Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Distinción Alma Máter de Antioquia

La Distinción Alma Máter de Antioquia 2023 se entrega, en la modalidad a una vida a:

María Adriana Marín

La doctora María Adriana Marín es Magistrada del Consejo de Estado, tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo y una de las tres altas cortes del país, junto con la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia. Es abogada, con especialización en Ciencias Forenses y Criminología de la Universidad de Antioquia y en Instituciones Jurídico Políticas y Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia, donde además adelantó estudios de maestría en Derecho. Ha dedicado su vida a servir a la sociedad a través de la justicia y la defensa de los derechos, demostrando un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la equidad y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Ejerció como abogada litigante y trabajó durante varios años en la Defensoría del Pueblo, donde se desempeñó como Defensora Pública Regional de Antioquia, lo que indica su interés en abogar por los derechos de las personas menos privilegiadas y asegurar que tengan acceso a la justicia.

José Fabián Restrepo Jaramillo

José Fabián Restrepo Jaramillo está vinculado a la Universidad desde hace 37 años. Una gran persona, empleado administrativo, que se destaca por su amabilidad, prudencia, buena disposición, oportunidad, calidad humana, y siempre orientado al logro de los objetivos propuestos por la Institución. Actualmente, se desempeña en el cargo Gestor Administrativo 3 (Supervisor de vigilancia), adscrito al Proceso Gestión de Seguridad a Personas y Bienes de la División de Soluciones Logísticas de la Vicerrectoría Administrativa.

Se destaca por su interés en capacitarse continuamente, su participación en diferentes cursos y seminarios, han aportado al desarrollo de competencias que pone al servicio del proceso en el cual se desempeña. Sus ideas contribuyen a la resolución de conflictos y para que el trabajo misional sea más eficiente. Conoce los procesos de su dependencia, propone mejoras continuas a ellos, está atento a las novedades y a las normas relacionadas con las actividades que desempeña. Su evaluación de desempeño siempre ha estado en el rango de sobresaliente según la escala de evaluación actual.

Conozca la Resolución Rectoral 50610 donde se exponen los méritos por los cuales se otorga esta distinción.

La Distinción Alma Máter de Antioquia 2023 se entrega, en la modalidad a una obra a:

Luis Felipe Gómez Isaza

Luis Felipe Gómez Isaza fue profesor de la Facultad de Medicina, coordinó el departamento de Medicina Interna y fue jefe de la Sección Vascular, Cardiología y Hematología de esta casa de estudios. Desde 1996 es miembro activo de la Asociación de Medicina Vascular, presidió su Junta Directiva entre 2006 y 2008, y pertenece al Consejo asesor de expresidentes desde 2009. Gómez Isaza ha sabido combinar con maestría su labor médica con la de escritor, teniendo entre sus logros haber ganado el concurso de Cuento de la Facultad de Medicina (Categoría B, 2012) y obtener la mención de honor en 2013 en el mismo certamen. Además, ha publicado «Cuentos del cartujo» (2013), «Cuentos de Cupido» (2015) y «Cuentos de Sísifo» (2016).

Conozca el contenido de la Resolución Rectoral 50609 donde se exponen los méritos por los cuales se otorga esta distinción.

La Distinción Alma Máter de Antioquia 2023 se entrega, en la modalidad a un aporte especial a:

Marta Cecilia Álvarez Uribe

La trayectoria académica y científica de la profesora en el campo de la seguridad alimentaria y nutricional, se consolidó mediante su participación durante 22 años como profesora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, en procesos académicos, investigativos y de extensión de relevancia para Antioquia, Colombia y América Latina, relacionados con políticas alimentarias y nutricionales, nutrición comunitaria, nutrición pública, la alimentación en los hogares y comunidades. Sobre la distinción que este año se le otorgó, la profesora Martha Cecilia expresó lo siguiente: "La Universidad de Antioquia, al otorgarme la distinción Alma Máter de Antioquia 2023 en modalidad A un aporte especial, honra a la Escuela de Nutrición y Dietética, a todas las personas y entidades nacionales e internacionales que han contribuido en la dependencia al desarrollo académico y científico del área nutrición pública, y de manera especial en seguridad alimentaria y nutricional, honor que hoy me corresponde recibir, el cual agradezco profundamente".

Conozca el contenido de la Resolución Rectoral 50608 donde se exponen los méritos por los cuales se otorga esta distinción.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2