Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Aprender inglés de forma autodidacta le abrió las puertas a Juan José Arias Arismendy: representó a Instrumentación Quirúrgica UdeA en el Sommer Symposium 2025, en Alemania

Octubre 21 de 2025.

A Juan José Arias Arismendy lo impulsa la curiosidad y un genuino deseo de aprender. Es estudiante de séptimo semestre del pregrado de Instrumentación Quirúrgica en nuestra Facultad de Medicina UdeA, y fue uno de los participantes del Sommer Symposium 2025, un proyecto de la empresa alemana TalentOrange que reunió en Neu-Isenburg —una ciudad contigua a Frankfurt— a jóvenes de distintos países para ofrecerles una experiencia de inmersión en el sistema de salud alemán.

Esta fue su primera vez fuera del país. Durante dos semanas participó en charlas, presentaciones, recorridos y encuentros junto con otros(as) estudiantes del área de la salud de países como México, Vietnam, Namibia, Túnez y Brasil. 

Aunque Juan José nació en Envigado, su infancia transcurrió entre diferentes pueblos del Suroeste y del Magdalena Medio antioqueño, como Puerto Triunfo, Yalí, Hispania, Jericó y Andes, adonde su familia se trasladaba constantemente por el trabajo de su padre, quien era policía. “Mi familia viene de fincas ubicadas en algunos de esos pueblos. Durante mi niñez y pubertad estuve rodeado de árboles de café y no tuve acceso a educación de mucho presupuesto”, recuerda. 

Esta experiencia de vida, sumada al duelo por la pérdida de su padre justo antes del examen de admisión, forjó en él un espíritu valiente. Por eso, junto con su familia emprendió un viaje de retorno al Valle de Aburrá donde finalmente obtuvo un cupo en la Universidad de Antioquia para comenzar su formación profesional, un momento que marcaría su vida. “Estoy enamorado de la carrera, de la U y de la Facu; de las cosas que pasan aquí y de las personas que aportan. El pensamiento universitario me hizo ver la vida de otra manera y estoy muy agradecido por eso. Soy orgullosamente UdeA”, cuenta.

Hablar inglés: su boleto directo a Alemania

Uno de sus logros personales es haber aprendido inglés de forma autodidacta, sin cursos formales ni clases particulares, pues su apuesta fue convertir su afición a los videojuegos en una oportunidad para aprender: “desde pequeño me han gustado los videojuegos y todos los jugaba en inglés. En la actualidad sigo jugando en línea con personas de otros países y así sigo practicando y aprendiendo. También veo películas y series, y escucho música”.

Gracias a ese esfuerzo, Juan José superó exitosamente las entrevistas en este idioma durante el proceso de selección al Sommer Symposium, coordinado desde la Facultad por la profesora Adriana María Loaiza, y se convirtió en el primer estudiante de la Facultad en participar de este evento. 

Durante su estadía en Alemania, además de hacer una presentación oral en la que habló acerca de la historia del programa de Instrumentación Quirúrgica y su importancia en el contexto local y nacional, Juan entendió otras formas de abordar la salud, experimentó un intercambio cultural y descubrió una nueva perspectiva de su carrera.

Hoy, habla con entusiasmo del rumbo que quiere seguir. Además de su pasión por la cirugía, ha encontrado vocación en la docencia: “ser tutor fue una experiencia que me gustó mucho. Enseñando aprendo el doble, y quisiera seguir ese camino, quizá con un posgrado en educación. Me gustaría devolverle a la U todo lo que me ha regalado; aquí encontré otra casa, con personas, espacios y experiencias que me han ayudado a crecer”.

 

Viajar: una oportunidad para ampliar la mirada

La experiencia de Juan José es tan solo un ejemplo de cómo los procesos de internacionalización impulsados por nuestra Facultad no solo fortalecen la formación académica, sino que también amplían la mirada y transforman vidas. Con cada experiencia de intercambio, los(as) estudiantes se abren puertas, despiertan sueños y reafirman sus vocaciones.

“Recomendaría esta experiencia sin dudarlo. Viajé sin muchas expectativas pues lo único que esperaba era aprender, y terminé aprendiendo mucho, viviendo mucho, comprendiendo mucho. Este viaje me cambió la vida y la forma de ver mi carrera, mi país y mi hogar”, concluye Juan José, feliz por haber vivido esta experiencia internacional.

Si eres estudiante de alguno de los programas de pregrado de la Facultad de Medicina y quieres conocer las diferentes oportunidades de internacionalización que ofrece la UdeA, puedes entrar en contacto con el equipo de Relaciones Internacionales por medio del correo electrónico: relacionesinter.med@udea.edu.co. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2