Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Conoce a Abril

La Agenda FCF Lenguajes de Paz es una estrategia liderada por la Facultad de Comunicaciones y Filología con la intención de propiciar diversos escenarios universitarios para la construcción colectiva de una Colombia en paz, y se establece como un proyecto del Plan de Acción de la Unidad Académica -PAUA-.

La configuración de la Agenda se concibe desde la propia naturaleza disciplinaria de los programas académicos de Comunicaciones y Filología,  cuyo objeto común es el lenguaje, y que teniendo en cuenta su trayectoria, trabajo e interés histórico en la paz, se organiza desde una metodología de articulación y conversación con los distintos estamentos de Facultad referentes de actuación propuestos como  aprender, leer y escribir, preguntarse e investigar, comunicar, conversar,  escucha, el voluntariado y el trabajo en las regiones, incentivándoles y acompañando sus tareas naturales de investigación, docencia y formación y extensión hacia una orientación en los temas amplios de paz.

Desde la Coordinación general de la Agenda, se articula el diálogo con los distintos integrantes estamentarios de la Facultad, gestiona relaciones con otras unidades inter universitarias y organismos externos, concretando las intenciones de trabajo, ideas y cooperación de  acciones y actividades para el estudio y la participación colectiva de la Facultad en los temas de paz; esta coordinación se apoya en un Comité Asesor constituido  por profesoras y profesores de la Facultad, la Decana de Facultad un integrante de la Unidad Especial de Paz de la U. De A. y la Coordinadora de la Agenda,  en representación de  las líneas de los programas, que se ha conformado para analizar actividades y aportar opciones nuevas al corpus de la Agenda. 

La Agenda desde su concepción, tiene como aliado de interrelación a la Unidad Especial de Paz de la U. De A, para desarrollar acciones de tipo académica de alcance conjunto, connotar el énfasis y la importancia del lenguaje en los asuntos de paz, potencializar el trabajo en las subregiones y visibilizar tareas y actuaciones. El Nodo de Paz en Urabá es coordinado por la FCF con el concurso de una de sus docentes.

La Agenda FCF Lenguajes de Paz, se visibiliza y representa desde el recurso narrativo y comunicacional de esta propuesta estética  ABRIL, que ha sido una co- construcción de diagramación y animación,  cuento sobre la paz, musicalización y montaje en web desarrollada por docentes y el equipo de Comunicaciones de la Facultad, para crear imagen de la Agenda y disponerlos en escenarios de divulgación primaria, piezas gráficas y digitales sugerentes acompañando cada actividad y su enclave a  la plataforma del micrositio universitario de Facultad, donde se pueden seguir y evidenciar todas las actividades que desarrolla la Agenda acompañadas del contenido que se va creando a partir de los desarrollos y acciones propuestas. Conoce más a continuación:

Abril es el personaje que nos acompaña en esta tarea. En este cuento de nuestro egresado Daniel Santa podrás conocer más de ella:

Presentamos el jingle oficial de la agenda FCF: Lenguajes de Paz, pieza compuesta gracias al aporte creativo de nuestros egresados Pala y Daniel Santa, con la producción del 10|12L@b Integrado. ¡Escúchalo y compártelo! 🎧🎼

Coord. Diana Omaira Zapata
Correo: 
agendadepaz.fcf@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2