueño: 24 Negro.   

Reseña del libro: 
El autor, en un lenguaje sencillo, directo, sin eufemismos, exageraciones ni hipérboles, deja plasmadas para la historia las consecuencias del Conflicto Armado en Colombia, las cicatrices que permanecerán indelebles en el alma de quienes tanto sufrieron. No hay una sola calificación, no hay una sola sindicación en un libro lleno de historias, de vida y de muerte, pero que son reflejo de una realidad que para muchos parece cosa del pasado, y aunque sea cosa del pasado, su legado quedará inmóvil con el único propósito de contribuir a la memoria, que es por donde empieza la justicia. En ocho historias, el autor recopila, como buen reportero, las diversas aristas del conflicto armado en el Oriente antioqueño. Son historias de las que debemos aprender, con dos objetivos: el primero, buscar una reparación para quienes las sufrieron y, el segundo, un castigo para quienes las cometieron. 

En esta tercera edición, tendrá además un epílogo en el que el autor vuelve a algunos de esos lugares, conversa con algunos de aquellas víctimas, descamina algunos pasos para dar un nuevo testimonio de esperanza en una región y en un país que intentan días con menos nubarrones. 


El autor: Guillermo Zuluaga Ceballos: es Comunicador Social y Periodista. Magíster en Historia. Editor y profesor universitario.  Ha sido columnista y colaborador de medios nacionales. Autor de libros sobre conflicto armado, deporte y vida cotidiana. Miembro de la Academia Antioqueña de Historia. Recibió el Premio a la Excelencia periodística, en categoría Periodista Escritor, otorgado por el CIPA en 2018.  

El interlocutor: Carlos Mario Correa. Es Comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo investigativo y magíster en Literatura Colombiana. Durante 13 años fue corresponsal del periódico El Espectador en Medellín, 11 de estos como coordinador de redacción de la oficina regional Antioquia. Ha sido profesor del pregrado de Comunicación Social de la Universidad EAFIT. Es autor de los libros de crónicas y de testimonio periodístico: Préstame tus ojos (2004) y Las llaves del periódico (2008), del libro de ensayos La crónica reina sin corona: periodismo y literatura, fecundaciones mutuas (2011); de la antología Aprendiz de cronista. Periodismo narrativo universitario en Colombia 1999-2013 (2014) y Narradores del caos. Las apuestas de la crónica latinoamericana contemporánea (2017); y coautor de los libros de crónicas y de memorias Rey de corazones. El Medellín, una pasión crónica (2004) y Tinta indeleble. Guillermo Cano, Vida y obra (2012). 

Mayores informes: cultura.centro@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2