Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Cultura
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Laboratorio de mediación Patrimonio Natural
Las visitas, talleres y otras actividades que ofrece el Laboratorio de Mediación Patrimonio Natural tienen el propósito de generar apropiación, sensibilización y reconocimiento del campus universitario como Patrimonio Natural, Ecológico y Paisajístico para la ciudad de Medellín, contribuyendo al conocimiento de la fauna y flora que habita dicho espacio.
Visitas temáticas
Su propósito es dar a conocer por medio de la narración de mitos y creencias la conexión entre el hombre y lo divino. Se creó para difundir el patrimonio natural de la Universidad de Antioquia por medio de la narración y representación de mitos y creencias populares que han construido diferentes culturas sobre algunas especies de plantas y animales que se pueden encontrar en el campus.
Todo tipo de público
Ruta del agua: secuelas del cambio climático
Reconocer las acciones antrópicas que han llevado a la contaminación del agua y reflexionar sobre las prácticas que se deben implementar para la conservación de esta.
Todo tipo de público.
Visitas guiadas para niñas y niños entre 7 y 12 años
La importancia de reconocer a nuestros marsupiales
Este recorrido tiene la finalidad de acercar a la comunidad universitaria, estudiantes de colegios y público en general al conocimiento de los marsupiales, sus hábitos, características e importancia ecosistémica. A Partir del reconocimiento de los marsupiales que habitan el campus universitario y la visita a la exposición "La necesidad de conocer a nuestros marsupiales", que consta de modelos a escala de algunas especies de zarigüeyas bajo la técnica de fieltro (lana de ovejo) con agujas. Simulando las diferentes características morfológicas del grupo de individuos representados, en este caso los marsupiales.
Público: Niños y niñas entre los 7 y 12 años
Ruta del agua: secuelas del cambio climático
A través de la sensibilización se pretende acercar a los niños y niñas a la importancia del agua en distintos ecosistemas, además de invitarles a tener en cuenta acciones concretas que se pueden implementar en la cotidianidad para el cuidado de este recurso.
Público: Niños y niñas entre los 7 y 12 años