Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NSAB1
Prácticas Académicas
Prácticas Académicas
Búsqueda por palabras clave
5 resultados
Anterior | Siguiente
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HOPB1




El Consultorio de Seguridad Social Integral (CSSI) es un programa interfacultades de la Universidad de Antioquia, que desde el año 2003 acompaña a la población en la superación de barreras de acceso a los servicios y beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Integral (SGSSI), en sus tres subsistemas: salud, riesgos laborales y Pensiones.
Fortalecer a través del reconocimiento histórico, el análisis crítico y el aprendizaje desde la práctica de rotación de Medicina Veterinaria las actividades y procesos que en ella se desarrollan y que generan convergencia entre los objetivos, la misión y los principios de la Universidad de Antioquia.
El proyecto se enfocó en consolidar el programa integral de atención en salud bucal para el adulto mayor desde una perspectiva del ciclo vital humano en el periodo 2014-2015 con el fin de aportar al mejoramiento de las condiciones de salud bucal en la población objetivo.
El proyecto quiso integrar el concepto del cuidado de la salud bucal en la cotidianidad de 100 familias del Barrio La Cruz, mediante acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y construcción del derecho a la atención odontológica por parte de los servicios de salud.
La Propuesta de articulación territorial de prácticas académicas, que actualmente se realiza en la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, tiene como propósito, articular prácticas de diferentes disciplinas y profesiones con actores institucionales y comunitarios, posibilitando el desarrollo de los ejes misionales de la Universidad en respuesta a las realidades sociales de los territorios; proponiendo una articulación desde los programas académicos y dependencias administrativas, en la búsqueda de un acercamiento interdisciplinario, diálogo de saberes y mejoramiento de la gestión académica, más oportuna y pertinente para los territorios, teniendo en cuenta los lineamientos de la Atención Primaria en Salud Renovada y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible