Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBE13




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBEH4
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBEH7

    Cordillera

    Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBE94

    Obra de Hugo Zapata llamada Cordillera

           

    Cordillera

     

    Autor: Hugo Zapata

    Técnica: Ensamblaje roca lutita y vidrio

    Medidas: 220 x 34 x 8 cm – 86 5/8 x 13 3/8 x 3 1/4 in

    Año de creación: 2024

    Año de emplazamiento: 2025

    Categoría: Artística

    Ubicación: Contigua a la sala de reuniones del 5º. Piso  - Edificio de Extensión  - Municipio de Medellín.

     

     

     

    La naturaleza tiene su propio lenguaje, y en la obra de Hugo Zapata, sus voces y discursos cobran vida. En sus caminatas por ríos, montañas y bosques, donde sus sentidos se agudizan descubre el "canto" de las piedras que, de manera particular, lo llaman. Fascinado por su magnetismo, se entrega la experiencia, extrayendo de cada una de ellas un paisaje interior que alude a la piedra tallada por el hombre en todas las culturas, a la huella heredada desde los inicios de las civilizaciones.

     

    Trasformaciones que en la obra Cordillera insinúan una especie de descomposición secuenciada de la montaña, esta geografía moldeada que atraviesa formas abstractas en piedra tallada, sus líneas y volúmenes quebrados parecen sugerir una estructura en proceso de ruptura, marcados por la dureza y fragilidad del vidrio, contradicción sobresaliente en una cordillera que se deshace o se reconstruye a partir de sus propios cimientos.

     

    En este sentido, Cordillera no solo se sirve de la contemplación estética, sino que invita a una reflexión más profunda sobre los procesos de destrucción y reconstrucción que afectan tanto a la naturaleza como a las sociedades contemporáneas. Fuerza y fragilidad, la obra se convierte en una metáfora de paisajes que alguna vez fueron inalterados y ahora adquieren un nuevo lenguaje. En palabras del maestro:

     

    “Roca que asilas la memoria y el trajinar del agua y de la tierra… conoces inmensas geografías, nos traes en tu alma el peso de la historia, de las ruinas y las escrituras. Me alivias roca viva cuando llamo a tu puerta” H. Zapata (2024)

     

     

       Volver al inicio 

    Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBE96
    Z7_NQ5E12C0L8HN806DM3T0VRBE97