Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Balance positivo: Encuentro actualización normatividad sanitaria y gestión de productos naturales

Con un balance altamente positivo, culminó el Segundo encuentro de actualización en normatividad sanitaria y estrategias para la gestión eficiente de productos naturales, organizado por el Grupo de Investigación de Tecnología en Regencia de Farmacia, de nuestra Facultad, en alianza con la Dirección Seccional de Salud e Inclusión Social de Antioquia y la empresa Moli S.A.S.

En total, 502 personas participaron en este espacio académico, de las cuales 112 estuvieron de manera presencial y 390 se conectaron virtualmente. La convocatoria, de alcance nacional, reunió a 53 representantes de 14 departamentos del país diferentes a Antioquia, como Cundinamarca, Atlántico, Córdoba, Magdalena, Nariño, Sucre y Valle del Cauca; entre personal de droguerías y tiendas naturistas, representantes de la industria farmacéutica, autoridad sanitaria, docentes, estudiantes e investigadores. 

“El evento logró articular a la academia, la autoridad sanitaria y el sector productivo de toda la cadena comercial de los productos naturales, como laboratorios, distribuidores mayoristas, establecimientos farmacéuticos minoritas (droguerías) y tiendas naturistas, consolidándose como un espacio académico con impacto regional y nacional, y cuyo objetivo central fue el fortalecimiento del diálogo entre Universidad, Empresa y Estado”, expresó Javier Mauricio Ceballos Rueda, coordinador del grupo de investigación que organizó el Encuentro.

Entre las principales conclusiones, y gracias a los resultados de las versiones anteriores, los organizadores decidieron que el evento tendrá continuidad anual, proyectando para el 2026 la tercera versión con un formato más amplio, tipo simposio, que incluya el enfoque de la investigación como apropiación social del conocimiento. De igual manera, surgió la propuesta de crear un clúster de productos naturales que impulse la innovación y la sostenibilidad del sector, a partir de la articulación Universidad–Empresa–Estado.

Otra apuesta destacada fue la de avanzar en un programa de educación continua, apoyado en plataformas tecnológicas, que permita capacitar al personal de droguerías y tiendas naturistas de todo el país, con base en investigaciones lideradas por Grupo de Investigación de Tecnología en Regencia de Farmacia y la Universidad de Antioquia.

Con estos resultados, el encuentro relacionado con productos naturales reafirma su papel como escenario clave para la integración de conocimientos y el impulso de iniciativas conjuntas que fortalezcan el desarrollo académico, científico y productivo del país.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2