Z7_NQ5E12C0L0NJC069V5OP5F0CH1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0L0NJC069V5OP5F0C92
Z7_NQ5E12C0L0NJC069V5OP5F0SR2

Quiero estudiar un posgrado en la UdeA

Z7_NQ5E12C0L0NJC069V5OP5F0SR1
Z7_NQ5E12C0L0NJC069V5OP5F0CP0

Estudiantes

Conoce los tipos de Trabajos de Grado en los posgrados 

Para optar al título correspondiente en los programas de posgrado, es requisito la aprobación del trabajo de grado. En la UdeA existen tres tipos: 

Monografía en los programas de especialización: desarrollo analítico o creativo de un aspecto particular del campo de formación. 

Trabajo de investigación en los programas de maestría: proceso desarrollado de manera sistemática, con rigurosidad conceptual y metodológica que conduce a la generación, adaptación o aplicación creativa de conocimiento. 

Tesis en los programas de doctorado: será un aporte original al estado actual de la ciencia o de la disciplina correspondiente. El desarrollo de la tesis y los resultados son de responsabilidad individual del estudiante. 

Para más detalles, consulta aquí el Reglamento de Posgrados.

 

¿Necesitas más tiempo? Prórroga en Posgrados 

El tiempo regular de permanencia en un programa de posgrado corresponde a la duración establecida en el acto de creación del programa. Sin embargo, el Consejo de la dependencia académica puede conceder una prórroga de: 

  • Un semestre para estudiantes de especialización y maestría. 
  • Dos semestres para estudiantes de doctorado, siempre que existan razones debidamente justificadas y aprobadas. 

En caso de prórroga, el estudiante pagará el 30% de la matrícula y los derechos complementarios 

 

Retoma tu vida académica: reingreso en Posgrados 

Si estuviste matriculado en un posgrado en la Universidad, te retiraste y deseas reanudar tus estudios, existe la opción de reingreso. Esta modalidad exige como mínimo haber culminado un período académico en un programa de posgrado, presentar suficiencia académica y ser autorizado por el Consejo de la dependencia académica que administra el programa con previa recomendación del respectivo Comité de Posgrado. 

¿Cómo solicitar el reingreso a posgrado? 

Para solicitar el reingreso a un programa de posgrado, debes:

  1. Presentar una carta dirigida al Coordinador del programa, explicando tus motivos y adjuntando cualquier información relevante. El Comité de Posgrado evaluará tu solicitud para verificar si existen o no condiciones académico administrativas para autorizar el reingreso (ejemplo: rendimiento académico suficiente, que haya cohorte vigente, capacidad de laboratorios, etc.). Si el Comité aprueba tu reingreso, enviará la solicitud al Consejo de Facultad, quien otorgará la autorización mediante un acta.

  2. Posteriormente, el Coordinador del programa te entregará una carta confirmando la aprobación, con el número y fecha del acta.

  3. Finalmente, deberás dirigirte a la Oficina de Admisiones y Registro para completar los trámites. 

Es importante tener en cuenta que los trámites de reingreso deben realizarse aproximadamente con un mes de anticipación a las matrículas, para asegurarte de que el proceso se complete a tiempo. Además, deberás hacer un pago por derechos de reingreso, el cual es necesario para formalizar el proceso. Revisa bien las fechas y requisitos específicos de tu programa para evitar inconvenientes 

 

Otras rutas de aprendizaje: catálogo de cursos de otros programas de posgrado 

Como estudiante de posgrado podrás tomar cursos en otro programa de posgrado de la Universidad. Estos cursos podrán ser reconocidos como parte del plan de estudios con previa autorización del Comité de Programa en el cual está matriculado el estudiante. 

Al finalizar cada semestre, podrás consultar con el coordinador de tu programa el catálogo de cursos disponibles en otros programas de posgrado. Desde allí se definirán los cupos y se determinará qué solicitudes serán aceptadas. Si después de conocer la oferta de cursos, te interesa alguno, deberás seguir estos pasos: 

  1. Enviar una carta al coordinador del posgrado que ofrece el curso para solicitarle un cupo de modo que puedas matricular la asignatura. 

  2. Gestionar con el Comité de Programa en el que estás matriculado la autorización para cursar la asignatura. 

  3. Solicitar al Comité de Posgrado de la Unidad Académica que ofrece el cupo la autorización para matricular la asignatura. 

  4. Con las autorizaciones previas, deberás gestionar la matrícula del curso ante el Departamento de Admisiones y Registro. 

