Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Experiencias colectivas para la defensa del agua y el derecho al territorio. Mapeamiento participativo en la cuenca del río Arenal, San Rafael, Antioquia

Publicado 15 oct. 2024

Durante los años 2023 y 2024, se llevó a cabo el proyecto BUPPE Experiencias colectivas para la defensa del agua y el derecho al territorio. Mapeamiento participativo en la cuenca del río Arenal, San Rafael, Antioquia, con una alianza entre la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, el Instituto de Estudios Regionales, la Red Local de Turismo de San Rafael y el Semillero de Análisis Geoespacial y Medio Ambiente-SAGEMA de la Universidad Nacional sede Medellín. 

El proyecto se propuso identificar y cartografiar las principales dinámicas socioambientales en la cuenca del río Arenal, con el fin de levantar información georeferenciada y construir productos que fortalezcan la defensa y cuidado del agua por parte de los colectivos sociales que inciden en la cuenca.

Foto: Recorrido territorial en la cuenca del río Arenal

El mapeamiento participativo es una estrategia de investigación que permite comprender diversas dinámicas socioespaciales, con el fin de encontrar rutas de conocimiento, abordaje o solución de tensiones territoriales, o bien, de reconocer potencialidades de los territorios en perspectiva socioambiental, en este caso.

Mapeamiento Participativo

Foto: Socialización y discusión de resultados

En el proceso de mapeo participativo se construyeron mapas situacionales que expresan dos tensiones importantes en la cuenca: el turismo y la privatización. La cuenca es un complejo socioambiental que comparten los municipios de San Rafael y San Carlos, en el que se manifiestan problemáticas conexas con la oferta y demanda turística diversa y sus consecuencias en la transformación del uso del suelo y cambio en el paisaje. Sin embargo, se encuentran, a su vez, diversidad de iniciativas por el cuidado y defensa del agua, promovidas por colectivos de jóvenes y por los habitantes de las reservas naturales de la sociedad civil.

Foto: Mapa y fanzine de la cuenca del río Arenal

Se produjeron, además, un audiovisual titulado: “Un turismo que transforma. Experiencias socioambientales en la cuenca del río Arenal, San Rafael, Antioquia” y una serie de conversaciones denominadas “Hablemos del río”, donde participaron habitantes de la cuenca conocedores(as) de sus problemáticas y potencialidades. Se entregaron mapas a las escuelas ubicadas en la cuenca y fanzines con la información resultante del proyecto.

Foto: socialización y entrega de resultados y productos a la comunidad de San Rafael, Antioquia

Gracias a la alianza entre la universidad, las organizaciones de base y la comunidad interesada en la defensa y cuidado del patrimonio hídrico, el proyecto logró producir y sistematizar información que, construida colaborativamente, incidirá en las tomas de decisiones ambientales y de ordenamiento del territorio de la cuenca del río Arenal.

Agradecemos a todas las personas que interactuaron y se interesaron en el proyecto, y de manera especial a la Vicerectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia por el apoyo financiero por medio de la convocatoria BUPPE.

Equipo

Coordinadora

Heidy Cristina Gómez Ramírez, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Co investigadores

César Andrés Ospina Mesa, Instituto de Estudios Regionales, campus Oriente.
Carlos Esteban Giraldo Sánchez, Egresado Pregrado Desarrollo Territorial, Red Local de Turismo.

Auxiliares de investigación

Itgie Daniela Montoya Zapata, estudiante Trabajo Social, UdeA.
Santiago Correa Castaño, estudiante pregrado Desarrollo Territorial, UdeA.
Bryan Steven Daza Rendón, estudiante Ingeniería Forestal, UNAL.
 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2