Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Centro de Estudios de Género

El Centro de Estudios de Género, Feminismos, Masculinidades, Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género (CEG) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas continúa fortaleciendo su compromiso con la incorporación de la perspectiva de género y de las diversidades en los ejes misionales de la Universidad: investigación, extensión y docencia.

Durante este semestre, el CEG ha impulsado procesos formativos, acompañamientos institucionales y nuevas alianzas estratégicas que consolidan una comunidad académica más crítica, sensible y comprometida con la transformación social.

Entre las acciones más destacadas del semestre se encuentra la oferta del curso electivo “Violencia de Género: Enfoque Interseccional y Justicia Restaurativa”, integrado a los programas académicos de la Facultad.

Este espacio formativo se inscribe en la línea de pensamiento crítico y transformador que caracteriza a la Facultad, con el propósito de sensibilizar y brindar herramientas teóricas y prácticas para abordar las violencias de género desde una mirada interseccional, restaurativa y de derechos humanos.

El curso ha permitido abrir un diálogo entre estudiantes, docentes y profesionales sobre los retos de la justicia restaurativa en contextos diversos, promoviendo reflexiones colectivas sobre el cuidado, la reparación y la transformación de las relaciones sociales.

Nuevas alianzas para la formación en análisis de datos con perspectiva de género

 

En el marco de la articulación entre la academia y las instituciones públicas, se logró la firma de un acuerdo de voluntades entre la Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, con el acompañamiento del CEG.

Este acuerdo busca consolidar procesos de formación en análisis de datos con perspectiva de género, fortaleciendo las capacidades de investigación y análisis en clave diferencial.

Como primer paso, se ofrecerá un curso gratuito dirigido a estudiantes de la Facultad, que brindará herramientas conceptuales y técnicas para realizar análisis estadísticos y de bases de datos con enfoque de género, promoviendo una lectura más justa y contextualizada de las realidades sociales.

Apuesta por la extensión: hacia una Política de Cuidados para el Municipio de Envigado

 

En su compromiso con la extensión universitaria como práctica transformadora, el CEG articuló un grupo interdisciplinario de profesionales egresadas y estudiantes, en su mayoría de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, para acompañar la construcción de la Política Pública de Cuidados del Municipio de Envigado.

Este proceso, desarrollado en alianza con la administración municipal, busca diseñar una política que reconozca el cuidado como un derecho, una responsabilidad social y una dimensión central para la sostenibilidad de la vida.

Gracias al trabajo del equipo de expertas en género y políticas del cuidado, se ha avanzado en un diagnóstico intersectorial participativo que recoge las voces de las mujeres cuidadoras, las familias y las instituciones. Este diagnóstico constituye la base para la formulación de una política pública que entienda el cuidado como un eje transformador de las relaciones sociales, laborales y comunitarias.

Acompañamientos institucionales y trabajo colectivo

 

El CEG también ha acompañado a equipos académicos y administrativos en la comprensión y aplicación de la perspectiva de género en sus prácticas institucionales.

Estos procesos fortalecen el compromiso colectivo por una Universidad incluyente, equitativa y comprometida con los derechos humanos, donde la reflexión, la crítica y la acción se entrelazan para transformar las realidades.

Compromiso permanente

 

El trabajo del CEG reafirma que la perspectiva de género no es un tema adicional, sino un eje estructurante del quehacer universitario.

Cada acción, alianza y proceso formativo representa un paso más hacia una Universidad plural, diversa y transformadora.

 

Centro de Estudios de Género, Feminismos, Masculinidades, Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – Universidad de Antioquia

📍 Medellín, Colombia

📧 Estudiosgenero@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2