Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Estudiantes de Microbiología de la UdeA recibieron el Premio a la Investigación Estudiantil 2025

En el marco del Premio a la Investigación Estudiantil Universidad de Antioquia 2025, en la Segunda Categoría del área de Ciencias de la Salud, las estudiantes Milena Patiño Ocampo y Natalia Gómez Mejía, del programa de Microbiología y Bioanálisis de la Escuela de Microbiología, fueron reconocidas por su trabajo titulado “Mixed study on barriers of access to prevention, diagnosis and treatment of gestational malaria in pregnant women at risk from an endemic region of Colombia”, bajo la asesoría del profesor Jaiberth Antonio Cardona Arias.

El estudio, que combina metodologías cualitativas y cuantitativas, analiza las barreras que enfrentan las mujeres embarazadas en zonas endémicas del país para acceder a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de la malaria, una enfermedad que sigue afectando gravemente a poblaciones vulnerables.

“Recibir este reconocimiento es un profundo orgullo. Representa la valoración de un proceso que implicó mucho esfuerzo, dedicación y compromiso. Saber que la Universidad reconoce nuestro aporte nos motiva a seguir trabajando por una salud más equitativa y accesible”, expresaron las investigadoras galardonadas.

Una mirada humana a la salud pública

La idea del proyecto surgió de la preocupación por las dificultades que aún enfrentan las gestantes para acceder a atención oportuna en regiones con alta transmisión de malaria. “Identificamos un vacío en la literatura nacional sobre las barreras específicas que viven las mujeres embarazadas, y quisimos abordarlo desde una mirada integral que incluyera tanto los factores sociales como los institucionales”, explicaron.

El trabajo de campo se desarrolló en municipios del departamento de Córdoba, donde las estudiantes convivieron con comunidades rurales para comprender de cerca su realidad. “Nos permitió entender que algo tan cotidiano como acceder a un servicio de salud puede ser un desafío enorme. Aprendimos el valor de la empatía, la escucha y de hacer investigación con sentido humano”, afirmaron.

Hallazgos que invitan a transformar la atención materna

El estudio reveló que casi todas las participantes enfrentan al menos una barrera de acceso, y muchas mencionaron entre siete y once. Factores como la pobreza y la dedicación exclusiva al hogar aumentan la vulnerabilidad. Además, se identificaron problemas estructurales como la normalización de la malaria en las comunidades, la desinformación y la falta de articulación entre las instituciones de salud.

Estos resultados —según las autoras— evidencian la necesidad de fortalecer los programas de salud materna y simplificar los procesos administrativos para garantizar una atención oportuna y efectiva.

Acompañamiento y formación con impacto

El papel del profesor Jaiberth Cardona Arias fue clave en el desarrollo del proyecto. Su orientación permitió estructurar un diseño metodológico sólido y mantener una perspectiva crítica y ética. “Su experiencia y exigencia académica fueron fundamentales para lograr un estudio riguroso y con impacto real”, destacaron las estudiantes.

La dupla investigadora también resalta la importancia del trabajo en equipo: “Nos complementamos en nuestras habilidades y mantuvimos una comunicación constante. La confianza mutua y el respeto por las ideas fueron esenciales para superar los desafíos”.

Mirando hacia el futuro

Patiño y Gómez aspiran a que su investigación inspire políticas públicas que faciliten el acceso de las gestantes a los servicios de salud y contribuyan a reducir las inequidades que aún persisten en el sistema.

“Este premio reafirma nuestro deseo de seguir creciendo profesionalmente en el área de la salud y aportar desde la investigación al bienestar de las comunidades”, aseguraron.

Finalmente, las jóvenes investigadoras expresaron su gratitud hacia la Universidad de Antioquia, su asesor, las comunidades participantes y sus familias. “Este logro es el resultado de un trabajo colectivo, guiado por la convicción de que la ciencia puede transformar realidades”.

---

La Escuela de Microbiología exalta la disciplina y dedicación de nuestros estudiantes en el cumplimiento de sus objetivos, y los invita a seguir avanzando por el camino de la excelencia.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2