Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

XIX Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2025.

Fechas de actualización: 31 de enero - 1 de abril - 21 de julio-12 de septiembre-9 de octubre
Fecha de publicación: 1 de noviembre de 2024

 

XIX Simposio Iberoamericano de Terminología (RITerm).

Este año, la Red Iberoamericana de Terminología (RITerm) celebrará su Simposio bienal, por primera vez en la ciudad de Medellín, Colombia, del 29 al 31 de octubre. El evento es organizado por nuestra Escuela de Idiomas. 

Bajo el lema “Desafíos para la terminología en la era digital: innovación, integración e inclusión”, el XIX Simposio Iberoamericano de Terminología, brindará un espacio de intercambio y colaboración para investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de terminología de toda Iberoamérica.

Público objetivo:

•    Investigadores en traducción, interpretación, lexicografía, ciencias de la información, filología y terminología
•    Profesionales de la terminología
•    Estudiantes de carreras afines
•    Traductores e intérpretes profesionales
•    Otros profesionales interesados en la terminología

Este Simposio será una oportunidad única para compartir conocimientos, establecer redes de colaboración y explorar juntos los desafíos que enfrenta la terminología en el mundo digital. ¡Esperamos contar con su participación y contribuciones para hacer de este evento un éxito!

Nuestros conferencistas 

Diego A. Burgos Herrera

-Profesor Asociado en Wake Forest University (EE. UU.), donde es codirector del Programa de Maestría en Interpretación y Traducción.
-Experto en Terminología Computacional y Lingüística Aplicada (doctor por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona).
-Coautor del libro Terminología del español: el término (Routledge, 2024) y creador de la Teoría Cuántica del Término (TQT).
-Obtuvo el premio a la Investigación por la Universidad de Antioquia 2024 (Colombia) en Ciencias Sociales y Humanidades.
-Lleva +20 años enseñando traducción y dirigiendo tesis en campos como localización, traducción asistida por computador, procesamiento del lenguaje natural y lingüística de corpus.

Ioana Cornea

-Doctora en Estudios de Traducción Especializada por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
-Profesora titular en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-Creadora de ENALLTerm, base de datos traductológica pionera.
-Ha dirigido diversas tesis sobre interpretación judicial y preservación de lenguas originarias.
-Es la fundadora de la Maestría en Traducción Jurídica e interpretación judicial de la UNAM.
-Ha diseñado talleres innovadores en tradumática, terminología y herramientas digitales para traductores, didáctica de la traducción jurídica, entre otros.

Cleci Regina Bevilacqua

-Doctora en Lingüística Aplicada por la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
-Tiene más de 30 años de experiencia como profesora en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil).
-Dirigió numerosas tesis de maestría y doctorado en léxico, terminología y traducción.
-Es líder del Grupo TERMISUL (CNPq) y expresidenta de la Red Iberoamericana de Terminología.
-Es autora de diversos libros y artículos sobre lexicografía, traducción, enseñanza del español y lingüística de corpus.

Rosa Estopà

-Profesora titular en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).
-Doctora en Lingüística por la UPF y directora de la línea de investigación IULAMED: Terminología Médica en el grupo IULATERM.
-Reconocida especialista en terminología, neología, lexicografía escolar y comunicación en salud, con aportes fundamentales a la Teoría Comunicativa de la Terminología y al estudio de la neología especializada.
-Ha dirigido proyectos financiados de gran impacto social, como DIXIMED, COMJUNTOS y el Diccionario ilustrado de medicina, premiados por su innovación en divulgación científica y salud.
-Es coordinadora del Máster en Terminología (UPF) y autora de 15 libros, 10 diccionarios y más de 100 publicaciones científicas en revistas y editoriales de prestigio internacional.

 

Haz clic para conocer la programación

 

¿Cómo vamos?

Hasta el 30 de septiembre estuvieron abiertas las inscripciones para el evento.

Hasta el 28 de febrero recibimos propuestas de comunicaciones, talleres, libros y ponencias que abordaron los temas clave del Simposio, destacando los desafíos y oportunidades que la era digital ofrece para el desarrollo y la aplicación de la terminología en diversas áreas.

Para más información visita el sitio web oficial de RITerm.

 

¡Los esperamos en Medellín!

Equipo RITerm

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2