Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Portal U de A

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Biblioteca - Producción de Escuela

 

Guía de alimentación para la población colombiana. Basada en biodiversidad y alimentación real

 

Construída por el ICBF, en convenio con la Escuela de Nutrición y Dietética UdeA, esta herramienta educativa permite identificar lo que es “bueno para comer”, es decir: reconocer qué alimentos y preparaciones culinarias nos ayudan a tener una buena salud alimentaria.
Esta guía no da recomendaciones únicamente en clave de alimentos, sino en clave de sistemas alimentarios; se concibe a la salud ecosistémica como condición indispensable para la salud alimentaria. Fue elaborada a partir del reconocimiento de las territorialidades alimentarias del país, en co-construcción con las comunidades a través de diálogos de saberes.

Documento técnico 

.

 

Perfil alimentario y nutricional de Antioquia 2025

 

La Gobernación de Antioquia por medio de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANÁ- y la Universidad de Antioquia Escuela de Nutrición y Dietética, presentan el Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia 2019, el cual fue establecido por la Ordenanza 046 de 2016, como una herramienta planificadora de las políticas públicas y para el seguimiento y evaluación de los indicadores de las líneas estratégicas del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia 2020-2031.

Resumen ejecutivo 
Principales resultados
Video descriptivo 
Video animado 

 

Perfil alimentario y nutricional de los menores de 18 años en Antioquia

 

Resultados de las evaluaciones de los menores de 18 años en el Departamento y representativo por subregión, sexo biológico y grupos de edad.

Tablero interactivo

Plan docenal de seguridad alimentaria y nutricional 2020-2031

 

Fundamentamos la propuesta en una visión integradora de la seguridad alimentaria y nutricional que reclama cambios en las formas de producir, distribuir, consumir y disponer de residuos alimentarios para garantizar el derecho a la alimentación de todos los habitantes del territorio teniendo siempre como premisa que los recursos naturales son finitos y que los sistemas alimentarios originan algunos de los principales problemas medioambientales contemporáneos y a su vez sufren sus consecuencias más devastadoras.

Resumen ejecutivo

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2