Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Investigación

Líneas de investigación

Para dar cumplimiento a las misiones del Grupo se proponen 13 ejes temáticos inscritos en 5 líneas de investigación. 

Línea

Ejes temáticos

 1. Bioprospección

Actividad biológica de productos naturales

Biodiversidad

 2. Clínica y Patogénesis

Patogénesis

Clínica de la malaria

Inmunología

 3. Antimaláricos     

Resistencia a los antimaláricos

Farmacovigilancia

 4. Biología de parásitos y   vectores

Genética

Ecología

 5. Territorio y salud

 

 

Etnobiología

Historia

Salud colectiva

Epidemiología

 

Proyectos de Investigación

Algunos de los proyectos culminados en los últimos años y en ejecución actualmente son:  

1.    Desempeño de los analizadores hematológicos automatizados XN-31, XN-20 y XN-450 para la detección de infecciones por Plasmodium. Financiado por Sysmex Corporation, Japan. 2017 - 2019. Investigadores: Lina Zuluaga, Tatiana Lopera, Verónica Sierra, Alexandra Rios. 

2.    Estudio epidemiológico e inmunológico de las infecciones asintomáticas por Plasmodium spp. en dos zonas endémicas para malaria en Antioquia (Colombia). 2016-2018. Investigadores: Ana Vásquez, Jehidys Montiel, Lina Zuluaga, Daniel Aguirre, Alberto Tobón.

3.    Efecto del componente genético humano sobre el fenotipo malárico/no malárico en la población de turbo, Antioquia 2016 – 2019. Investigadores: Cesar Segura, Jehidys Montiel, Lina Zuluaga, Gabriel Bedoya, Andrés Naranjo.

4.    Malaria asintomática durante la gestación: Identificación de biomarcadores y exploración de alternativas diagnósticas. 2016-2019. Investigadores Grupo Malaria: Ana M. Vásquez, Lina Zuluaga, Juan G. Piñeros, Tatiana Lopera, Alberto Tobón C.; Instituto Colombiano de Medicina Tropical CES: Margarita Arboleda, Luz Yaned Usuga; CIDEIM: Carolina Gallego.

5.    Evaluación de la técnica Loop Mediated Isothermal Amplification (LAMP) para el diagnóstico molecular de malaria y el monitoreo de la resistencia a antimaláricos. 2016. Investigadora: Tatiana Lopera Mesa.  

6.    Cuantificación plasmática de cloroquina, lumefantrina y artemeter en pacientes colombianos con malaria vivax y falciparum. 2016. Investigadores: Mayra Niebles, Alberto Tobón C.

7.    Caracterización clínica y epidemiológica de la malaria en gestantes hospitalizadas  entre 2010-2014 en el Departamento de Antioquia (Colombia). 2015-2016. Investigadores: John Edison Betancur, Juan G. Piñeros, Jesús Velásquez, Felipe Miranda, Alberto Tobón C.

8.    Identificación de barreras de comunicación entre el personal de la salud y los pacientes que acuden a los servicios de atención de la malaria. 2015-2016. Investigadores: Diana Rincón, Alberto Tobón C., María M. Morales.

9.    Nuevos fármacos con actividad antimalárica en cepas de Plasmodium falciparum cloroquino-sensibles (3D7) y cloroquino-resistentes. 2015-2016. Investigadores: Adriana Pabón.

10.    Desarrollo de nuevos agentes terapéuticos para el tratamiento de enfermedades de importancia en salud pública en Antioquia. 2015-2016. Investigadores: Silvia Blair, Adriana Pabón 

11.    Exploración de nuevos esquizonticidas tisulares y profilácticos causales en la solución del problema de recurrencias de Plasmodium vivax. 2014-2016. Investigadores: Adriana Pabón, Silvia Blair, Alexandra Ríos, Leonardo Bonilla, Wendy Berti.
 
