-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Descubre la riqueza arbórea del Campus Medellín
- ${title}
Descubre la riqueza arbórea del Campus Medellín
La Universidad de Antioquia reconoce en sus árboles un patrimonio natural valioso, no solo por su belleza y diversidad, sino por el papel fundamental que cumplen para nuestros entornos. Como parte del compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, hemos desarrollado este inventario interactivo que reúne información detallada sobre los 3.999 individuos que habitan en nuestras sedes del Campus Medellín.
A través de mapas digitales, podrás explorar las diferentes especies arbóreas que enriquecen nuestros espacios: conocer sus nombres comunes y científicos, su origen, las funciones ecológicas que desempeñan, los beneficios que aportan al entorno y otros datos clave para entender su importancia.
Este recurso es también una invitación a valorar el entorno que habitamos, a reconocer la vida que nos rodea y a fortalecer una cultura ambiental que promueva la conservación y el cuidado de la biodiversidad en la UdeA.
Te invitamos a recorrer estos mapas y descubrir cómo cada árbol contribuye al bienestar colectivo y a la construcción de un campus más verde, consciente y sostenible.
Ciudad Universitaria, Campus Medellín
La Ciudad Universitaria está ubicada al norte de Medellín entre el Parque de Los Deseos y la avenida Regional, con una extensión de 287.467 m² de los cuales 133.942 m² son área construida (conjunto de bloques arquitectónicos). Cuenta con grandes espacios comunes para el disfrute de la comunidad universitaria como plazas y plazoletas, zonas peatonales, áreas verdes, espacios abiertos y áreas de deportes. En su infraestructura física se destacan el Museo Universitario, el Teatro Universitario, la Biblioteca Central y la Unidad Deportiva.
2.657 individuos forestales conforman la riqueza arbórea de Ciudad Universitaria, distribuidos en 277 especies y 55 familias, de los cuales 1.525 individuos son de origen nativo (57.39%); 1.031 individuos de origen introducido (38.80%); 96 individuos de origen endémico (3.61%) y 5 individuos de origen desconocido (0.18%).
De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, contamos con 109 individuos arbóreos en peligro crítico (CR), 100 en peligro (EN), 123 vulnerable (VU), 15 casi amenazado (NT), 1041 en preocupación menor (LC), 1237 en categoría no evaluado (NE) y 32 desconocidos con datos insuficientes (DD).
Ciudadela Robledo, Campus Medellín
La Ciudadela de Robledo está rodeada de un paisaje verde, que permite el disfrute de la comunidad universitaria, cuenta con 1027 individuos forestales, distribuidos en 187 especies, y 51 familias. De los cuales, 591 individuos son de origen nativo (57.54%), 432 introducidos (42.06%), 1 endémico (0.09%) y 3 desconocidos (0.29%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 28 individuos arbóreos en categoría Peligro crítico (CR), 25 en estado vulnerable (VU), 16 En peligro (EN), y 8 individuos arbóreos en la categoría Casi amenazada (NT).
Sede de Investigación Universitaria, Campus Medellín
La SIU, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación, ocupa a nivel simbólico un lugar muy importante en la estructuración del sistema universitario de investigación.
Cuenta con 58 individuos forestales, distribuidos en 22 especies, y 11 familias. De los cuales, 21 individuos son de origen nativo (36.20%) y 37 individuos de origen introducido (63.79%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 8 individuos arbóreos de Swietenia macrophylla (caobo) en categoría Peligro crítico (CR), y, 2 Syagrus sancona (palma sancona) en estado Vulnerable (VU).
Facultad de Enfermería, Campus Medellín
La Facultad de Enfermería es una dependencia académica de la Universidad de Antioquia, que forma profesionales de pregrado y posgrado, con una visión integral de la salud y la vida, orientada al cuidado de individuos, grupos familiares y comunitarios, en todas las etapas de la vida, buscando incidir positivamente en su proceso vital con acciones de Promoción y rehabilitación de la salud y de Prevención y reparación de la enfermedad.
Cuenta con 22 individuos forestales, distribuidos en 11 especies, y 9 familias. De los cuales, 10 individuos son de origen nativo (45.45%) y 12 individuos de origen introducido (54.4%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, no presenta individuos arbóreos en ninguna de las categorías
Facultad de Odontología, Campus Medellín
La facultad de odontología hace parte de las 25 unidades académicas universitarias y conforma el área de la salud, una de las tres grandes áreas del conocimiento en las que se divide la actividad misional de la institución.
Cuenta con 40 individuos forestales, distribuidos en 20 especies, y 15 familias. De los cuales, 18 individuos son de origen nativo (45%) y 22 individuos de origen introducido (55%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 2 individuos arbóreos de Cariniana pyriformis (abarco) en categoría Peligro crítico (CR).
Facultad de Medicina, Campus Medellín
Durante más de 100 años fue la única facultad de medicina en la ciudad, siendo precursora de las facultades de Salud Pública, Enfermería y de las escuelas de Microbiología y Bioanálisis, y de Nutrición y Dietética. De sus claustros han egresado importantes líderes de gran influencia en los ámbitos académico, científico, social y político, del país.
Cuenta con 98 individuos forestales, distribuidos en 25 especies, y 8 familias. De los cuales 43 individuos son de origen nativo (43.87%), 54 individuos de origen introducido (55.10%) y 1 individuo endémico (1.02%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 1 individuo arbóreo de Caesalpinia ebano, (ébano) En peligro (EN), y, 19 individuos arbóreos en estado Vulnerable (VU).
Parque de la vida
El Parque de la Vida es líder en la co-creación, ejecución y desarrollo de proyectos y programas enfocados en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, en la ciudad y la región.
Cuenta con 53 individuos forestales, distribuidos en 15 especies,y 9 familias. De los cuales 12 individuos son de origen nativo (22.64%) y 41 individuos de origen introducido (77.35%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 4 individuos arbóreos de Caesalpinia ebano (ebano) En peligro (EN).
Antigua Escuela de Derecho
La Antigua Sede de Derecho de la Universidad de Antioquia es un edificio de estilo neoclásico. Fue diseñado por el arquitecto belga Agustín Goovaerts en 1925. Este edificio, patrimonio de la Universidad, está ubicado en el centro de la ciudad de Medellín, detrás del edificio San Ignacio de la Universidad. El recinto, que fue terminado de construir en la década del treinta, ha sido la casa de destacados proyectos educativos de la institución y la ciudad, tales como la Escuela de Derecho, el Colegio Javiera Londoño, el Centro de Idiomas de la Universidad y varios proyectos de extensión.
Cuenta con 23 individuos forestales, distribuidos en 7 especies,y 4 familias. De los cuales 9 individuos son de origen nativo (39.13%) y 14 individuos de origen introducido (60.86%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 9 individuos arbóreos en la categoría No evaluado (NE), 8 en Preocupación menor (LC) y 6 Vulnerables (VU).
Edificio Paraninfo
En 1982 el edificio patrimonial de San Ignacio fue declarado monumento nacional en 1982. En esta sede nació el proyecto educativo más importante de la región: la Universidad de Antioquia. Como sede fundacional, cuenta con el aula máxima, recinto de reflexión, debate, pensamiento y conmemoración que, con el paso de los años, ha conferido su nombre a la edificación que comúnmente es denominada Paraninfo de la Universidad de Antioquia. En este edificio se encuentra la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, primer sistema de radio universitaria de Colombia, la Biblioteca Universitaria, la Librería Interuniversitaria y el Programa Cultura Centro.
Cuenta con 22 individuos forestales, distribuidos en 9 especies, y 6 familias. De los cuales, 7 individuos son de origen nativo (31.81%) y 15 individuos de origen introducido (68.18%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 11 individuos arbóreos en categoría No evaluado (NE), 8 en Preocupación menor (LC) y 3 Vulnerables (VU).
Sede Posgrados
La Sede de Posgrado de la Universidad de Antioquia fue inaugurada el 19 de agosto de 2010 con el propósito primordial de hacer posible uno de los tres principios misionales de la Universidad como es la Docencia. Esta Sede cuenta con una infraestructura moderna y actualizada a las necesidades de la comunidad académica de los posgrados de la Universidad. Entre los elementos que se destacan en la infraestructura física de la Sede son: 20 aulas, 8 salas de reuniones, 3 salas de videoconferencias y 1 laboratorio financiero, parqueadero para carros y motos, servicio de cafetería y fotocopias. La Sede está ubicada en la Calle 10 Sur No. 50e-31.
Cuenta con 88 individuos forestales, distribuidos en 18 especies,y 11 familias. De las cuales 33 individuos son de origen nativo (37.5%), 42 individuos de origen introducido (47.7%) y 13 de origen endémico (14.77%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 37 individuos arbóreos No evaluado (NE), 30 Preocupación menor (LC) y 21 En peligro (EN).
Casa del Egresado
La sede de Egresados cuenta con 41 individuos forestales distribuidos en 19 especies y 12 familias. De los 8 individuos son de origen nativo (19.51%) y 33 individuos de origen introducido (80.48%). De acuerdo con la lista roja de especies amenazadas de la UICN, presenta 37 individuos no evaluados, 3 en categoría preocupación menor (LC), 1 Casi amenazado (NT).
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}