Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso Teórico de Bioprocesos y Proteínas Recombinantes


Presentación:

La producción de proteínas específicas mediante ingeniería genética implica la inserción de un gen de interés en un organismo huésped —como bacterias, levaduras o células de mamífero— que utiliza su propia maquinaria celular para sintetizar la proteína deseada. Este enfoque permite la obtención de biomoléculas con aplicaciones diversas en biomedicina e industria, incluyendo hormonas terapéuticas, vacunas, anticuerpos monoclonales, herramientas de diagnóstico, fármacos, biocombustibles y compuestos químicos de interés industrial y ambiental. En 2024, el mercado global de proteínas recombinantes alcanzó aproximadamente 2.9 billones de dólares.

La producción de proteínas recombinantes se organiza típicamente en tres grandes fases: upstream-fermentación-downstream. La fase upstream incluye la preparación del banco de trabajo, que comprende la selección y caracterización del huésped y del vector, la construcción de la cepa productora y la generación de un banco celular maestro y de trabajo bajo condiciones controladas. Esta etapa continúa con la optimización del cultivo en biorreactores, donde se controlan parámetros críticos como pH, temperatura, oxigenación y composición del medio para maximizar la expresión y estabilidad de la proteína deseada.

La fase downstream abarca todas las operaciones de recuperación y purificación de la proteína, comenzando por la separación de células o sólidos mediante filtración, centrifugación o decantación. Posteriormente, se aplican técnicas de extracción, ultrafiltración, adsorción y cromatografía (afinidad, intercambio iónico o exclusión por tamaño) para aislar la proteína con alta pureza y mantener su actividad biológica. Finalmente, la proteína se somete a formulación y acondicionamiento, que incluyen estabilización, adición de excipientes y envasado, garantizando que el producto final cumpla con los criterios de seguridad, eficacia y estabilidad.

En el caso de proteínas recombinantes de uso terapéutico, cada etapa del bioproceso debe cumplir estrictamente con normas regulatorias internacionales, como las establecidas por la FDA o la EMA, incluyendo Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), trazabilidad de lotes, validación de procesos y documentación completa de calidad. Estas regulaciones aseguran que las proteínas recombinantes sean seguras para uso clínico, libres de contaminantes y consistentes entre lotes, desde el banco celular hasta la formulación final.

 

Justificación

La biotecnología moderna ha transformado profundamente sectores clave como la medicina, la industria farmacéutica, la agroindustria y el medio ambiente. En este contexto, el diseño, producción y purificación de biomoléculas mediante proteínas recombinantes se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de productos de alto valor añadido, tales como hormonas terapéuticas, vacunas, anticuerpos monoclonales, herramientas de diagnóstico, fármacos innovadores, biocombustibles y compuestos químicos de interés industrial y ambiental.

La comprensión y dominio de los bioprocesos implicados en la expresión y escalamiento de proteínas recombinantes es esencial para garantizar la eficiencia, seguridad, viabilidad económica y sostenibilidad de estos productos. Realizar este curso permitirá adquirir conocimientos actualizados sobre los bioprocesos involucrados en la expresión, purificación y escalado de proteínas recombinantes, fortaleciendo competencias técnicas y científicas aplicables tanto en investigación como en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para sectores estratégicos como la salud, la industria farmacéutica y el medio ambiente.


Objetivo General 

Adquirir conceptos básicos sobre sistemas de expresión celular, caracterización de proteínas recombinantes, biorreactores, medios de cultivo, sistemas de cultivo y sistemas de purificación.


Módulos

Módulo 1: Ingeniería Genética y Producción de Proteínas Recombinantes

  • Introducción a las proteínas recombinantes    
  • Construcción de plásmidos    
  • Selección de genes, promotores y hospederos    
  • Bancos de trabajo    
  • Caracterización de proteínas    
  • Introducción a las proteínas recombinantes    


Módulo 2: Diseño y Escalado de Bioprocesos

  • Diseños de inóculos    
  • Medios de cultivos    
  • Biorreactores    
  • Escalado    


Módulo 3: Cinética y Modos de Operación en Bioprocesos

  • Modos de operación: lote vs lote alimentado vs continuo    
  • Cinéticas microbianas: crecimiento, producción y expresión    


Módulo 4: Procesos de Separación y Regulación en Biotecnología

  • Operaciones unitarias    
  • Concentración y Purificación de proteínas    
  • Aspectos regulatorios y Normativos    


Módulo 5: Aplicaciones Biotecnológicas de la Microbiología Moderna

  • Ciclo de conferencias: Hablemos de Microbiología*    
  • Las proteínas recombinantes y su participación en la generación de nuevos productos de base biotecnológica: desde el gen hasta el producto final con sus aspectos regulatorios y normativos    
     

Metodología

Encuentros presenciales (posibilidad de conexión sincrónica) con ponencias en las temáticas sugeridas, acompañadas por la revisión de artículos y proyectos de producción de aplicación de la biotecnología, fomentando la participación de los asistentes en discusiones relacionadas y el planteamiento de preguntas que se resolverán durante el desarrollo de las ponencias.


Requisitos de Inscripción:
Profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado en las áreas de Microbiología Industrial, Biotecnología, Biología, Ingenieros Biológicos, Químicos, Ambientales, de Procesos y carreras afines.
 

Curso gratuito, con inscripción previa.

Incluye certificado.

Modalidad: presencial y virtual.


Cupos:

100 Presenciales
500 Virtuales


Esta actividad se realiza en el marco del Ciclo de Conferencias "Hablemos de Microbiología Industrial y Ambiental" del Grupo de Biotransformación de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia.

 

Fecha de inicio: 20 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 24 de octubre de 2025

Lugar: Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, piso 2, Auditorio 1 - Calle 70 # 52-72, Medellín - Colombia.

Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m.

 

Inscripciones al Curso en: 

https://share.udea.edu.co/?q=po:o6249

 

Docentes:

 

Dra. Adriana Valdez Cruz. Líder académica del Departamento de Bionanotecnología en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, siendo investigadora titular B de Tiempo Completo. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 

Dr. Mauricio Trujillo Roldán. Investigador Titular B de tiempo completo y líder académico, del Departamento de Bionanotecnología del Centro de Nanociencias y Nanotecnología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Organizan:

Grupo de Biotransformación
Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia

Patrocina:

R.T.L. Representaciones Técnicas S.A.S.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2