Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Al ritmo de salsa, más de 850 egresados vivieron el encanto de volver a la U

Bajo el marco del show Latina Stereo Sinfónico III: Salsa de ida y vuelta, la noche abrió con la fuerza rítmica de The Killer Mambo, la elegancia del Ballet Sueño Latino y la maestría de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, dirigida por el maestro Fernando Pabón. La antesala musical, entre las 5:30 y 6:00 p. m., preparó a los asistentes para un viaje sonoro cargado de latin jazz, danzón y salsa contemporánea. Más allá del espectáculo, el encuentro fue un abrazo colectivo que reafirmó que la Universidad sigue siendo hogar, inspiración y orgullo para sus egresados.

La bienvenida estuvo marcada por un mensaje de gratitud hacia todos los aliados que hicieron posible el evento: desde la División de Egresados y Cooprudea, hasta la Banda Sinfónica, Latina Stereo, los equipos técnicos y administrativos de la Universidad. Los saludos institucionales también fueron protagonistas. El rector John Jairo Arboleda Céspedes, el presidente de Cooprudea Sixto Iván Orozco Fuentes, la vicerrectora de extensión Ana Lucía Pérez Patiño y el jefe de la División de Egresados Hernando Muñoz Sánchez, recordaron a los asistentes la importancia de fortalecer los lazos con su Alma Máter.

Uno de los momentos más esperados fue el lanzamiento oficial de la aplicación del Egresado UdeA, una plataforma que permitirá a graduados de todas las áreas acceder a beneficios, mantenerse informados y estrechar su relación con la Universidad.

La música como lenguaje común

La velada avanzó como un recorrido narrativo y musical. Cada acto evocó la memoria universitaria a través de canciones emblemáticas: Maestra Vida, El Cantante, Agúzate, Guaguancó del Adiós, entre otras. Las intervenciones de los presentadores recordaron que egresar no significa partir, sino seguir perteneciendo a una comunidad viva. Con referencias a Rubén Blades, Héctor Lavoe y Celia Cruz, el público se sumergió en un relato donde la música se convirtió en metáfora de la vida universitaria: diversa, intensa y siempre en movimiento. El intermedio trajo consigo la majestuosidad del Danzón No. 2 de Arturo Márquez, interpretado por la Banda Sinfónica. Un momento solemne que invitó a reflexionar sobre la identidad cultural y el compromiso colectivo de los egresados con la sociedad.

El segundo acto estuvo dedicado a reconocer la diversidad académica de la Universidad: medicina, derecho, ingeniería, artes, ciencias sociales, administración y muchas más disciplinas que, con sus egresados, hacen de la UdeA un faro de conocimiento y humanidad. La puesta en escena evocó la riqueza cultural de los tambores batá y la espiritualidad afrocaribeña, recordando que la memoria universitaria es también un crisol de tradiciones y saberes.

El evento concluyó con un homenaje al maestro Fernando Pabón, artífice del diálogo entre música sinfónica y ritmos populares. Con la interpretación de Siempre Alegre, el público despidió una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva de los egresados. Más que un concierto, El Encanto de Volver a la U fue una experiencia que reafirmó el sentido de pertenencia, fortaleció la comunidad universitaria y renovó el compromiso de los egresados con su Alma Máter.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2