Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca del grupo

Plan de trabajo

El Grupo de Investigación en Bioquímica Estructural de Macromoléculas se encuentra adscrito al Instituto de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia. El grupo trabaja de forma activa desde el año 2008 y está conformado por los profesores el Dr. Edwin Patiño González, Biólogo con énfasis en el área de Bioquímica y la Dra. Marcela Manrique Moreno, Química con experiencia en Biofísica de Membranas. El Grupo de Bioquímica Estructural de Macromoléculas tiene como objetivo fundamental investigar a nivel molecular de manera interdisciplinaria en las áreas de la bioquímica, la química y la física, problemas de relevancia biomédica para la región y el país. Para lograr este propósito las investigaciones tienen como eje central el estudio de la estructura, función y actividad de la célula vista desde sus componentes fundamentales: ácidos nucleicos, proteínas y lípidos.

Historia

El grupo surge de la asociación de 2 profesores interesados en investigar las características estructurales de las macromoléculas abordando la parte biofísica como la bioquímica. La investigación de las macromoléculas como los péptidos y su interacción con modelos de membrana procariotas o eucariótas ha permitido identificar péptidos con el potencial de combatir la resistencia bacteriana a los antibióticos, así como péptidos con el potencial de matar las células cancerígenas. Por otro lado, producir de forma recombinante de una variedad de proteínas para desarrollo óseo, para activar eosinófilos, para amplificación de ADN o que son biomarcadores de cáncer nos posiciona como uno de los grupos en biotecnología del país. La producción de estas proteínas nos permite diseñar dispositivos para cuantificar estos biomarcadores en el caso del cáncer y evaluar su aparición o aumento durante el desarrollo de la enfermedad y/o su disminución con respecto a la evolución en el tratamiento.

Objetivos

La línea de Biofísica de Membranas busca ser un referente nacional e internacional en el estudio de modelos lipídicos sintéticos de membranas eucariotas y procariotas que permitan estudiar las interacciones moleculares responsables de la actividad de potenciales nuevos fármacos. Estos trabajos han permitido fomentar el trabajo interdisciplinario entre diferentes grupos de la Universidad y el país. La línea de Fisiología Química trata de consolidarse como un centro en la producción de proteínas recombinantes principalmente humanas para la elaboración de sistemas de detección como los nano-biosensores y la ELASA. Ampliar nuestra capacidad biotecnológica va de la mano con la colaboración con otras universidades y la participación de empresa privada. Nuestra meta es ser autosuficientes en la producción de algunos biomarcadores de interés en la investigación del cáncer.

Retos

Se pretende ampliar la colaboración con mas universidades a nivel nacional como internacional, además de implementar pasantías de los estudiantes con las universidades colaboradoras. Tener más profesores visitantes de otras universidades. De la producción biotecnológica de proteínas recombinantes y la investigación en sistemas de detección de biomarcadores de cáncer pasar a ser autosuficientes en estos reactivos biológicos y no depender de compañías extranjeras.

Visión

Buscamos desarrollar proyectos de investigación en el campo de la búsqueda de nuevos péptidos antimicrobianos y anticancerígenos, además de la producción de biomarcadores genéticos de cáncer basados en las necesidades de la población en donde nuestros resultados puedan impactar la calidad de vida.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  

Las líneas de Biofísica de Membranas y de Péptidos Antimicrobianos buscan impactar significativamente en los ODS establecidos por las Naciones Unidas, específicamente en el objetivo 3: Salud y Bienestar a través del trabajo interdisciplinario la búsqueda de secuencias peptídicas con potencial actividad frente a diferentes microorganismos. En el marco de los objetivos de desarrollo sostenibles, específicamente la meta de apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo como Colombia. Esto contribuye a la búsqueda de nuevos compuestos para combatir la resistencia a medicamentos que se presenta actualmente y que es una prioridad para las Naciones Unidas.

ODS Salud y Bienestar línea de Fisiología Química: Tener la capacidad de producir biomarcadores genéticos de cáncer que son indicadores objetivos del estado medico observado en una enfermedad nos brinda la oportunidad de medir acertadamente y reproduciblemente estos en la población colombiana.

ODS Educación Superior: Lograr que los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos para que haya una conexión exitosa entre la academia y las aplicaciones en el campo laboral para la resolución de problemas y la toma de decisiones a nivel industrial. 

ODS crecimiento económico: aumentar la capacidad biotecnológica del país es impactar la industria y la medicina y nos da la posibilidad de crear nuevos productos e incursionar en una mayor innovación. El trabajo interdisciplinario de las dos líneas de investigación ha permitido y permitirá que se desarrollen proyectos en conjunto entre diferentes instituciones Nacionales e Internacionales contribuyendo al estudio y búsqueda de nuevos agentes antimicrobianos y de buscar avances en las alternativas de tratamientos de las personas. Además, de la evolución en la expresión de los biomarcadores nos permitirá hacer un control en algunas enfermedades como el cáncer.

Coordinador(a) del Grupo

Edwin Bairon Patiño González, PhD

Doctorado

Universidad de Julius- Maximilians, Wurzburgo - Alemania
  edwin.patino@udea.edu.co 
 Ciudad Universitaria Bloque 1-314
 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

 

 


GrupLAC - Plataforma SCienTI - Colombia - Colciencias

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2