Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado3

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Enfermería UdeA cuida la salud mental de sus estudiantes a través de asesorías y acompañamiento psicológico

La Oficina de Bienestar de la Facultad de Enfermería de la UdeA lidera diferentes acciones orientadas a contribuir al disfrute de la vida universitaria y, con ella, a la calidad de vida de los y las estudiantes.

Las asesorías y el acompañamiento psicológico de carácter individual y grupal hacen parte de la lista de servicios y actividades de esta Oficina. Un proceso articulado a los programas y estrategias que ofrece la Dirección de Bienestar Universitario de nuestra Alma Máter. 

Para acceder a este servicio, nuestros(as) estudiantes solo deben solicitar su cita a través del correo electrónico psicologia.fenf@udea.edu.co, o dirigirse a la oficina 202.

De acuerdo con Marta Cecilia Henao Osorio, docente y psicóloga especialistas en Desarrollo del Pensamiento Reflexivo, Crítico y Creativo, en este tipo de asesorías se pueden abordar diferentes temas, entre ellos: afectaciones en el estado del ánimo, rupturas y duelos, situaciones familiares, desempeño académico y dificultades en el proceso de aprendizaje.

Además, en articulación con la Dirección de Bienestar y, específicamente, con su Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, se pueden trabajar asuntos asociados con la salud sexual y reproductiva, la salud mental, las adicciones, entre otros.

“Con este tipo de iniciativas la Universidad y la Facultad buscan la permanencia de los estudiantes en el entorno educativo y fortalecer la formación integral de la comunidad universitaria, estimulando las capacidades de los grupos y las personas”, dijo la docente Henao Osorio.

Si bien este servicio es gratuito, es vital que los y las estudiantes que agenden una cita la cumplan, porque al hacerlo están siendo coherentes con nuestra apuesta por el cuidado que incluye el respeto por el otro y su tiempo.

Además, asistir significa hacer un uso eficiente de los recursos públicos que se invierten en estos procesos y en los profesionales que acompañan cada asesoría.

Ahora, ¿qué sucede si se incumple la cita?

Lo ideal es que los estudiantes se comuniquen con la o el profesional con quien tenía la cita o envíen al correo electrónico la excusa válida.

Quienes incumplen su cita y no cuentan con una razón de peso deben: asistir a una asesoría en Uso Responsable de los Servicios de Salud, que solicitan a través de los correos: carlos.cano@udea.edu.co (solo para asesorías en la mañana) natalia.ruiz3@udea.edu.co, saludable.pyp@udea.edu.co. 

Quienes incumplen dos citas, además de asistir a la asesoría de Uso Responsable de los Servicios de Salud y deben participar en una de las actividades formativas de Bienestar.

Ahora, a los estudiantes con tres citas incumplidas sin excusa válida se le suspenderá el servicio hasta su próxima matrícula.

La invitación es a hacer un uso responsable de este servicio que busca contribuir a la tranquilidad y equilibrio emocional y mental de nuestra comunidad, nutriendo su experiencia académica y entregándole herramientas que le permitan afrontar de manera adecuada los retos y desafíos que se presentan en la cotidianidad. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2