Idiomas language
Accesibilidad accessibility
Implementar una estrategia de educación para la prevención y promoción de la salud basada en el análisis de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) en malaria en la comunidad en una localidad endémica de la región de Bajo Cauca.
Conservar los compuestos bioactivos del fruto de la especie Syzygium Paniculatum por medio de la liofilización y la congelación, para su comercialización en el territorio de Granada y en todo el Oriente Antioqueño.
Este proyecto tuvo como objetivo la implementación de una propuesta educativa no formal o diploma de extensión, que permitió el diálogo de la universidad con jóvenes, líderes, lideresas y docentes de tres comunidades rurales diversas en Antioquia y Chocó, contribuyendo con el fortalecimiento de capacidades locales de liderazgo y creatividad para de manera conjunta indagar y contribuir en la solución de problemáticas que afectaban la sostenibilidad de sus comunidades y sus ecosistemas.
El objetivo del proyecto era mejorar los conocimientos en salud sexual de los escolares para tomar las decisiones sobre su sexualidad.
La Propuesta de articulación territorial de prácticas académicas, que actualmente se realiza en la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, tiene como propósito, articular prácticas de diferentes disciplinas y profesiones con actores institucionales y comunitarios, posibilitando el desarrollo de los ejes misionales de la Universidad en respuesta a las realidades sociales de los territorios; proponiendo una articulación desde los programas académicos y dependencias administrativas, en la búsqueda de un acercamiento interdisciplinario, diálogo de saberes y mejoramiento de la gestión académica, más oportuna y pertinente para los territorios, teniendo en cuenta los lineamientos de la Atención Primaria en Salud Renovada y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible