Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Corresponsales digitales de la FCF: agentes de paz

Esta es una estrategia de la FCF Lenguajes de Paz para visibilizar la actividad académica que tiene la Unidad Académica en sus campus regionalizados, desde la voz de las y los estudiantes de su pregrado en Comunicación Social - Periodismo.

Conoce el equipo de Corresponsales Digitales de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Turbo, 31 de octubre de 2024

Por: Santiago Martínez Sánchez - Estudiante del pregrado en Comunicación Socia l- Periodismo, Campus Turbo. Corresponsal Digital FCF.

El pasado 18 de octubre, estudiantes del pregrado en Comunicación Social - Periodismo de la Universidad de Antioquia se reunieron en el campus Turbo para dar inicio a una importante iniciativa: Corresponsales digitales - Agentes de Paz, una estrategia innovadora liderada por la Facultad de Comunicaciones y Filología, cuyo objetivo es visibilizar la actividad académica de la Facultad y de esta región con la descentralización de la información compartida en las redes y ofrecer una mayor representación de las voces regionales desde la actividad periodista en formación de sus propios/a estudiantes.

Con esta iniciativa, el equipo de corresponsales digitales asume un rol fundamental al informar a la comunidad universitaria sobre las actividades de interés que se desarrollan en los diferentes campus regionales. Este enfoque busca fortalecer la comunicación y visibilizar el trabajo y las realidades de las regiones, promoviendo así una representación más equitativa en los canales institucionales.

Con el acompañamiento formativo de la profesora Diana Omaira Gómez, Coordinadora del proyecto FCF Lenguajes de Paz y de Relaciones Regionales de nuestra unidad académica,  y el comunicador de la Facultad William Vásquez Avendaño,  esta iniciativa hizo su apertura en un evento- taller, donde se destacó la importancia de la labor informativa- formativa en el marco de la construcción de paz territorial, señalando que las y los corresponsales digitales no solo informan, sino que también son agentes activos en la creación de narrativas que promueven el diálogo, los lenguajes de paz, el entendimiento y la cohesión social en Urabá.

Se anunció que en el transcurso de la corresponsalía los y las estudiantes estarán participando en talleres de formación complementaria para adquirir las habilidades necesarias en periodismo digital, producción de contenidos y gestión de redes. Estos talleres buscan dotar a los y las corresponsales de herramientas que les permitan crear contenidos de calidad y transmitir con efectividad los desafíos y logros de sus comunidades.

Con este proyecto, la Facultad de Comunicaciones y Filología desde su Agenda FCF Lenguajes de Paz, también refuerza su compromiso con la paz y el desarrollo social en Urabá, potenciando el papel del periodismo como herramienta de transformación social y construcción de tejido comunitario, iniciativa que en las próximas semanas se integrará con la apertura de los corresponsales en la Región Norte, Campus Yarumal, y el próximo semestre con la Región de Occidente, Campus Santa Fe de Antioquia, donde se desarrolla el programa de Comunicación Social – Periodismo.

Enlace de la nota publicada: https://acortar.link/Besuv2


Puerto Stereo, periodismo y radio comunitaria

Turbo, 31 de octubre de 2024

Por: Milena Echeverry - Estudiante del pregrado en Comunicación Social - Periodismo, Campus Turbo. Corresponsal Digital FCF.

El estudiantado de segundo semestre del programa en Comunicación Social - Periodismo de la Universidad de Antioquia, Campus Turbo, visitó la Emisora Puerto Stereo de este municipio, el pasado lunes 21 de octubre.

Esta visita constituye un trabajo de campo de reconocimiento de escenarios mediáticos activos, que permita ampliar el panorama formativo práctico de cada estudiante y conocer los distintos medios de difusión, en este caso la radio, como uno de los más antiguos y vigentes con preponderancia en la audiencia comunitaria, especialmente aquella ubicada en la ruralidad. 

El profesor David Roldán del área de Comunicación para el cambio social, quien coordinó esta visita, hizo énfasis en la variedad tipológica radial, ubicando a la emisora Puerto Stereo como una de tipo comunitario, con más de 20 años de experiencia y un referente de opinión pública local. 
La Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, resalta el trabajo periodístico de base comunitaria, llevando a sus aulas sus experiencias como estrategia de formación y emparentamiento pragmático con la disciplina para nuestro estudiantado, de cara a su oficio futuro

Enlace a nota publicada: https://acortar.link/y8zagY

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2