Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Proceso de Autoevaluación Maestría en Historia

La Maestría en Historia avanza en su proceso de autoevaluación para la renovación de la Acreditación de Alta Calidad

La Universidad de Antioquia presenta el Informe de Autoevaluación de la Maestría en Historia, un ejercicio académico y administrativo que reafirma la calidad del programa y plantea retos estratégicos para fortalecer su pertinencia social, investigativa y formativa.

La Maestría en Historia culminó un nuevo proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la Acreditación de Alta Calidad, otorgada en 2018 y oficializada en 2020 con una calificación de 81,9/100. Este informe, elaborado bajo los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), recoge los avances, fortalezas y oportunidades de mejora del programa, al tiempo que establece un Plan de Mejoramiento y Mantenimiento (PMM).

Entre los principales resultados se destacan la flexibilización curricular, la vinculación de estudiantes a grupos de investigación, el impulso a la internacionalización y la consolidación de la producción académica. Asimismo, se mejoraron los canales de comunicación con estudiantes y egresados a través de medios digitales, y se incentivó la participación de docentes y estudiantes en publicaciones académicas y comités editoriales.

El informe resalta como fortalezas la excelencia del cuerpo docente, la pertinencia del conocimiento producido en relación con problemáticas sociales y culturales, y la inserción de los egresados en escenarios académicos y profesionales de relevancia. Sin embargo, también identifica desafíos como atraer estudiantes de otras regiones y países, ampliar la interacción con grupos de investigación externos y aumentar la producción académica de los egresados.

La pandemia por Covid-19 (2020-2022) representó un reto en términos de matrícula, movilidad y permanencia estudiantil; no obstante, permitió fortalecer el uso de tecnologías digitales y demostró la capacidad de adaptación del programa.

El seguimiento a profesores, estudiantes y egresados confirma un panorama positivo,como docentes con alta formación académica e investigativa, estudiantes articulados a procesos de investigación y egresados con una inserción destacada en el campo académico y profesional. No obstante, se insiste en fortalecer la internacionalización y la participación de esta comunidad en redes académicas.

El proceso de autoevaluación confirma que la Maestría en Historia es un programa sólido, reconocido por su aporte investigativo y formativo, y comprometido con la mejora continua. El Plan de Mejoramiento y Mantenimiento traza la ruta para seguir elevando su impacto académico y social en los próximos años.

Plan de Mejoramiento y Mantenimiento (PMM) 

El Plan de Mejoramiento, resultado del proceso de autoevaluación, contempla acciones en cuatro frentes:

  • Procesos académicos e investigación: ampliar la oferta académica y fortalecer la participación en seminarios de investigación.

  • Investigación e internacionalización: promover proyectos conjuntos con universidades y centros de investigación extranjeros.

  • Comunicación: mejorar los canales de información y difusión para estudiantes y egresados.

  • Egresados e impacto: incentivar la publicación de resultados de investigación con reconocimiento institucional.

Con estas estrategias, se busca consolidar la excelencia académica y proyectar un mayor impacto en escenarios locales, regionales e internacionales.

 

Evaluación de Pares Externos

Autoevaluación con fines de Acreditación

Fecha: 1 Octubre – 3 Octubre 2025

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2