Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Así vivimos la Semana por la Sostenibilidad 2025

Del 25 al 29 de agosto se realizó la Semana por la Sostenibilidad 2025, organizada por las universidades del G8+ (EAFIT, UPB, UNAL, EIA, UDEM, UCES, Unilasallista, ITM y UdeA). A través de eventos académicos y culturales, esta iniciativa generó un impacto positivo no solo en los campus universitarios, sino también en la comunidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y en distintas subregiones de Antioquia.

El Día sin Carro, realizado el pasado 29 de agosto, fue una de las acciones de mayor impacto y logró trascender a los medios de comunicación locales y nacionales. Esta jornada evidenció el compromiso de las universidades del G8+ con la conciencia sobre la movilidad sostenible y la importancia de optar por medios alternativos como caminar, usar la bicicleta, el transporte público, el teletrabajo o compartir vehículo.

Según los aforos de movilidad realizados por la Universidad de Antioquia en el Campus Medellín (Ciudad Universitaria, Ciudadela Robledo, Sede de Investigación Universitaria – SIU y Edificio de Extensión), 2.300 personas dejaron de ingresar en automóvil de combustión y 2.150 en motocicletas. Esto significó una reducción importante de emisiones de dióxido de carbono y un aporte al mejoramiento de la calidad del aire en el Valle de Aburrá.

Otro protagonista fue la fauna y la flora de los campus. Se realizaron capacitaciones sobre su cuidado, con más de 330 visualizaciones en YouTube, y un ejercicio de avistamiento de biodiversidad, que registró 420 observaciones de 221 especies diferentes. La UdeA levantó registros en los campus Medellín (Ciudad Universitaria y Ciudadela Robledo) y Caucasia, con un total de 162 registros y 108 especies.

 

 

 

También se destacó la participación activa de los campus regionales, donde se desarrollaron talleres, capacitaciones, proyectos académicos y de investigación, siembras, recolección de material reciclado, un día sin plásticos de un solo uso y diversas actividades pedagógicas de sensibilización ambiental, llegando a diferentes rincones de Antioquia.

En conjunto, la Semana por la Sostenibilidad G8+ promovió la reflexión, el aprendizaje y la acción en torno a la sostenibilidad y la responsabilidad social, fomentando la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en los campus de las universidades del G8+.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2