 

Programa de Movilidad para la Formación en Posgrados de la Universidad de Antioquia 

El Programa de Movilidad para la Formación en Posgrados de la Universidad de Antioquia es un programa de cofinanciación, con el que la Dirección de Posgrado busca contribuir a la formación integral de los estudiantes de maestría y de doctorado, bajo criterios de excelencia académica, y propiciando su relación con comunidades académicas y científicas en el ámbito nacional e internacional.

Conoce a continuación la normativa aplicable:

» Resolución Rectoral 46419 de noviembre de 2019

» Resolución Rectoral 49480 de octubre de 2022

 

Actividades para las que puedes solicitar apoyo económico: 

  • Desarrollo de pasantías que contribuyan a la formación de estudiantes de Maestría y de Doctorado 

  • Actividades que conduzcan a doble titulación o titulación conjunta. 

  • Participación con ponencia en eventos de carácter internacional para la divulgación de avances de investigación y resultados de los trabajos de investigación y tesis. 

  • Participación en cursos internacionales o de verano relacionados con la tesis o trabajo de investigación. 

 

Para realizar tu solicitud, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos: 

  1. Debes estar en situación regular en el semestre en el que realizas la solicitud, sin prórrogas y no estar becado por ninguna entidad cofinanciadora. Excepcionalmente, se podrá otorgar apoyo económico a un estudiante becario únicamente para el desarrollo de una pasantía y la participación en eventos con ponencia oral o póster, siempre que la beca no contemple recursos para este tipo de actividades. Para esta solicitud, debes adjuntar el certificado de beca en el que se detallen los rubros financiados. 

  2. Solo se apoyarán pasantías de investigación, tanto nacionales como internacionales, con una duración superior a un mes. 

  3. Los apoyos para movilidad, ya sea a nivel nacional o internacional, deben ser solicitados con un mínimo de un mes de antelación, independientemente de su duración, y cubrirán un solo concepto. 

  4. Durante tu vida académica en el programa de posgrado, podrás recibir, con recursos del Sistema Universitario de Posgrado, apoyo para una pasantía, la realización de un curso y la participación en un evento. 

  5. Para cualquier solicitud, es necesario adjuntar la cotización del tiquete aéreo con antelación al inicio de la actividad de movilidad. 

  6. Para participar en cursos y eventos, debes enviar la carta de invitación y/o aceptación de tu ponencia en el evento. 

  7. Para la realización de la pasantía, debes presentar la carta de invitación y/o aceptación de la institución, que indique explícitamente las fechas de inicio y finalización, así como el objeto de la pasantía. 

 

Normativa:

Las actividades de movilidad están regidas por las resoluciones del Comité Central de Posgrados que encuentras a continuación: 

Resolución 2335 del 26 de abril de 2022 

Resolución 2452 del 11 de noviembre de 2022

 

👉Realiza aquí tu solicitud de apoyo económico del Programa de Movilidad para la Formación en Posgrados ante el Comité Central de Posgrados

 

¿Tienes impedimentos de matrícula? Conoce cómo podemos resolverlos 

Durante el proceso de matrícula, es posible que se presenten impedimentos que necesitas resolver para poder continuar con este trámite. A continuación, te explicamos los motivos más comunes y cómo pueden ser solucionados: 

 

Recargo por factura vencida: si realizaste el pago en los tiempos establecidos y se te refleja el recargo por factura vencida, debes enviar el comprobante de pago al correo electrónico: cartera.estudiantes@udea.edu.co con los datos (nombre completo, número de documento de identidad, periodo académico facturado). 

Recargo por matrícula extemporánea: si tienes este tipo de recargo y no te aplica, te debes remitir a la Vicedecanatura de la Facultad, Escuela o Instituto donde te encuentras realizando el pregrado o posgrado. 

Beneficiario de beca o crédito: si eres beneficiario de una beca o crédito, realizaste el proceso de renovación para el semestre, y encuentras un impedimento en tu matrícula, debes contactar a la persona encargada del manejo del fondo, convenio o entidad con la que tienes el beneficio. 

 

Para evitar impedimentos el día de tu matrícula, sugerimos que consultes con anticipación el historial de cartera de la Universidad. En este historial, podrás encontrar detalles como el número de factura, el valor cancelado por concepto de matrícula y el saldo correspondiente. Puedes consultar este estado a través de la opción: Inicio > Somos UdeA > Estudiantes > Vida Académica > Cartera. 

Z7_NQ5E12C0L0NJC069V5OP5F0CP2
Z7_NQ5E12C0L0NJC069V5OP5F0CP1
Z7_NQ5E12C0L0NJC069V5OP5F0C54