Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Profesor de la FCF recibió reconocimiento por su trayectoria en el VII Congreso de Historia Intelectual de América Latina

Medellín, 15 de octubre de 2025

Por: Iván Camargo, estudiante del pregrado en Periodismo

Juan Guillermo Gómez García, profesor de nuestra Facultad de Comunicaciones y Filología, recibió un homenaje por su trayectoria y dedicación en la séptima edición del Congreso de Historia Intelectual de América Latina (CHIAL) celebrado en Bogotá en el mes de septiembre. El profesor Juan Guillermo hace parte del congreso desde sus inicios, incluso fue el gestor de la primera edición de este evento, la cual se ejecutó en Medellín en septiembre del 2012 por el Grupo de Estudios de Literatura y Cultura Intelectual Latinoamericana (GELCIL). El CHIAL lleva 13 años ofreciendo espacios de reflexión y discusión respecto a la historia intelectual en Latinoamérica. En el segundo encuentro (2014), que se llevó a cabo en Argentina, Gómez García lo recuerda por qué al estudiar el libro de la Historia de los intelectuales en América Latina de Carlos Altamirano y Jorge Myers, Colombia no aparece dentro del tomo. 

El inició de estas dos ediciones fueron fundamentales para comprender el contexto social y político en Colombia, pues para esos años conversaciones con grupos armados con las FARC empezaban a gestarse en el país. Las demás ediciones del congreso se realizaron en países como México (Ciudad de México - 2016), Chile (Santiago de Chile - 2018), Uruguay (Montevideo - 2020/2021) y Brasil (São Paulo - 2023). Todo ello con la participación de académicos/as como Luz Ángela Núñez, Sandra Jaramillo y Juan David Murillo. 

En la edición de este año se presentaron tres tópicos: balances y debates teórico-metodológicos de la historia intelectual en América Latina y el Caribe; historia de los intelectuales en América Latina y el Caribe; e historia de la vida intelectual en América Latina y el Caribe [Conoce más aquí].

Para Juan Guillermo Gómez García el homenaje recibido fue una sorpresa muy agradable, comenta además que, “también es un shock personal, creo que es más un reconocimiento a todo lo que nosotros veníamos haciendo”. Señala que, si bien Colombia ha funcionado como fuente organizativa para toda América Latina, su realidad es la de un país muy aislado —el 'Tíbet latinoamericano'—. Irónicamente, su potencial la sitúa como el centro que debería ser para la región.


Fotografía del profesor Juan Guillermo en el VII CHIAL


Ahora las y los integrantes del GELCIL esperan la siguiente edición del CHIAL que será en Lima, Perú en el 2027.

Desde la Facultad de Comunicaciones y Filología reiteramos nuestras felicitaciones por este reconocimiento en la construcción de conocimiento en América Latina.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2