Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Congreso académico: «Uniendo Voces, para pensar la salud mental»

¡La salud mental nos convoca en la UdeA! Participa en el primer Congreso Académico: «Uniendo Voces, para pensar la salud mental», un espacio multidisciplinario donde juntos promovemos el bienestar y prevenimos el comportamiento suicida. Prográmate el jueves 2 y viernes 3 de octubre de 2025, presencial desde la Facultad de Medicina UdeA - Campus Medellín o en modalidad virtual a través Zoom. Entrada libre con previa inscripción para la certificación.

El Congreso Académico «Uniendo Voces, para pensar la salud mental» será un espacio multidimensional y colaborativo dedicado a la promoción de la salud mental y la prevención del comportamiento suicida.

Este congreso busca concientizar y actualizar a la comunidad universitaria y público interesado en temas como políticas, teorías y estrategias de promoción, prevención, intervención y postvención en salud mental. Reconoce la importancia de un enfoque interdisciplinario donde profesionales en psicología, medicina, terapia familiar, epidemiología clínica, artes plásticas y otras disciplinas compartirán sus perspectivas y conocimientos.

Fechas: jueves 2 y viernes 3 de octubre de 2025
Horario: de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
Modalidad presencial: Auditorio Principal de la Facultad de Medicina UdeA - Campus Medellín (Carrera. 51D #62-29, barrio La Candelaria).
Modalidad virtual: a través de Zoom. 
Entrada libre con previa inscripción para la certificación.

 

Programación por fecha:

Jueves 2 de octubre Viernes 3 de octubre

7:30 a.m. - 8:00 a.m. Registro
8:00 a.m. - 8:20 a.m.  Apertura
8:20 a.m. - 9:05 a.m. Conferencia 1
Salud mental. Derecho y orientación ético-política en las nuevas normativas colombianas.
Mercedes Jiménez Benítez - Psicóloga. Ph.D Psicología clínica y de la salud
9:05 a.m. - 9:50 a.m. Conferencia 2 
Estéticas familiares que alientan a la vida. 
María Victoria Builes Correa  - Médica. Esp. Terapia familiar
9:50 a.m. - 10:25 a.m. Experiencia 1 
Procesos y resultados, obra ganadora del concurso internacional Los Colores de la Salud Mental. 
Carlos David Giraldo Pineda - Ilustrador, Diseñador, Fotógrafo. Estudiante de Artes Plásticas
Conduce: Paola Milena Barrientos Vanegas Barrientos - Comunicadora Social - Periodista - Maestra en Arte Dramático

10:25 a.m. - 10:45 a.m. Receso

10:45 a.m. - 11:30 a.m. Conferencia 3 
Salud Mental Colectiva, prácticas y dispositivos para el cuidado de la salud mental.  Dora María Hernández Holguín - Psicóloga. Ph.D Salud Pública
11:30 a.m. - 12:00 m. Panel 1 
Modera: Liliana Salazar Villa - Comunicadora Social. Mg. Comunicaciones

12:00 m. - 1:15 p.m. Almuerzo libre

1:15 p.m. - 2:15 p.m. Conferencia 4 
La Autopsia Psicosocial 
Jaime Alberto Carmona Parra - Psicólogo. Ph.D Psicología Social

2:15 p.m. - 3:15 p.m. Conferencia 5 
Experiencias preventivas basadas en factores biopsicosociales 
Carlos Alberto Palacio Acosta - MD Psiquiatra. Epidemiólogo clínico

3:15 p.m. - 3:35 p.m. Receso

3:35 p.m. - 4:20 p.m. Experiencia 2 
Campañas de psicoeducación para la promoción de la salud mental 
Escuela Nacional del Grito - Corporación artística y cultural
4:20 p.m. - 4:50 p.m. Panel 2
Modera: Santiago Isaza Blandón - Psicólogo
4:50 p.m. - 5:00 p.m. Cierre

7:30 a.m. -  8:00 a.m. Registro
8:00 a.m. - 8:20 a.m. Apertura 
8:20 a.m. - 9:05 a.m. Conferencia 6
Formas de CUIDAR-nos para la disminución de la vulnerabilidad emocional 
Carmen Natalia Acevedo Mesa - Psicóloga. Mg. Ciencias del Comportamiento
9:05 a.m. a- 9:50 a.m. Conferencia 7 
Teoría interpersonal del suicidio.
Mariano Valentino Álvarez,  - Psicólogo Clínico. Esp. Suicidología
9:05 a.m. a- 9:50 a.m. Experiencia 3 
Contexto, cifras y abordaje de la prevención del comportamiento suicida desde la Alcaldía de Medellín. Paula Valentina Ruiz Garavito - Psicóloga. Mg. Psicología

10:25 a.m. - 10:45 a.m. Receso 

10:45 a.m. - 11:30 a.m. Conferencia 8 
Cuando todo lo demás falla: la postvención como estrategia de reconstrucción. Julián Cardona Roldán - Psicólogo. Mg. Psicoterapia

11:30 a.m. - 12:00 m. Panel 3 
Modera: Érika Giraldo Escobar - Psicóloga. Mg. Psicología y salud mental

12:00 a.m. - 1:30 p.m. Almuerzo libre

1:30 p.m. - 2:10 p.m. Experiencia 4 
Gatekeepers - Cuidadores de vida. Perspectiva de una participante.
Mariana Ramírez Zuleta - Licenciada en Educación Básica. Mg. Innovación Social y Territorio
2:10 p.m. - 3:15 p.m. Conferencia 9 
La Salud mental en manos de la Inteligencia Artificial: alertas y reflexiones para su uso responsable. 
Juan Carlos Restrepo Botero - Psicólogo. Ph.D Psicología.
3:15 p.m. - 4:00 p.m. Cierre del congreso
Acontecimiento por la salud mental: una apuesta desde la música y la escritura. Con la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia. 

 

Inscripciones a través del formulario:⬇️

 

Este congreso es una invitación abierta a participar en el diálogo y construcción colectiva para pensar y cuidar la salud mental desde Múltiples miradas y saberes.
 

Organiza:
Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad - PyP
Dirección de Bienestar Universitario
Universidad de Antioquia

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2