Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Ramiro Fonnegra: una vida dedicada a las plantas, el conocimiento y el patrimonio natural

 

El profesor Ramiro Fonnegra, autor de la Editorial Universidad de Antioquia, fue homenajeado por el Consejo de Patrimonio de Medellín por su destacada trayectoria en la investigación y divulgación del patrimonio natural del país, reconocida especialmente con la publicación del libro ‘Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia’.

 

Cada año, el Consejo de Patrimonio de Medellín, adscrito al Sistema Distrital de Cultura, realiza el evento Los invisibles del patrimonio, un espacio que visibiliza y celebra a quienes dedican su vida a preservar los patrimonios materiales e inmateriales de la ciudad. En su edición de 2025, se entregaron seis reconocimientos. Uno de ellos fue otorgado al biólogo, profesor e investigador Ramiro Fonnegra, autor de la obra publicada por nuestra Editorial.

“Para nosotros es muy importante rescatar la labor que él ha hecho durante toda una vida y reconocer esa divulgación de los patrimonios naturales, en este caso de uno poco conocido como el uso de las plantas, presente en las tradiciones indígenas, afrodescendientes y campesinas de nuestro país”, explicó Juan Diego Torres, presidente del Consejo de Patrimonio de Medellín.

Fonnegra, biólogo de la Universidad de Antioquia y doctor en Botánica por la Universidad de São Paulo, es profesor jubilado del Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia, donde dirigió el Herbario y el Centro de Investigaciones y Posgrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Fundó el Grupo de Estudios Botánicos y participó en los grupos de investigación Ofidismo y Escorpionismo y Productos Naturales, todos reconocidos por Colciencias como grupos de excelencia.

Conmovido y orgulloso del saber que deja como legado, el profesor Ramiro Fonnegra recibió el reconocimiento
de manos de Alejandro Molina González, director del grupo Vi-Guías, vigías del patrimonio. Foto: Ana María Gil Barrientos

 

A lo largo de su carrera ha sido miembro activo de asociaciones científicas nacionales e internacionales, como la Asociación Colombiana de Botánica y la Asociación Latinoamericana de Botánica, y ha publicado numerosos artículos, manuales y libros sobre botánica general, etnobotánica, taxonomía vegetal y plantas medicinales.

En su libro Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia, el profesor Fonnegra reúne información sobre 133 especies aprobadas por el Invima (2022) para uso medicinal. Cada una está acompañada de su descripción botánica, ilustraciones científicas y explicaciones sobre sus propiedades, preparación y usos terapéuticos.

“El libro tiene las tres fuentes: la ancestral, representada por los saberes de campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes; la científica, basada en estudios que comprueban la efectividad de las plantas; y la institucional, desde la visión del Ministerio de Salud que las aprueba como plantas medicinales”, señaló el profesor Fonnegra.

La obra incluye también un glosario de términos botánicos, un índice temático y un apartado sobre las formas caseras y farmacéuticas de preparación, haciendo de este volumen una referencia única para comprender y valorar el patrimonio natural del país.

🌱 Te invitamos a sumergirte en esta obra imprescindible y a explorar la riqueza de nuestro patrimonio vegetal en Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos.
👉 Hasta el 31 de octubre de 2025, adquiérela con un 20% de descuento en nuestra tienda virtual: https://share.udea.edu.co/?q=ed:2-15-1-9621-1

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2