Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Pensando juntos el futuro de la educación con enfoque territorial

El objetivo de este proyecto es claro: escuchar a los diferentes actores del sector educativo en ocho subregiones de Antioquia para, juntos, construir una oferta académica que sea más relevante, accesible y ajustada a las realidades locales y globales.

Escuchando las voces del territorio

En un momento crucial para la universidad pública, la Dirección de Regionalización ha puesto en marcha el macroproyecto de investigación, que, en su fase inicial contempla la recolección de datos a través de encuestas y entrevistas, un ejercicio cuantitativo en el cual se involucra a un amplio y diverso grupo de actores: estudiantes, maestros y directivas docentes de educación media, estudiantes, profesores y egresados de la Universidad de Antioquia de los campus regionales. Los equipos regionales vienen desarrollando acciones de socialización y difusión, con el fin de lograr la mayor participación posible de estos actores regionales. La participación de la comunidad es fundamental, pues esta fase permitirá identificar los retos y oportunidades de la oferta académica actual.

El proyecto involucra a un amplio y diverso grupo de actores, asegurando una visión integral: desde estudiantes de educación media, docentes de colegio y egresados, hasta los estudiantes y profesores de la Universidad de Antioquia en los campus regionales.

Un enfoque que combina método y vida

La metodología del proyecto es una combinación de lo mejor de la investigación: un enfoque cualitativo y cuantitativo. La primera fase, en la que se recolectan los datos a través de encuestas, permitirá analizar patrones y tendencias, utilizando software estadístico especializado. Complementariamente, se realizarán entrevistas en profundidad y grupos focales para capturar las experiencias y narrativas personales de los participantes. Esto asegura que el análisis no solo se base en cifras, sino que también en las historias de vida de la gente. El Macroproyecto se desarrollará en municipios de las ocho subregiones de Antioquia, incluyendo territorios con características especiales como los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) y PTIES (Proyectos y Territorios de Investigación, Extensión y Solidaridad). Estos criterios de selección buscan garantizar que la investigación tenga un impacto relevante en las zonas más vulnerables del departamento.

Una universidad con visión y propósito:

Este ambicioso proyecto demuestra que la Universidad de Antioquia es mucho más que una institución educativa. Es una universidad solidaria, comprometida con la vida, la equidad y la diversidad, con una visión global pero firmemente anclada en la realidad de sus territorios. A través de iniciativas como esta, la Dirección de Regionalización reafirma su labor de acercar la educación superior a cada rincón de Antioquia, transformando vidas y fortaleciendo el tejido social de sus comunidades.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2