Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Historia Breve de Colombia

Historiadores de la UdeA contribuyen a una nueva síntesis sobre el pasado de Colombia publicada en República Dominicana

Una nueva obra colectiva dedicada a la historia de Colombia ha sido publicada por el Archivo General de la Nación de la República Dominicana, con la destacada participación de seis profesores del Departamento de Historia de la Universidad de Antioquia. El libro reúne aportes de historiadores colombianos que, desde distintas especialidades y enfoques, ofrecen una mirada crítica y actualizada sobre los procesos que han configurado la historia nacional desde el periodo colonial hasta la actualidad.

Los capítulos elaborados por los docentes de la UdeA son los siguientes:

  • El Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII, por Sebastián Gómez González y César Augusto Lenis Ballesteros.

  • El arduo tránsito de colonia española a república independiente. Colombia en las primeras décadas del siglo XIX, por David Zuluaga Parodi.

  • Regeneración y Hegemonía Conservadora. 1886–1930, por Shirley Tatiana Pérez Robles.

  • Orden, protección e intervencionismo, 1923–1950, por Óscar Gallo Vélez.

  • Violencia bipartidista, dictadura y Frente Nacional – Inconformidad social, crecimiento guerrillero, narcotráfico y paramilitarismo, por Andrés López Bermúdez.

  • Colombia siete años después de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, entre la esperanza y el desasosiego, por Max Yuri Gil Ramírez.

Un proyecto académico transnacional

La iniciativa surgió a partir de una propuesta editorial recibida por el profesor Óscar Gallo Vélez, quien mantiene vínculos académicos con el Archivo General de la Nación de República Dominicana. Este último cuenta con un departamento de investigación y un área de publicaciones que lidera una colección de obras dedicadas al estudio de los procesos históricos latinoamericanos, dentro de la cual se inscribe esta nueva historia sintética de Colombia.

El libro busca ofrecer una visión panorámica de la evolución histórica del país, desde una perspectiva interdisciplinaria y sustentada en la investigación documental, el análisis historiográfico y la interpretación crítica de las fuentes. Cada capítulo constituye una síntesis cronológica y temática elaborada por especialistas en los distintos periodos de la historia colombiana, lo que otorga al conjunto una coherencia interpretativa y una profundidad analítica poco común en obras de carácter general.

Una obra diferente dentro de la historiografía reciente

A diferencia de otras historias breves o narrativas generales del país, esta publicación se distingue por el rigor académico de sus autores, el uso exhaustivo de fuentes primarias y secundarias, y la actualización bibliográfica que respalda cada contribución. Su propósito no es únicamente ofrecer una narración lineal de los acontecimientos, sino revisar los principales problemas históricos que han definido la trayectoria de la República de Colombia, desde la Colonia hasta el presente.

Según los autores, el libro pretende ser una herramienta útil tanto para estudiosos e investigadores como para lectores interesados en comprender la complejidad de la historia nacional, abordada a través de periodizaciones precisas que permiten conectar las transformaciones del pasado con los desafíos del presente.

Entre la memoria, la identidad y el presente nacional

Más allá de su valor historiográfico, la obra busca aportar a los debates contemporáneos sobre la memoria histórica y la identidad nacional. En palabras de sus autores, el proyecto se propone como una contribución crítica a la historiografía colombiana, mediante un análisis de larga duración (longue durée) que examina los procesos sociohistóricos, políticos y económicos que han configurado la nación.

El texto enfatiza que la comprensión del presente, particularmente de una memoria reciente atravesada por conflictos armados, requiere una indagación profunda de los antecedentes estructurales que dieron origen a las tensiones políticas, las luchas por la hegemonía y las transformaciones materiales que definieron el Estado colombiano. En este sentido, la obra se erige como una herramienta heurística y reflexiva, destinada a mostrar que la memoria y la identidad no son fenómenos espontáneos, sino resultados de procesos históricos complejos y persistentes.

Próxima circulación en Colombia

Aunque el libro ya se encuentra disponible en Santo Domingo, aún no ha llegado a Colombia. Se espera que próximamente esté en circulación tanto en formato físico como en versión digital (e-book), lo que permitirá su consulta por parte de académicos, estudiantes y público general.

En palabras del profesor Óscar Gallo Vélez, “el pasado siempre ofrece lecciones pertinentes para la comprensión del presente, especialmente cuando se explica basándose en las evidencias documentales que constituyen su realidad histórica. Este libro busca ser un recurso de referencia para quienes deseen comprender los procesos que han marcado la trayectoria de Colombia y sus implicaciones actuales”.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2