Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Grupo de Investigación en Ciencia Sensorial capacitó personal de ventas en vía pública

En el marco de la convocatoria de proyectos de investigación en regionalización de la Universidad de Antioquia, nuestro Grupo de Investigación en Ciencia Sensorial, realizó la capacitación y certificación en manejo higiénico de los alimentos de ventas en vía pública en La Ceja, beneficiando a 108 personas del municipio; como parte de su proyecto Fortalecimiento y mejoramiento de las condiciones de seguridad alimentaria en el municipio de La Ceja, Antioquia, mediante la identificación y prevención de factores asociados a las enfermedades transmitidas por alimentos ETAs.

En primera instancia se realizó un diagnóstico mediante una lista de chequeo de las ventas en vía pública, identificando las condiciones que generan una vulnerabilidad y afectan la salud de las personas. Posteriormente, se llevó a cabo una capacitación durante 30 horas enfocada en los riesgos identificados durante las visitas a ventas estacionarias, en el marco de la Resolución 604 sobre ventas en la vía pública.

“El propósito de la capacitación era poder intervenir los factores que están asociados con la ocurrencia de las enfermedades transmitidas por alimentos en las ventas estacionarias y ventas en la vía pública, teniendo en cuenta un diagnóstico que se hizo inicial de cuáles eran esas condiciones que podrían afectar la salud de las personas”, explicó Mauren Paola Ardila Castañeda, investigadora principal.

Estas importantes acciones realizadas por el Grupo de Investigación en Ciencia Sensorial, en articulación con la Secretaría de Salud de este municipio del oriente antioqueño, redundarán en el fortalecimiento del estatus sanitario de los alimentos ofrecidos en ventas estacionarias y ambulantes, y la concientización de los propios consumidores frente a la importancia de adquirir alimentos en condiciones seguras.

Los profesores Mauren Paola Ardila Castañeda, como investigadora principal; Olga Lucía Martínez Álvarez, Edwin Arcila y Alba Yamile García, coinvestigadores; además de los estudiantes Angie Cardona, Estefanía López, Mateo Úsuga y Wilson Orozco, integrante del grupo; hicieron parte del desarrollo de este importante proyecto. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2