12.    Babesiosis humana en regiones epidemiológicamente aptas para la presencia de babesia y malaria en humanos, bovinos y garrapatas en los municipios de Turbo y Necoclí”. 2012-2016. Investigadores: Juliana González, Alberto Tobón Castaño, Adriana Pabón, Juan G. Piñeros, Cesar Segura.

13.    Piloto de implementación para evaluar las recomendaciones para el uso de la prueba STANDARD G6PD en puestos de diagnóstico para malaria en Colombia. Financiado por
Partnership for Vivax Elimination (PAVE). 2023 - 2024. Investigadores: Lina Zuluaga, Alexandra Rios, Alberto Tobón, Román Barrientos, Marcela Orozco.

14.    Caracterización epidemiológica y molecular de la deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) en la población general de zonas endémicas de malaria en Quibdó y sus alrededores, Departamento del Chocó, Colombia, julio 2023– febrero 2024. Financiado por USAID, Impact Malaria Project. 2023 - 2024. Investigadores: Lina Zuluaga, Alexandra Rios, Alberto Tobón, Tatiana Lopera.

15.    Factibilidad de la implementación del tratamiento con primaquina en 7 días para la cura radical de P. vivax en Colombia: Piloto de pre-implementación. Financiado por Medicine for malaria venture (MMV). 2024- Actual. Investigadores: Lina Zuluaga, Alexandra Rios, Alberto Tobón, Tatiana Lopera.

16.    Vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores en las costas norte y pacífica de Colombia. financiado con recursos de la Unidad-6 de Investigación Médica de la Armada de Estados Unidos. 2024- Actual. Investigadores: Alberto Tobón, Adriana Pabón, Gabriel Velez, Alexandr Rios, Omar Cantillo.

17.    Global ONE HEALTH PACIFIC COAST : Proyecto 1 Vigilancia Centinela de Enfermedades Transmitidas por Vectores en la región del Urabá Antioqueño, Colombia 2021-2023; Proyecto 2 Desarrollo y generación de parásitos de malaria para infecciones controladas de malaria humana. financiado con recursos de la Unidad-6 de Investigación Médica de la Armada de Estados Unidos. 2021- 2023. Investigadores: Alberto Tobón, Adriana Pabón, Gabriel Velez, Alexandr Rios, Omar Triana, Omar Cantillo.

18.    Implementación de estrategias para la construcción y apropiación social del conocimiento sobre la biodiversidad en el Urabá en Antioquia. Financiado SGR Convocatoria 1005-2019 convocatoria del SGR Código BPIN 020000100304. 2022- Actual. Investigadores: Alberto Tobón, Adriana Pabón, Román Martínez, Olga Natalia Álvarez, Marcela OrozcoJenny Leal Flórez, Mónica María Zambrano Ortiz, José Marín Riascos, Lennis Rafael Florez-Leiva, Fernando José Parra Velandia, Fernando José Parra Velandia, Fernando Albeiro Alzate Guarín, Felipe Cardona Naranjo, Juan Felipe Blanco Libreros, Nataly Gomez.

19.    Polimorfismo de CYP2D6 y riesgo de recurrencia por Plasmodium vivax después del tratamiento con cloroquina-primaquina en Brasil y Colombia. Financiado por Colciencias, Colombia y Universidad de São Paulo. 2022 - 2024 Investigadores: Tatiana Lopera, Verónica Sierra, Lina Zuluaga. 

20.    Implementación de un programa educativo piloto para evaluar la efectividad de formar gestores comunitarios y trabajadores de la salud en el uso de la prueba semicuantitativa rápida STANDARD G6PD para el manejo de malaria por P. vivax. Financiado por alianza PAVE. 2022 - 2023. Investigadores: Lina Zuluaga, Alexandra Rios, Alberto Tobón, Román Barrientos, Marcela Orozco, Natalia Alvarez.

21.    Dinámica de infecciones submicroscópicas por Plasmodium spp. en una zona endémica de malaria en Colombia. Financiado por Colciencias, Colombia. 2016 - 2019. Investigadores: Alberto Tobón, Ana Vásquez, Jehidys Montiel, Lina Zuluaga, Daniel Aguirre.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2