Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Libros en Fiesta - Octubre 2025

📣 Atención comunidad universitaria: ¡regresa Libros en Fiesta! 🥳📚✨

Esta edición será especial: celebramos juntos los 222 años de nuestra querida Universidad de Antioquia 💚

Estaremos del 8 al 10 de octubre en el primer piso del Bloque 16 con la mejor producción intelectual y literaria de nuestra Alma Máter 📖

Disfruta de beneficios exclusivos:
🔖 20 % de descuento en nuestras publicaciones
🔖 10 % de descuento en títulos de fondos aliado

En nuestro stand podrás encontrar más de 200 títulos de nuestro sello editorial y una gran variedad de títulos de otros fondos editoriales. 

Dentro de este amplio catálogo contaremos con nuestras dos novedades más recientes: A vuestra merced pido y suplico justicia: Crónicas judiciales de la Colonia del periodista Felipe Osorio Vergara, un conjunto de nueve historias ocurridas en la Antioquia de la época y cuyo corazón lo constituyen expedientes de archivo que son una rendija a la vida cotidiana y a las dinámicas sociales de esos poblados dominados por las reglamentaciones de la Iglesia y de la lejana monarquía hispánica; y, Guía gráfica de porciones de alimentos de la nutricionista Natalia Zuluaga Rendón, una obra que ilustra los tamaños de las porciones de los diferentes grupos de alimentos, enfatizando en la población de adultos y niños mayores de dos años, y que contiene anexos útiles para la selección adecuada de alimentos con el fin de promover la prevención de enfermedades no transmisibles.

Además, por si te lo perdiste, encontrarás en descuento nuestros once títulos que debutaron en la 19Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín:

  • Sakura y otros cuentos (Selnich Vivas Hurtado): Relatos que entrelazan culturas y voces en tránsitos humanos, desde la Amazonía hasta un circo japonés.
  • El indigenismo es ancho y ajeno (Juan Carlos Orrego Arismendi): Ensayos que recuperan y revaloran obras hispanoamericanas sobre lo indígena (1906–2012) con un enfoque interdisciplinario.
  • Una filosofía vivencial: Fernando González (Andrés Esteban Acosta Zapata): Estudio que muestra cómo la vida cotidiana y la biografía nutrieron el pensamiento sapiencial de Fernando González
  • ¿Descolonizar siempre es una acción violenta? La teoría social de Frantz Fanon (Fabián D. Rojas Pineda): Lectura crítica de Fanon que va más allá de la violencia para presentar su teoría social integral.
  • Los náufragos de la Flota Mercante Grancolombiana (Heidi Acosta Torres): Narrativa que teje la historia de la naviera con las vidas de marineros para retratar ambición, pérdida y memoria.
  • Desacralización de la nación en el arte colombiano (1930–2015) (Ana María Rodríguez Sierra) Análisis transdisciplinar sobre cómo el arte contemporáneo cuestiona y desacraliza los símbolos nacionales.
  • Taxidermia del instante (Carlos Palacio 'Pala'): Poemario que captura intensidades del tiempo en una lectura de cadencia casi cinematográfica.
  • Ergonomía en los sistemas de salud (Elizabeth Pérez, Yaniel Torres y Yordán Rodríguez): Guía teórico-práctica con el modelo MIESS para integrar ergonomía en salud y mejorar la seguridad del paciente.
  • Jorge Cardénas, pintor (Jairo Morales Henao): Diálogo de veinte años que ilumina la vida, la obra y la historiografía del artista antioqueño.
  • Miniaturas colombianas para guitarra. Obras comentadas (Bernardo Cardona Marín): Veinticinco piezas que ponen en diálogo tradición y experimentación para intérpretes, docentes y compositores.
  • Reparación moral: comunidad, memorias y cotidianidades (Hernán Alonso Jaramillo Fernández y Liliana Cecilia Molina González, editores académicos): Antología interdisciplinaria sobre la reparación moral en comunidades víctimas, centrada en prácticas cotidianas y prácticas restaurativas colectivas. 

 

Por supuesto, tendremos títulos de reconocidos autores y autoras como Piedad Bonnett, Albalucía Ángel y Fanny Buitrago, Juan Manuel Roca, Memo Ángel y Pablo Montoya, entre otros, y tendremos nuestros libros de la Biblioteca Clásica para Jóvenes entre los que se incluyen Microcuentos y dibujos de Franz Kafka, Textos Escogidos de Leonardo Davinci, La vida es una novela de G.K. Chesterton, Yo soy una antología de Fernando Pessoa y Diario de Adán, diario de Eva de Mark Twain, entre otros. 

¡No te pierdas este encuentro con el conocimiento y la lectura! 📚

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2