Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La Escuela de Microbiología de la UdeA estuvo presente en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

La Escuela de Microbiología de la UdeA estuvo presente en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

 

Medellín, septiembre de 2025.

La Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia participó activamente en la 19.ª edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, uno de los eventos más representativos de la ciudad que reunió a la academia, la cultura y la ciudadanía en torno al conocimiento y las letras.

En el marco del evento, la Escuela participó en el conversatorio “UdeA: Patrimonio vivo, memoria que florece”, realizado el viernes 19 de septiembre de 2025 a las 8:00 p.m. en el Salón La Piloto. Durante este espacio, la Colección de Microorganismos destacó la importancia de salvaguardar la diversidad de hongos y bacterias de relevancia clínica y ambiental en el país, subrayando su aporte a la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

El conversatorio también contó con la participación de algunos miembros de la Red de Patrimonio y Memorias de la Universidad de Antioquia:  Erika Vannesa Gallo (Archivo Histórico), José Luis Arboleda (Biblioteca Carlos Gaviria Díaz), Felipe Cardona (Herbario), la profesora Aída Marcela Vasco (Colección de Microorganismos), Yesenia Arboleda (Centro de Documentación INER) y Simón Castaño (Fondo de Documentación Músicas Regionales), quienes dialogaron con Juan Manuel Daza (Museo Universitario).

 

----

De igual forma, la Escuela lideró el conversatorio “Lo invisible que salva: ciencia para cuidar el mañana”, realizada el domingo 21 de septiembre de 2025 a las 3:00 p.m. en el Auditorio EPM. La charla contó con la participación de los profesores Judy Natalia Jiménez, Gustavo Roncancio y Astrid Vanessa Cienfuegos, quienes dialogaron sobre la resistencia antimicrobiana (RAM), una amenaza silenciosa para la salud humana, animal y ambiental.

La propuesta invitó a reflexionar sobre cómo la ciencia puede ofrecer alternativas innovadoras, como el uso de bacteriófagos —virus capaces de eliminar bacterias de manera natural— para enfrentar este desafío global. “Así como el Principito cuidaba su rosa, debemos aprender a proteger los antibióticos como un recurso esencial para la vida”, señalaron los organizadores durante el encuentro.

 

La participación de la Escuela de Microbiología en la Fiesta del Libro reafirmó el compromiso de la Universidad de Antioquia con la divulgación científica, la protección del patrimonio biológico y la construcción de un futuro saludable y sostenible para la sociedad.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2