Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Signpost
Portal U de A
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2
Ingeniería de Materiales de la UdeA y su apuesta por la acreditación
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K0
Footer - Udea - JSR(286)
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2



La década de 1990 fue particularmente crítica para la educación superior en Colombia, ya que las economías latinoamericanas sufrieron cambios importantes por la implementación del modelo económico neoliberal, lo cual se acompañó con grandes transformaciones en el sistema educativo. Consciente de que el futuro del país está íntimamente ligado a la consolidación y el perfeccionamiento de su Sistema de Educación Superior, el Estado colombiano asumió el reto de incrementar la cobertura, garantizando además la calidad de la oferta educativa. Como parte de este reto, a partir de la Ley 30 de 1992 se creó el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), y desde entonces ha sido la entidad encargada de promover el mejoramiento de la calidad en la educación superior, otorgando en 1998 la acreditación en alta calidad a los primeros programas académicos y en el año 2002 a las primeras instituciones educativas.
Por su parte, la Acreditación de Alta Calidad fue renovada por 6 años por el CNA mediante la resolución 9898 del 22 de agosto de 2012, y nuevamente por seis años según resolución 003242 del 5 de marzo de 2020. Esta última resolución incluyó la renovación del registro calificado por un periodo de 7 años.