Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CTF64
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CTF65

Campañas

Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CTFM6

Encuentros con la comunidad universitaria

El proyecto ha desarrollado una serie de encuentros con los estamentos para recoger percepciones e intenciones de la comunidad académica respecto a las propuestas de integración de los conocimientos entre los pregrados, pero también para socializar los avances de las reflexiones.

  • El 22 de marzo se realizó la primera actividad con los diversos estamentos de los programas (profesores, estudiantes y egresados) abordando el propósito de formación y los perfiles de los programas de pregrado.
     
  • La siguiente actividad consistió en 5 grupos focales, uno por cada programa. Estos se realizaron de lunes a viernes durante la primera semana de abril. A estas sesiones fueron invitados 2 profesores, 2 estudiantes, 2 egresados y 2 empleadores, quienes conversaron con los docentes organizadores (miembros de la comisión líder del proyecto) sobre el impacto y la pertinencia del programa. Asistieron en total 52 personas.
     
  • El 19 de abril se realizó un segundo taller conjunto sobre componentes de formación de los programas. Para esta actividad la comisión líder definió un trabajo por estamentos (estudiantes, profesores, egresados) en el que no hubiera separación por programas, con el objetivo de fomentar la integración de visiones. A esta actividad asistieron 36 personas.
     
  • El 4 de mayo se realizó un tercer taller con integrantes de los diversos estamentos, esta vez enfocado en el tema de flexibilidad curricular, cuya metodología buscaba indagar sobre los mecanismos de concreción de dicha flexibilidad en los programas. A esta actividad asistieron 24 personas.
     
  • El 11 de mayo se llevó a cabo un cuarto taller, también con trabajo por estamentos de los diversos programas, sobre el tema de la interdisciplinariedad. En esta actividad los equipos debían discutir y plasmar sus respuestas en un gráfico sugerido, que representaba los logros, potencialidades y dificultades respecto a este asunto, para luego socializarlo en plenaria. A esta actividad asistieron 19 personas.
     
  • El 18 de mayo se realizó un taller con los Comités de Carrera de los programas con el objetivo de abordar los aspectos pedagógicos y metodológicos de los programas. El objetivo del encuentro consistió en cruzar los aspectos pedagógicos y metodológicos de los programas para identificar puntos de encuentro y desencuentro, y discutir al respecto de manera conjunta. Esta actividad tuvo un trabajo paralelo: desarrollo de entrevistas semiestructuradas con los profesores que formularon o conocieron de primera manos los documentos marco de los pregrados.
     
  • El 23 de mayo se realizó durante la sesión ordinaria de Comité de Currículo, una conversación en torno al objeto de estudio, en la que participaron 5 docentes de los diferentes programas de pregrado, quienes respondieron: 1 ¿cuál es el objeto de estudio del programa? ¿Cómo y para qué se enseña? ¿Qué se debe enseñar? Se definió que el objeto de estudio del pregrado en Periodismo es la realidad, el del pregrado en Comunicaciones son las mediaciones, el del pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedial son las narrativas, y el del pregrado en Filología la Lengua. Así las cosas, se pueden percibir diversos usos para el lenguaje y los lenguajes, vistos desde distintas formas de contar, al servicio de los objetos de estudio antes descritos. Y es allí donde está el punto disciplinar que podría dar respuestas para la posibilidad de plantear rutas de doble titulación interna, para los programas de la Facultad.
     
  • El 24 y el 30 de mayo se realizaron activaciones tipo performance durante una hora cada día con dos egresados de la Facultad de Artes, quienes invitaron a los estudiantes, profesores y comunidad académica en general, presente en salones, laboratorios y mesas de estudio de la facultad, a asistir a la presentación del informe de avance de la primera etapa de este proyecto.
     
Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CTFM5
Z7_NQ5E12C0L0P070AB8PTK7CTFE2