Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
David Manzur
David Manzur
David Manzur 1929 (Neira, Caldas) |
||||
Obras
|
Ha viajado a diferentes partes del mundo. Residió en el norte de África y en España. Sus primeros estudios en arte los realizó en la Escuela Claret de dibujo en las Palmas, Islas Canarias; luego en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En el Art Student´s League y en el Instituto Prat, de Nueva York. En la Escuela de Bellas Artes de México. Fue premiado con la beca GUGGENHEIM en 1961 y 1962. Vive y trabaja en Barichara, Santander Del Expresionismo abstracto, pasa al collage, luego se orienta hacia las construcciones con hilos en tensión y en 1970 obtiene el Premio Gobernación de Antioquia, de la II Bienal de Arte de Coltejer realizada en las instalaciones del Museo Universitario de la universidad de Antioquia. En 1975 decide volver a la pintura, esta vez figurativa de contenido un tanto metafísico y surrealista: sus temas se concentraron en las naturalezas muertas con instrumentos musicales, las moscas, los trovadores contemporáneos, las bailarinas, infantes a caballo. Neira, su pueblo natal, ronda sus obras con recuerdos que se mezcla con leyendas. Los temas religiosos también atraen su interés temático y empiezan a habitar sus obras: Santa Teresa para referir el éxtasis; San Sebastián, pretexto para desafiar la belleza del cuerpo desnudo, y, “San Jorge a caballo y el dragón, metáfora de la violencia sin fin. Sus últimos años los ha dedicado a pintar y dibujar magnificas obras donde las infantas y madonas se destacan como un tema recurrente en la Historia del arte, pero especialmente, se destaca también, el caballo de extraordinaria representación realista. Estos, entre otros temas y personajes, han sido los protagonistas de las escenas surrealistas y teatrales que David Manzur ha disfrutado a lo largo de su gran carrera artística.
|
|||
|